Bitcatcha está respaldado por sus lectores. Cuando realizas una compra a través de nuestros enlaces, podemos ganar una comisión. Aprende más

Los 6 mejores servicios de VPN para México en 2025 y sus casos de uso en la gestión de sitios web

mejor vpn méxico

Los mejores servicios de VPN incluyen un sólido rendimiento y seguridad para ofrecer una protección global muy efectiva en Internet para lo mejor de la privacidad digital, sin afectar tu bolsillo.

quote

¿Cuál es el proveedor de VPN #1 para México? Es NordVPN, que tiene una doble VPN, acceso en todo el mundo, soporte las 24 horas y excelentes precios.

Hemos comprado varias VPN y las hemos probado a fondo. Para ayudarte a tomar la mejor decisión, nos hemos enfocado en su velocidad de conexión, medidas de seguridad, y cobertura de servidores. Así elegimos a los 6 mejores proveedores de VPN que deberías considerar.

mejores vpn méxico

Las 6 mejores VPN para México

  1. NordVPN – La mejor VPN en velocidad y privacidad
  2. Surfshark – La mejor VPN más barata
    ExpressVPN – La mejor VPN premium
  1. CyberGhost – La VPN con el mayor número de servidores
  2. TorGuard – La mejor VPN para descarga de torrents
  3. IPVanish – La mejor VPN con soporte para varios dispositivos

México es un país donde es muy difícil crear categorías. Por un lado, es un país relativamente grande y tiene diferentes niveles de infraestructura. Por otra parte, los usuarios de VPN tienen acceso a la infraestructura cercana de los Estados Unidos.

Esta mezcla en términos de capacidades significa que podría ser un poco más difícil juzgar de forma precisa en términos de rendimiento. Sin embargo, antes de correr pruebas de velocidad, siempre intentamos correr nosotros mismos una prueba base de calidad.

Por lo general, lo más recomendable al trabajar con cualquier tipo de conexión digital es usar una VPN. Veamos cómo es en México a la vez que exploramos el rendimiento de las VPN en este hermoso país.

resultado de la prueba base de velocidad
(Ver el resultado de la prueba base de velocidad)
nordvpn

1. NordVPN

https://www.nordvpn.com
nordvpn homepage mx

Las conexiones están protegidas por una encriptación AES de 256 bits, un kill switch (interruptor de emergencia) y protección DNS leak (contra fugas de la DNS). NordVPN también tiene servidores especializados disponibles para casos específicos. Estos incluyen streaming ultra rápido, anti DDoS, doble VPN, y Tor en la VPN.

Una suscripción individual te permite conectar hasta seis dispositivos al mismo tiempo. NordVPN también tiene una estricta política anti registros, junto con streaming ininterrumpido con 6 conexiones simultáneas.

Resultado de la prueba de velocidad de NordVPN
Resultado de la prueba de velocidad de NordVPN para México
(Ver el resultado completo de la prueba de velocidad)

Su red de servidores es bastante grande, con más de 5,300 servidores en 59 países. Esto permite que reproducir video y acceder al contenido bloqueado sea algo de lo más sencillo. Con su fuerte seguridad y factores determinantes, definitivamente da muy buen valor por tu dinero.

Lee nuestra reseña completa de NordVPN para saber por qué es nuestra VPN #1.

surfshark

2. Surfshark

https://www.surfshark.com
surfshark homepage

Cualquiera que sea la VPN que uses, no debes preocuparte por límites de “conexión simultánea”. Puedes instalar y ejecutar Surfshark en tantos dispositivos como quieras, lo que ya de suyo, es una ventaja.

También incluye bloqueo de URL y anuncios, soporte para P2P en la mayoría de los servidores, VPN ligadas (usa dos servidores para una conexión), túnel dividio, los servidores de DNS zero-knowledge de la propia compañía, y asistencia las 24 horas a través de correo electrónico y chat en vivo, si tienes preguntas o problemas.

