Bitcatcha cuenta con el apoyo de sus lectores. Cuando realizas una compra a través de nuestros enlaces, podemos ganar una comisión.

¿Qué Es la Gestión de Sitios Web y Cómo Gestionar un Sitio Web de Manera Efectiva?

La gestión de sitios web es una estrategia importante para asegurar que su sitio web funcione de manera óptima, permanezca seguro y satisfaga las necesidades cambiantes de sus usuarios a largo plazo. Este artículo describe los 8 pasos para gestionar un sitio web. Explicamos su importancia, cómo implementarlo y las herramientas de gestión de sitios web para ayudar a realizar el trabajo.

Esta guía beneficia a cualquier propietario de pequeña empresa, aficionado y empresa con presencia en línea. Comencemos.

website management

¿Qué es la Gestión de Sitios Web?

La gestión de sitios web es un proceso continuo de mantener y optimizar un sitio web para garantizar el rendimiento, la funcionalidad y la seguridad. Esto implica tareas como actualizaciones de contenido, gestión de su CMS (Sistema de Gestión de Contenidos), ajustes de diseño del sitio web y seguimiento de las analíticas del sitio web. También incluye la instalación de las últimas actualizaciones y parches de seguridad, la gestión de entornos de alojamiento y la implementación de procedimientos de copia de seguridad y recuperación.

¿Cuál es la Importancia de la Gestión de Sitios Web?

La importancia de la gestión de sitios web radica en que garantiza un rendimiento óptimo, la satisfacción del usuario y la seguridad a largo plazo. El objetivo de la gestión de sitios web es esencialmente mantener un sitio web funcionando sin problemas y actualizado, al tiempo que le permite aprovechar las oportunidades de crecimiento potenciales a medida que surgen. Tomar medidas proactivas contra posibles amenazas de seguridad y realizar copias de seguridad regulares también asegura aún más la longevidad de su sitio mientras trabaja hacia sus objetivos.

¿Qué Indica un Sitio Web Mal Gestionado?

Hay 5 indicadores de un sitio web mal gestionado. El primero es un nombre de dominio expirado, lo que hace que el sitio web no esté disponible temporalmente. El segundo es un diseño de sitio web inconsistente, caracterizado por fuentes, colores o estilos de diseño que no coinciden en diferentes páginas. El tercero es un rendimiento lento del sitio web, a menudo causado por imágenes no optimizadas, código ineficiente o soluciones de alojamiento inadecuadas. El cuarto son páginas web rotas, como enlaces que conducen a páginas inexistentes (errores 404) o imágenes que no se cargan. El quinto es contenido desactualizado que reduce la credibilidad de un sitio.

¿Cuáles son los 8 Pasos para Gestionar un Sitio Web?

manage steps

Estos son los 8 pasos para gestionar un sitio web:

  1. Utilizar un sistema de gestión de contenidos
  2. Desarrollar una estrategia de contenido
  3. Implementar la optimización para motores de búsqueda
  4. Monitorear el rendimiento del sitio web
  5. Monitorear las analíticas del sitio web
  6. Optimizar la experiencia del usuario del sitio web
  7. Fortalecer la seguridad del sitio web
  8. Realizar copias de seguridad del sitio web regularmente

1. Utilizar un Sistema de Gestión de Contenidos

El primer paso es utilizar un sistema de gestión de contenidos (CMS) al construir su sitio web. Un CMS es una herramienta de software que permite a los usuarios crear, gestionar y modificar contenido en un sitio web sin necesidad de conocimientos técnicos especializados. Los CMS populares incluyen WordPress, Joomla y Drupal.

Usar un CMS para gestionar un sitio web simplifica drásticamente el proceso de actualización del diseño y el contenido del sitio web. Permite la publicación, edición y gestión conveniente del contenido del sitio web. Un CMS también admite la gestión de las funcionalidades del sitio web a través de temas y complementos, que mejoran las capacidades y la experiencia del usuario del sitio web.

2. Desarrollar una Estrategia de Contenido

El segundo paso es desarrollar una estrategia de contenido. Una estrategia de contenido es un plan y enfoque para crear, publicar y gestionar contenido a lo largo del tiempo. Su objetivo es cumplir objetivos comerciales específicos y satisfacer las necesidades de una audiencia objetivo.