Todos los servidores mexicanos incluyen soporte para P2P, OpenVPN/IKEv2, DNS Privada, Camouflage Mode (Modo Camuflaje), y Extension Support.

Resultado de la prueba de velocidad de Surfshark
Resultado de la prueba de velocidad de Surfshark
(Ver el resultado completo de la prueba de velocidad)

A pesar de no tener presencia de servidores en México, ofrece buenas velocidades del otro lado de la frontera. Puedes aprovechar el gran número de servidores que hay en Estados Unidos, en cualquier momento. Eso sí, mantente atento a la rapidez con que desarrollan.

Su red se incrementó recientemente a 1,040 servidores distribuidos en 160 ubicaciones y 64 países. Debido a esto, no es una sorpresa que aparezca en un lugar tan alto de nuestra lista de los mejores servicios de VPN.

Descubre más en nuestra reseña completa de Surfshark.

expressvpn

3. ExpressVPN

https://www.expressvpn.com
expressvpn homepage mx

ExpressVPN ofrece uno de los mejores sistemas de soporte de plataformas en el mercado. Incluye apps para Windows, Mac, Android, iOS, Linux y otras plataformas, con firmware personalizado para muchos ruteadores, así como guías de configuración manuales detalladas para Apple TV, Fire TV, PlayStation, Chromebooks, Kindle Fire y más.

Es fácil y rápido de usar. Las extensiones del navegador de ExpressVPN incluyen bloqueo de fugas WebRTC, simulación de ubicación, y soporte para HTTPS Everywhere, y son gratuitas para Chrome y Firefox.

Su política de privacidad clara y sencilla explica que no guarda registros de información sensible. A diferencia de lo que hacen la mayoría de sus competidores, esta no pareciera ser una promesa genérica de marketing: el sitio web explica a gran detalle exactamente cuál es la información que el servicio recopila y no recopila, y la mejor parte es que ExpressVPN recientemente sometió sus servidores a una revisión para confirmar que la empresa sí cumple con su propia política de privacidad.

Resultado de la prueba de velocidad de ExpressVPN
Resultado de la prueba de velocidad de ExpressVPN
(Ver el resultado completo de la prueba de velocidad)

ExpressVPN tiene presencia en 160 ubicaciones en 94 países, con 3,000 servidores. Bastante sólido.

Ve nuestra reseña de ExpressVPN para saber por qué es uno de nuestros principales servicios de VPN.

cyberghost

4. CyberGhost

https://www.cyberghostvpn.com
cyberghost homepage

Además de la funcionalidad del servicio de VPN, CyberGhost incluye una serie de extras. Puede bloquear sitios web maliciosos, anuncios y rastreadores. La redirección automática de HTTPS garantiza que se realice la conexión más segura posible con cada sitio web, y la compresión de datos opcional puede reducir el ancho de banda, con lo que puede ayudarte a ahorrar un poco de dinero en el consumo de datos móviles.

También puede desbloquear tus servicios favoritos de streaming, como Netflix Estados Unidos, Hulu, HBO, Prime Video, y el iPlayer de la BBC. La app te permite seleccionar un servidor con base en el servicio de streaming popular que deseas desbloquear, por lo que no hay necesidad de atinarle o contactar a soporte al cliente.

Resultado de la prueba de velocidad de CyberGhost
Resultado de la prueba de velocidad de CyberGhost para México
(Ver el resultado completo de la prueba de velocidad)

CyberGhost VPN tiene más de 7,100 servidores en más de 89 países. Se permite descarga de torrents en muchos de los servidores, y la empresa ofrece clientes de software personalizados para Windows, Mac, iOS, Android, entre otros.

Date una vuelta por nuestra reseña de CyberGhost para descubrir más.

torguard

5. TorGuard

https://www.torguard.net
torguard homepage

TorGuard tiene sus orígenes en los tiempos del intercambio de archivos P2P. También afirma ser totalmente compatible con BitTorrent, uTorrent, Vuze, qBittorrent, y otros. Al ofrecer una alternativa notable en términos de encriptación OpenVPN, es un servicio altamente configurable.

Con TorGuard, los suscriptores obtienen un servicio que proporciona algunos de los mayores niveles de encriptación del mercado, con la opción de disminuir el nivel para tareas que no requieran tanta privacidad.

Esto les da a los consumidores una variedad de alternativas, permitiéndoles usar el servicio de diferentes maneras y en diferentes momentos, lo cual es fantástico.

Resultado de la prueba de velocidad de TorGuard
Resultado de la prueba de velocidad de TorGuard para México
(Ver el resultado completo de la prueba de velocidad)

TorGuard ofrece una enorme red de más de 3,000 servidores de VPN a nivel mundial en más de 50 países. TorGuard admite el intercambio de archivos P2P en todos los servidores de su enorme red.

Ve nuestra reseña de TorGuard para descubrir más.

ipvanish

6. IPVanish

https://www.ipvanish.com
ipvanish homepage

Con una red de muy buen tamaño que incluye más de 40,000 IPs compartidas y 1,300 servidores compatibles con el esquema P2P en más de 75 ubicaciones, IPVanish es otra excelente alternativa. IPVanish protege tu privacidad con su uso de la sólida encriptación AES-256, que es un estándar en la industria, y también con el soporte para los protocolos más seguros como OpenVPN y IKEv2.

Resultado de la prueba de velocidad de IPVanish
Resultado de la prueba de velocidad de IPVanish para México
(Ver el resultado completo de la prueba de velocidad)

La mejor parte es que puede desbloquear muchísimas plataformas de streaming, entre las cuales se encuentra la más difícil de todas, el iPlayer de la BBC.

Descubre más en nuestra reseña detallada de IPVanish.

¿Alguien te espía?

El gobierno mexicano ha recibido fuertes críticas durante años debido a acusaciones cada vez más frecuentes de que realizan actividades de vigilancia en Internet. Una búsqueda rápida en Google te llevará a muchas fuentes que sostienen acusaciones como esta.

No obstante, tenemos que volver al origen de esto, y es el hecho de que México ha hecho su mejor esfuerzo por ofrecer infraestructura digital a su población desde hace ya muchos años. El país ha buscado garantizar que sus ciudadanos tengan acceso a Internet.

Desafortunadamente, ese compromiso no se ha visto reflejado en términos de privacidad de los usuarios. En 2014, se aprobó una ley que permite que el gobierno recopile cualquier dato de ciudadanos y turistas. Junto con esto, también les permitieron a los proveedores de servicios de Internet realizar un mayor número de solicitudes de información para recopilar datos de individuos.

Sin embargo, esa supervisión no significa que tus actividades en línea estén altamente restringidas ahí. En términos de libertad en Internet, los ciudadanos y los turistas pueden navegar libremente en Internet prácticamente sin restricciones, a excepción del contenido geobloqueado.

Con una categoría de “parcialmente libre” de acuerdo a una puntuación de 62/100 en una escala de libertad otorgada por la célebre organización de defensa del Internet, ¿Qué puedes hacer con una VPN en México?

Las VPN se han usado desde hace mucho tiempo como un pilar de los entornos seguros. Proporcionan un nivel de seguridad digital que sobrepasa por mucho la de las simples aplicaciones antivirus, y protege no solo tus datos, sino también tu privacidad.

Y entonces, ¿qué es una conexión VPN? Funciona de esta manera: un servicio de VPN crea un túnel digital a través del cual se desvía tu conexión a Internet, evitando que los fisgones vean tus datos y actividades en la conexión.

Para hacer esto, tu conexión a Internet es dirigida hacia servidores VPN remotos, ocultando tu dirección IP. Casi siempre, también se agrega encriptación y otras características de seguridad que hacen virtualmente imposible identificarte a ti, a tu dispositivo o tus datos.