Formular una estrategia de contenido es crucial para determinar el tipo, formato y frecuencia del contenido a publicar. Este enfoque guía los ciclos de actualización y publicación, y garantiza que el contenido se mantenga relevante y atractivo.

Desarrollar una estrategia de contenido inteligente asegura que todo el contenido que produce se alinee con sus objetivos comerciales y las necesidades de su mercado objetivo. Los objetivos comerciales incluyen aumentar el conocimiento de la marca, impulsar las ventas y aumentar el compromiso.

3. Implementar la Optimización para Motores de Búsqueda

El tercer paso es implementar la optimización para motores de búsqueda (SEO). SEO es la práctica de mejorar el contenido y la estructura de un sitio web para mejorar su posición en los resultados de los motores de búsqueda. Esto mejora la visibilidad de búsqueda orgánica y su sitio web se vuelve más accesible para los usuarios que buscan información relevante. Esto aumenta el tráfico orgánico.

Para implementar SEO, comience con la investigación de palabras clave para comprender los términos que usa su audiencia y su intención de búsqueda. Esto ayuda a crear contenido que se alinee con las búsquedas de los usuarios. Luego, incorpore enlaces internos dentro de su contenido. Esto ayuda a los motores de búsqueda a comprender la estructura de su sitio y la relevancia de las páginas. Construir enlaces externos desde sitios de buena reputación también eleva la autoridad y clasificación de su sitio.

SEO debe integrarse sin problemas en su estrategia de contenido general. Debe influir en cómo planifica, crea y formatea el contenido para maximizar la visibilidad en los motores de búsqueda. Utilice herramientas SEO líderes en el mercado, como Ahrefs, SEMrush, Google Trends y Google Search Console para mejorar su ejecución de SEO.

4. Monitorear el Rendimiento del Sitio Web

El cuarto paso es monitorear el rendimiento del sitio web. El rendimiento del sitio web mide la eficiencia de un sitio web en términos de velocidad, capacidad de respuesta y confiabilidad durante las interacciones del usuario. El rendimiento del sitio web es importante para ofrecer una experiencia de usuario positiva a los visitantes. También es importante porque los motores de búsqueda también dan prioridad a los sitios web más rápidos en sus clasificaciones.

Hay 3 métricas comunes de rendimiento del sitio web para monitorear. La primera es el tiempo de carga de la página, que es la duración que tarda una página web en volverse completamente interactiva y funcional. La segunda es el Tiempo hasta el Primer Byte (TTFB). Esta es una medida de la velocidad del servidor y mide el tiempo desde la solicitud del usuario hasta el momento en que se recibe el primer byte de respuesta del servidor. La tercera es el tiempo de actividad, que rastrea la proporción de tiempo que un sitio web está disponible.

Hay 3 formas de optimizar el rendimiento del sitio web. La primera es optar por un servicio de alojamiento web rápido. La segunda es implementar una red de entrega de contenido (CDN). Las CDN ayudan a entregar contenido de manera eficiente desde el servidor más cercano al usuario, lo que acelera la carga de la página. La tercera es mantener páginas web ligeras limitando el uso de imágenes grandes y scripts pesados.

Use herramientas como PageSpeed Insights, WebPageTest y UptimeRobot para monitorear y analizar el rendimiento del sitio web. La recopilación y el análisis regulares de estas métricas de rendimiento le permiten realizar mejoras específicas.

5. Monitorear las Analíticas del Sitio Web

El quinto paso es monitorear las analíticas del sitio web. Las analíticas del sitio web implican la recopilación, medición y análisis de datos web para comprender y optimizar la experiencia del usuario. Esta disciplina proporciona información sobre cómo los visitantes interactúan con un sitio web, ya que rastrea sus actividades y comportamientos durante sus visitas. Por lo tanto, las analíticas del sitio web lo ayudan a identificar lo que funciona y lo que no funciona en su sitio.