Tradicionalmente, los servicios de VPN se usaban principalmente para negocios. Los empleados que se encontraban en otra ubicación, podían hacer uso de ellas para acceder a una red privada de la empresa sin miedo a robo de datos u otros problemas de seguridad.

Existen muchísimas situaciones en las que podrías desear o necesitar una VPN. Continúa leyendo para averiguar qué puedes hacer con una VPN en México.

1. Obtén un acceso más seguro a Internet

El Internet gratuito afuera siempre es útil, pero no es el más seguro. Al usar una Red de Wi-Fi pública, los proveedores pueden rastrear tus actividades. Por lo tanto, siempre es bueno usar una VPN para encriptar tus datos al conectarte a este tipo de redes.

Esto ocurre, particularmente, cuando estás viendo contenido que podría ser un poco riesgoso. Toma en cuenta que el término riesgoso en México puede significar muchas cosas. Por ejemplo, 2017 fue un año con altos niveles de violencia contra periodistas.

Las publicaciones en Internet también sufrieron ciberataques y dos periodistas perdieron la vida. Decenas más recibieron mensajes intimidatorios y amenazas de muerte. Si buscas ser parte de la solución contra esto, necesitas mantenerte a salvo al usar herramientas digitales para emitir tus protestas.

2. Desbloquear más contenido

Aunque anteriormente dije que no hay mucho contenido restringido en México, siempre hay excepciones. Por ejemplo, los usuarios en el país tienen restricciones de acceso a ciertos contenidos de compañías que los ofrecen.

Esto no es único de México, y las compañías de streaming, por ejemplo, a menudo bloquean contenido en diferentes áreas y regiones debido a problemas con los derechos. Esto no es justo puesto que la mayoría les cobran a sus clientes tarifas similares.

Con una VPN puedes acceder casi a todo el contenido que desees. Incluso si deseas ver una serie de Netflix que no está disponible en tu área, una VPN puede ayudarte a acceder a contenido bloqueado geográficamente.

Es de dominio público que Netflix tiene restricciones regionales debido a los derechos. De hecho, el mejor contenido está en Netflix de Estados Unidos. Por lo tanto, para tener un acceso ilimitado, debes contar con una buena VPN. Es probable que con tan solo usarla accedas al doble del contenido al cual regularmente tienes acceso.

Por cierto, solo estoy mencionando Netflix como ejemplo. Hay muchísimos otros proveedores de contenido que hacen lo mismo.

3. Permanecer en el anonimato

Resulta obvio que navegar en Internet en México se ha convertido en un desafío cotidiano. El uso de una VPN oculta tu identidad y te protege al navegar en Internet.

Probablemente usas el modo incógnito de Chrome, pero lo que te ofrece una VPN está en un nivel totalmente diferente de privacidad.

Mientras que el modo incógnito solo oculta tus búsquedas recientes de tu historial, una VPN puede garantizar un anonimato total al combinarla con buenas prácticas de privacidad. Tus actividades serán extremadamente difíciles de rastrear, y cualquier dato asociado en los servidores de una VPN se destruyen en cuanto terminas la conexión.

4. Acceder de manera segura a las redes de oficina

Muchas empresas, especialmente las grandes, siempre han temido el espionaje corporativo. Es por ello que hacen su mejor esfuerzo para garantizar que todas las comunicaciones con sus servidores sean seguras. A los empleados que se encuentran en otra ubicación, a menudo se les pide usar una VPN.

Hoy en día, gracias al aumento de las capacidades y la reducción de precios, la seguridad de una VPN está accesible para cualquiera, incluso para dueños de pequeños negocios. Para proteger tu información personal y confidencial al trabajar en un espacio de oficina o de manera remota, se recomienda usar una VPN.

La seguridad es un tema de vital importancia al trabajar con redes de oficina, especialmente cuando hay tantos detalles importantes de tu negocio y tus servidores.