Asegúrese de monitorear 5 métricas comunes de analítica del sitio web. La primera es el volumen de tráfico, que mide la cantidad de visitantes a su sitio. Esto mide la popularidad y el alcance. La segunda métrica es la fuente de tráfico, que identifica de dónde provienen los visitantes. Esto incluye motores de búsqueda, visitas directas, referencias de otros sitios y plataformas de redes sociales. La tercera métrica es la tasa de rebote, que indica el porcentaje de visitantes que abandonan el sitio después de ver solo una página. La cuarta métrica es el tiempo en la página, que proporciona información sobre cuánto tiempo los visitantes permanecen en páginas específicas. Esto ayuda a evaluar la efectividad del contenido. La quinta métrica es la tasa de conversión, que rastrea qué tan bien su sitio convierte a los visitantes en personas que toman medidas, como suscriptores, clientes o consumidores, según sus objetivos.

Utilice herramientas de analítica web como Google Analytics, SimilarWeb, Microsoft Clarity y Hotjar.

Recopilar y analizar estos datos es esencial para la optimización de la experiencia del usuario.

6. Optimizar la Experiencia del Usuario del Sitio Web

El sexto paso es optimizar la experiencia del usuario del sitio web. La experiencia del usuario del sitio web (UX) se refiere a la experiencia general de un usuario cuando interactúa con un sitio web. Examina qué tan fácil, agradable y efectivo es para los usuarios lograr sus resultados deseados. Es importante optimizar la experiencia del usuario para optimizar las conversiones de su sitio. Una experiencia de usuario positiva aumenta la probabilidad de que los visitantes realicen compras, se suscriban a boletines informativos o se pongan en contacto con el servicio al cliente.

Es importante prestar especial atención a la experiencia móvil dada la creciente prevalencia del uso de Internet móvil. Asegúrese de que su sitio web sea receptivo y brinde una experiencia sin problemas en teléfonos inteligentes y tabletas para una mejor accesibilidad y satisfacción del usuario.

Hay 4 formas de mejorar la experiencia del usuario del sitio web. La primera es acelerar la carga de la página. La segunda forma es garantizar un diseño y una marca consistentes en todas las páginas. La tercera forma es mejorar la navegación del sitio web utilizando ayudas de navegación claras como menús de encabezado, enlaces de pie de página y barras laterales. La cuarta forma es aumentar la accesibilidad para todos los usuarios. Esto implica adherirse a los estándares de accesibilidad web, como los proporcionados por las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG).

7. Fortalecer la Seguridad del Sitio Web

El séptimo paso es fortalecer la seguridad del sitio web. La seguridad del sitio web se refiere a las medidas tomadas para proteger un sitio web y sus datos de amenazas cibernéticas, incluido malware, acceso no autorizado, ataques y robo de datos.

Hay 4 formas de asegurar su sitio. La primera es instalar un firewall para filtrar el tráfico malicioso y evitar el acceso no autorizado. La segunda es instalar certificados de Capa de Sockets Seguros (SSL) para proteger los datos transmitidos entre su sitio web y sus usuarios. La tercera es usar complementos de seguridad del sitio web. La cuarta es usar contraseñas seguras y complejas para todas las cuentas de usuario asociadas con su sitio web.

8. Realizar Copias de Seguridad del Sitio Web Regularmente

El octavo paso es realizar copias de seguridad del sitio web regularmente. Una copia de seguridad del sitio web implica crear una copia completa de los datos del sitio web, incluidos archivos, bases de datos y configuraciones. Esta copia se almacena de forma segura. Las copias de seguridad del sitio web son importantes ya que permiten a los usuarios restaurar el sitio web a un estado anterior sin errores en caso de pérdida o corrupción de datos.

Hay 3 métodos para hacer una copia de seguridad de su sitio. El primero es con su panel de control de alojamiento web. El segundo es a través de la herramienta de copia de seguridad incorporada de su CMS. El tercero es a través del Protocolo de transferencia de archivos (FTP). Los métodos 1 y 2 le permiten automatizar sus copias de seguridad del sitio web mediante la programación de copias de seguridad.

¿La Gestión del Sitio Web Varía Según el Tipo de Sitio Web?