5. Estabilidad para Videojuegos

A pesar de su popularidad en todo el mundo, muchas empresas de videojuegos todavía ofrecen un número limitado de ubicaciones para sus servidores para jugar en línea. Esto puede provocar muchos problemas para los jugadores que se conectan desde cualquier parte del mundo.

Por ejemplo, los desarrolladores del popular juego Grand Theft Auto recibieron críticas por tener ubicaciones muy limitadas de sus servidores. Esto provocó que muchos usuarios que se encontraban lejos de estas ubicaciones se toparan con inestabilidad en su juego.

Tener una conexión más estable cuando juegas videojuegos es otra razón para usar una VPN. La larga cadena de conexiones a menudo causa irregularidades y retrasos, lo cual puede resolverse fácilmente usando una conexión de VPN.

6. Evitar reducción del ancho de banda

Es posible que los proveedores de servicios de Internet reduzcan el ancho de banda sin notificar a los usuarios. Esto normalmente ocurre cuando sobrevenden capacidad de ancho de banda y su infraestructura no puede adaptarse al incremento de demanda. En estos casos, los proveedores de servicios de Internet recurren a reducir el ancho de banda para intentar equilibrar la carga.

Si usas tu línea para una videoconferencia o quieres descargar un archivo grande cuando esto ocurre, ahí vas a ver la verdadera calidad del servicio. Para evitarte todo esto, lo que necesitas es una VPN. La privacidad que te otorga una VPN ayuda a evitar que tu proveedor de servicios de Internet identifique y separe tu tráfico hacia un canal de menor ancho de banda.

Las VPN siguen siendo legales en México

Así es. Las VPNs son legales en México.

No existe una regulación que impida el uso de una VPN. Naturalmente, muchos gobiernos no son precisamente fans de las VPN puesto que no pueden monitorearlas. Sin embargo, puesto que las VPN son en esencia herramientas, es bastante difícil aprobar una legislación que las prohíba.

En la mayoría de los casos, solo se prohíben las VPN en jurisdicciones extremistas. Aun así, ten en cuenta que la privacidad que te brinda una VPN no te da licencia para cometer crímenes.

Aunque las VPN son totalmente legales en México, si tienes intenciones de hacer algo ilegal y te atrapan, irás a la cárcel.

Cómo elegir una VPN en México

1. Privacidad y anonimato

Una herramienta de privacidad como una VPN te ayuda a mantener el anonimato en Internet e incrementa tu seguridad.

Sin embargo, como todos sabemos, la privacidad es una gran parte de usar una VPN, y cuando usas una VPN, se crea una red privada desde una conexión pública a Internet. Las personas pueden saber mucho a través de tu dirección IP, lo que significa que si deseas privacidad en Internet, tendrás que ocultarla.

Las VPN ocultan tu dirección de protocolo de Internet (IP), por lo que tus actividades en Internet prácticamente no pueden rastrearse. Por lo que incluso si alguien intenta husmear en tu tráfico de Internet, no podrá ver nada, lo cual es ideal.

2. Seguridad

Con las VPN, existen algunas capas de protección y seguridad. En cualquier caso, usar una VPN es muy bueno para mantenerte seguro. El cifrado juega un papel enorme en la salvaguarda de tus datos. Tus datos se codifican para que los paquetes solo puedan leerlos tu cliente de VPN y tu servidor.

En el pasado, hubo casos donde los proveedores de servicios de VPN almacenaban los registros de los usuarios y compartían estos datos con autoridades gubernamentales. Estos incidentes son muy graves e impactan severamente la reputación de los proveedores en cuestión.

Al evaluar a un proveedor de servicios de VPN, hacemos mucho hincapié en sus políticas de conservación de registros.

3. Simulación de tu ubicación geográfica

La simulación de tu ubicación geográfica es el proceso de cambiar tu ubicación o país en Internet para que puedas aparecer en la ubicación de tu elección. Aunque esto podría no parecer la gran cosa, es clave para que puedas acceder a contenido geolocalizado.