Sí, la gestión del sitio web varía según el tipo de sitio web porque cada tipo tiene diferentes componentes, características y funcionalidades. Por ejemplo, los tipos de sitios web de comercio electrónico deben centrarse en transacciones seguras, gestión de inventario y mantenimiento de la confianza. Los tipos de sitios web informativos deben priorizar las actualizaciones de contenido, los cronogramas de publicación y SEO. Los diferentes componentes y objetivos de estos diferentes tipos de sitios web requieren diferentes pasos de gestión de sitios web.

¿Cuáles son las Herramientas Imprescindibles de Gestión de Sitios Web?

Hay 9 herramientas imprescindibles para la gestión de sitios web:

  1. Sistema de Gestión de Contenidos (CMS)
  2. Herramientas de IA
  3. Generador de mapa del sitio
  4. Herramientas de prueba de velocidad del sitio web
  5. Plantilla de sitio web receptivo
  6. Panel de control de alojamiento web
  7. VPN (Red Privada Virtual)
  8. Gestor de contraseñas
  9. Almacenamiento en la nube

¿Cuáles son los CMS de Uso Común para Sitios Web?

Hay 5 CMS de uso común para sitios web según la cuota de mercado de acuerdo a W3Techs. En primer lugar, WordPress tiene el 62,7% de la cuota de mercado. En segundo lugar, Shopify representa el 6,4%. En tercer lugar, Wix tiene una cuota de mercado del 3,9%. En cuarto lugar, Joomla representa el 3,0%. Por último, Drupal tiene el 1,4% del mercado.

Comparamos en profundidad estas opciones populares de CMS en nuestra guía completa.

¿Puede el Uso de WordPress Facilitar la Gestión de Sitios Web?

Sí, el uso de WordPress puede facilitar la gestión de sitios web porque sus características cubren todas las áreas de gestión de sitios web. Hay 4 áreas de gestión en las que WordPress se destaca particularmente. La primera área es la creación fácil de sitios web sin el uso de código. La segunda área es la publicación y edición de contenido. La tercera área es la gestión de usuarios mediante el establecimiento de roles y permisos personalizables. La cuarta área es la extensión de la funcionalidad de un sitio web a través de grandes directorios de temas y complementos. Consulte nuestra guía sobre cómo gestionar un sitio de WordPress para obtener más consejos fáciles.

¿Puedo Usar Herramientas de IA para Producir Contenido del Sitio Web?

Sí, puede usar herramientas de IA para producir contenido del sitio web. ChatGPT y Claude son excelentes para la creación de contenido basado en texto, incluida la generación de ideas, la redacción publicitaria e incluso la estructuración del contenido. Ayudan a generar publicaciones de blog, descripciones de productos y copias de marketing. Se recomiendan MidJourney y DALL-E para contenido visual. Estas tecnologías de IA generativa han avanzado significativamente y ahora son capaces de ayudar en varios aspectos de la creación de contenido para sitios web.

¿Cuál es el Propósito de un Mapa del Sitio?

El propósito de un mapa del sitio es facilitar que los motores de búsqueda rastreen su sitio web. Un mapa del sitio es un archivo donde puede enumerar las páginas web de su sitio para informar a los motores de búsqueda sobre la organización del contenido de su sitio. Actúa como un mapa de su sitio web y muestra la estructura de sus páginas, sus relaciones y cómo están vinculadas. Esto a su vez ayuda con los esfuerzos de SEO, ya que garantiza que su contenido sea más fácilmente encontrado y clasificado por los motores de búsqueda como Google.

¿La Ejecución de Pruebas de Velocidad del Sitio Web Ralentiza Mi Sitio Web?

No, la ejecución de pruebas de velocidad del sitio web no ralentiza su sitio web. Las pruebas de velocidad del sitio web están diseñadas para simular la rapidez con la que se carga su sitio web desde diferentes ubicaciones y en diversas condiciones. No interfieren con el rendimiento real de su sitio web para sus visitantes.

Los resultados de estas pruebas proporcionan diagnósticos que lo ayudan a identificar los elementos de su sitio web que lo están ralentizando y a realizar mejoras específicas para mejorar la velocidad del sitio. Consulte nuestra guía sobre cómo acelerar su sitio web para obtener información práctica.

¿Dónde Puedo Encontrar una Plantilla de Sitio Web Receptivo?