4. Soporte para P2P

El P2P o intercambio de archivos, sigue siendo muy popular en todo el mundo aun con la existencia de muchos servicios de streaming como Netflix. La razón principal es que es gratis y está disponible casi para cualquiera.

Desafortunadamente, ciertas campañas por parte de algunos medios y compañías de software han puesto los reflectores de forma negativa en el intercambio de archivos.

Las actividades de intercambio de archivos pueden permanecer ocultas al usar una VPN, por lo que este es un factor principal que hace sus capacidades muy valiosas. No todas las VPN permiten el P2P, por lo que es importante elegir la correcta.

5. Velocidad y estabilidad

A pesar del incremento mundial en las velocidades del Internet, los proveedores de VPN apenas han podido con la demanda. La velocidad, por lo general no es un problema mayor, pero algunos proveedores trabajan con servidores más lentos en algunos países, los cuales tenemos bien identificados.

¿Por qué es esencial una VPN para prevenir ataques de phishing y suplantación de identidad?

Una VPN es esencial para prevenir ataques de phishing y suplantación de identidad porque una VPN cifra su tráfico de Internet y oculta su dirección IP real. El phishing son intentos engañosos por parte de los ciberdelincuentes para robar información confidencial haciéndose pasar por entidades legítimas a través de correos electrónicos y sitios web. La suplantación de identidad es un ciberataque donde un actor malicioso disfraza su identidad haciéndose pasar por una fuente confiable para hacer que sus acciones fraudulentas. Al cifrar el tráfico y enmascarar la dirección IP, los atacantes no pueden rastrear sus actividades y, por lo tanto, reducir el riesgo de phishing y suplantación de identidad.

¿Qué papel juega una VPN en la gestión de sitios web?

Una VPN juega un papel crucial en la gestión de sitios web al cifrar su conexión a los paneles de alojamiento, evitando el acceso no autorizado a datos confidenciales como credenciales de inicio de sesión y configuraciones del sitio web. Protege a los administradores de amenazas cibernéticas como ataques de hombre en el medio cuando se trabaja de forma remota o en redes públicas. Las VPN también ocultan su dirección IP, agregando anonimato, lo que ayuda a prevenir ataques dirigidos a su sitio web. En resumen, una VPN asegura tanto el proceso de gestión como el sitio web en sí de las vulnerabilidades.

¿Pueden las VPN prevenir violaciones de datos y ataques de ransomware en sitios web?

No, las VPN no pueden prevenir directamente las violaciones de datos o los ataques de ransomware en los sitios web. Una violación de datos ocurre cuando personas no autorizadas acceden a un servidor para robar datos confidenciales, mientras que el ransomware bloquea los sistemas y exige un pago por el acceso. Las VPN aseguran la conexión al cifrar los datos en tránsito, pero no protegen los servidores de vulnerabilidades o malware. Proteger un sitio web requiere cortafuegos, protección contra malware, actualizaciones regulares y una VPN para un acceso seguro.

¿Pueden los servicios de VPN ayudar a prevenir el acceso no autorizado al administrar un sitio web?

Sí, los servicios de VPN previenen el acceso no autorizado al administrar un sitio web al cifrar su conexión y enmascarar su dirección IP. Esto protege los datos confidenciales, como las credenciales de inicio de sesión y las configuraciones del sitio web, de la interceptación, especialmente en redes no seguras como el Wi-Fi público. Con esta capa adicional de seguridad, una VPN hace que sea mucho más difícil para los atacantes acceder a sus sistemas de administración de sitios web.

¿Por qué es esencial usar una VPN al acceder a cuentas de alojamiento web?

Usar una VPN al acceder a cuentas de alojamiento web es esencial para proteger las credenciales de inicio de sesión. Las VPN cifran su conexión, asegurando que la información confidencial, como nombres de usuario y contraseñas, permanezca protegida contra la interceptación, especialmente en redes no seguras. Esto evita el acceso no autorizado a sus cuentas de alojamiento web.