Puede encontrar plantillas de sitios web receptivos en las bibliotecas de plantillas de los proveedores de alojamiento o creadores de sitios web. W3Schools también ofrece una variedad de plantillas de sitios web receptivos gratis diseñadas para ser sencillas y fáciles de personalizar.

¿Qué Pueden Hacer los Paneles de Control de Alojamiento Web?

Un panel de control de alojamiento web puede simplificar la gestión de los servicios de alojamiento web y las funciones del servidor. Un panel de control de alojamiento web es una interfaz fácil de usar proporcionada por las empresas de alojamiento web que elimina la necesidad de una compleja gestión de línea de comandos.

Hay 5 funciones de los paneles de control de alojamiento web. La primera función es la gestión de dominios. Los paneles de control de alojamiento web permiten a los usuarios gestionar la configuración de dominios, incluida la transferencia de dominios, la configuración de subdominios y la gestión de la configuración de DNS. La segunda es la configuración de cuentas de correo electrónico. Dichos paneles de control permiten a los usuarios gestionar las cuentas de correo electrónico asociadas con su dominio, configurar reenvíos de correo electrónico y configurar filtros de spam. La tercera es la gestión de archivos. Los paneles de control de alojamiento web permiten a los usuarios cargar, eliminar y editar archivos en su servidor, usar un administrador de archivos y configurar cuentas FTP. La cuarta es la gestión de bases de datos. La quinta es permitir la gestión de funciones de seguridad como el administrador SSL/TLS, los bloqueadores de IP y los escáneres de malware.

Los paneles de control de alojamiento web útiles como cPanel, Plesk o los paneles de control personalizados están incluidos de forma gratuita en los planes de las principales empresas de alojamiento web.

¿Es Inseguro Usar WiFi Público para Gestionar Sitios Web?

Sí, usar WiFi público es inseguro para gestionar sitios web debido a la falta de encriptación. Esto significa que los datos transmitidos a través de estas redes (por ejemplo, credenciales de inicio de sesión, información confidencial) corren el riesgo de ser interceptados por ciberdelincuentes. Asegúrese de usar una excelente herramienta VPN si se encuentra en una situación en la que debe usar WiFi público para gestionar su sitio web. Una VPN (Red Privada Virtual) es una herramienta de seguridad que encripta su conexión a Internet.

¿Dónde Puedo Guardar las Contraseñas de Mi Sitio Web?

Puede guardar las contraseñas de su sitio web en un gestor de contraseñas. Los gestores de contraseñas son herramientas especializadas diseñadas para almacenar y gestionar sus contraseñas de administrador del sitio web en un formato encriptado. Asegúrese de usar un gestor de contraseñas de buena reputación para beneficiarse de algoritmos de encriptación avanzados y funciones como la generación de contraseñas.

¿Cuándo Debo Hacer una Copia de Seguridad de Mi Sitio Web?

Debe hacer una copia de seguridad de su sitio web diaria, semanal o mensualmente, dependiendo de la frecuencia con la que se actualice su sitio. Las copias de seguridad diarias son ideales si su sitio web actualiza su contenido con frecuencia o si maneja transacciones. También es importante hacer una copia de seguridad de su sitio web antes de realizar cambios importantes en su sitio web. Esto incluye actualizaciones de temas, complementos y software.

¿Dónde Debo Guardar las Copias de Seguridad de Mi Sitio Web?

Debe guardar las copias de seguridad de su sitio web en 2 tipos diferentes de medios, con una copia guardada fuera del sitio. Esto se conoce como la estrategia de copia de seguridad 3-2-1. Almacene dos copias de sus copias de seguridad en diferentes tipos de medios (por ejemplo, su máquina local y un dispositivo de almacenamiento externo). Luego, guarde una copia adicional de la copia de seguridad de su sitio web fuera del sitio para protegerse contra desastres locales. La forma más conveniente y segura de gestionar las copias de seguridad fuera del sitio es usar almacenamiento en la nube.

(Volver al principio)

Guía completa para administrar sitios web

Descubre recursos sobre cómo administrar tu sitio web de manera efectiva, cubriendo temas como copias de seguridad del sitio web, optimización de velocidad, WordPress, contenido y seguridad.