Una VPN también oculta sus actividades en línea y su ubicación física. Al enmascarar su dirección IP, evita el rastreo por parte de los atacantes y mantiene oculta su verdadera ubicación. Esto mejora la seguridad general al asegurar su sitio web.

Además, el uso de una VPN puede proporcionar una mayor velocidad de Internet al evitar la limitación del ISP local. Asegura un acceso más fluido a las cuentas de alojamiento. La VPN también mantiene los datos confidenciales seguros durante las transferencias entre servidores.

¿Cómo protege el cifrado VPN los datos confidenciales en las cuentas de alojamiento web?

El cifrado VPN convierte los datos en un formato codificado que solo pueden leer las partes autorizadas. Asegura sus datos antes de la transmisión utilizando métodos como AES (Advanced Encryption Standard) con cifrado de 256 bits, que convierte los datos en un formato ilegible. El “256 bits” se refiere al tamaño de la clave, lo que hace que sea extremadamente difícil para los piratas informáticos descifrarla.

Al acceder a una cuenta de alojamiento web, el cifrado VPN asegura los datos confidenciales, como detalles de tarjetas de crédito, registros de salud y credenciales de inicio de sesión, a medida que se mueven entre su dispositivo y el servidor de alojamiento. Incluso si se interceptan, los datos cifrados siguen siendo indescifrables sin la clave de descifrado.

VPN vs SSL: ¿cuál es la mejor solución para asegurar su sitio web?

SSL es un certificado digital que asegura las conexiones entre un servidor web y el navegador de un usuario mediante el cifrado de datos. También conocido como TLS, permite HTTPS, protegiendo la información confidencial y aumentando la confianza del usuario.

VPN y SSL sirven para diferentes propósitos en la seguridad del sitio web. Una VPN asegura las conexiones generales a Internet, ideal para que los administradores de sitios web protejan sus sesiones de administración. SSL cifra los datos entre un sitio web y el navegador de sus usuarios, asegurando que las interacciones de los usuarios con el sitio sean seguras.

Para asegurar un sitio web, SSL es esencial para proteger al usuario final, mientras que una VPN mejora la seguridad de acceso del administrador. Ambos son importantes para la seguridad completa del sitio web.

¿Cuál es la mejor empresa de alojamiento web para usar junto con una VPN?

La mejor empresa de alojamiento web para usar junto con una VPN da prioridad a las funciones de seguridad como el cifrado fuerte, los certificados SSL y las configuraciones seguras del servidor. La mejor empresa de alojamiento web ofrece sólidas medidas de seguridad, como protección contra DDoS, copias de seguridad automatizadas y un panel de control seguro. Hostinger es nuestra principal recomendación.

Veredicto: ¿Cuál es la mejor VPN para México?

NordVPNSurfsharkExpressVPN
VelocidadBuenaExcelenteExcelente
Valoración general5/55/55/5
Precio (MXN/MES)MX$73.40MX$49.80MX$166.40
Ve todas las caraterísticas

Entonces, ¿necesitas una VPN en México?

¡Sí!

Dada la volatilidad de la seguridad que existe hoy en día en Internet, un servicio de VPN es una necesidad absoluta. Ya sea para mejorar la velocidad de tus actividades digitales o para obtener una mayor seguridad, una VPN es esencial.

Aunque existen muchos proveedores de servicio de VPN, elegir y contratar al adecuado puede ser difícil. Esperamos que esta clasificación de los mejores servicios de VPN en México te sea de utilidad.

En caso de duda, puedes checar nuestra lista y evaluación para que puedas tomar la decisión correcta.

(Volver al principio)

Consultoría Gratuita de Sitios Web

Bitcatcha ofrece consultas gratuitas para crear sitios web, tanto para principiantes como expertos. Asesoramos en desarrollo web y apps, configuración de WordPress, hosting y SEO. Llena el formulario para contactarnos. Todas las sesiones son en inglés.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.