Hacer una wiki es una forma poderosa de recopilar, organizar y compartir conocimiento. Esta guía detalla 10 pasos para crear una wiki.
Cubrimos todos los aspectos esenciales para crear una Wiki autohospedada, desde seleccionar el software de wiki perfecto y asegurar un nombre de dominio hasta organizar el contenido de manera efectiva y personalizar los permisos de usuario. También mencionamos cómo los wiki farms son una alternativa viable para aquellos que buscan una ruta menos técnica. Al final de este artículo, podrás tomar una decisión informada sobre cómo compartir tu conocimiento con el mundo.

Tabla de contenido
- Obtener un servicio de alojamiento web
- Obtener un nombre de dominio
- Agregar el contenido de tu wiki
- Organizar tu wiki
- Establecer pautas y políticas para tu wiki
- Configurar los permisos de usuario en tu wiki
- Probar y revisar tu wiki
- Comprobar si todas las páginas de la wiki tienen errores de interfaz de usuario, enlaces rotos e imágenes rotas
- Comprobar que todas las funcionalidades de la wiki funcionan según lo esperado
- Probar el sitio web en diferentes navegadores y dispositivos
- Asegurarse de que el certificado SSL esté instalado
- Lanzar tu wiki
1. Identificar el enfoque de tu wiki
El primer paso para crear una wiki es identificar el enfoque de tu wiki. Esto se refiere al tema o área de interés específica que tu wiki va a cubrir. Las wikis van desde temas de nicho, como un tipo específico de planta, hasta temas más amplios como eventos históricos o tendencias tecnológicas. Identificar el enfoque es crucial ya que guía la estructura, el contenido y la audiencia de tu wiki.
También es importante verificar que el tema elegido no esté ya ampliamente cubierto por wikis existentes. Esto asegura que tu wiki llene un vacío u ofrezca una perspectiva única, lo que la hace más valiosa para tu público objetivo. Esta investigación preliminar ayuda a evitar la redundancia y garantiza que tus esfuerzos contribuyan a un nuevo conocimiento o recopilen información de una manera más útil o accesible.
2. Elegir un software de wiki
El segundo paso es elegir un software de wiki. El software de wiki es un tipo de programa o plataforma que permite a los usuarios crear, editar y administrar contenido en un entorno colaborativo. Este software permite el autohospedaje, lo que significa que es capaz de instalarse y ejecutarse en tu propio servidor. Esto te da control total sobre la configuración, privacidad y personalización de la wiki.
Más específicamente, el software de Wiki facilita la creación de una base de datos estructurada de información donde los usuarios navegan, contribuyen y modifican el contenido fácilmente. Incluye características como el control de versiones, que mantiene un registro de los cambios realizados en cada página, y un sistema de permisos para administrar los niveles de acceso de los usuarios.
4 softwares populares de wiki incluyen:
MediaWiki
Una plataforma de código abierto que impulsa Wikipedia. Es conocido por su robusta funcionalidad y flexibilidad.
DokuWiki
Una opción ligera y fácil de instalar que no requiere una base de datos. Es ideal para proyectos más pequeños o bases de conocimiento personales.
BookStack
Una plataforma diseñada con simplicidad en mente. Ofrece una interfaz intuitiva y visualmente atractiva para organizar y almacenar información.
Tettra
Una herramienta de gestión del conocimiento que se integra con Slack. Está diseñado para equipos que buscan una solución wiki que admita la colaboración y la comunicación.
La selección del software de wiki adecuado depende de tus necesidades específicas, incluida la complejidad de tu wiki, el nivel de personalización que deseas y tu experiencia técnica en la gestión de una solución autohospedada.
3. Obtener un servicio de alojamiento web
El tercer paso es obtener un servicio de alojamiento web. Un servicio de alojamiento web es un tipo de servicio en línea que permite que los sitios web sean accesibles para el mundo a través de Internet. Por lo tanto, el servicio de alojamiento web almacena todos los datos de tu wiki, incluido el texto, las imágenes y cualquier otro contenido que planees incluir.
Es crucial asegurarse de que el servicio sea compatible con el software de wiki que has elegido. Esta compatibilidad es vital para la instalación y el funcionamiento sin problemas de tu wiki. Los diferentes softwares de wiki tienen requisitos específicos del servidor, como soporte PHP, tipo de base de datos (MySQL, PostgreSQL, etc.) y scripting del lado del servidor. Verifica que tu alojamiento web cumpla con estos requisitos técnicos antes de comprar un plan. Esto te ayuda a evitar cualquier problema de compatibilidad que dificulte el desarrollo y la accesibilidad de tu wiki.
4. Obtener un nombre de dominio
El cuarto paso es obtener un nombre de dominio. Un nombre de dominio (por ejemplo, examplewiki.com) es la dirección que los usuarios escriben en la barra de direcciones de su navegador web para acceder a tu wiki. Sirve como la identidad digital de tu wiki en Internet y hace que sea fácil para los usuarios encontrar y recordar tu sitio.
Tienes dos opciones principales para registrar tu nombre de dominio.
La primera es a través de tu proveedor de alojamiento web. Muchos servicios de alojamiento web ofrecen nombres de dominio incluidos en sus planes de alojamiento. Esto simplifica el proceso al tener tanto tu nombre de dominio como tu servicio de alojamiento administrados bajo la misma cuenta. Los proveedores de alojamiento web también suelen incluir el nombre de dominio de forma gratuita o con descuento como parte del paquete de alojamiento.
La segunda es a través de un registrador de dominios. Esta es una empresa que gestiona la reserva de nombres de dominio de Internet. Compras un nombre de dominio directamente a un registrador, lo que te permite obtener el nombre exacto que deseas, siempre que esté disponible. Luego, conectas el nombre de dominio a tu servicio de alojamiento configurando la configuración de DNS (Sistema de nombres de dominio) del dominio para que apunte al servidor de tu alojamiento web. Algunos ejemplos de registradores de dominios incluyen GoDaddy, Namecheap y Google Domains.
5. Agregar el contenido de tu wiki
El quinto paso es agregar el contenido de tu wiki. Agregar contenido a tu wiki implica crear páginas que sean relevantes para el enfoque de tu wiki. Incluye estos 5 elementos en tus páginas para que la información sea atractiva e informativa:
Textos
El núcleo del contenido de tu wiki es la información textual que proporciona conocimientos detallados sobre tu tema. Asegúrate de que el texto esté bien investigado, claramente escrito y directamente relevante para el enfoque de tu wiki.
Elementos visuales
Las imágenes, diagramas, gráficos y otros elementos visuales mejoran la comprensión de tu tema. Hacen que las páginas sean más atractivas y ayudan a explicar conceptos que son difíciles de transmitir solo a través del texto.
Hiperenlaces
Los enlaces a otras páginas relacionadas dentro de tu wiki ayudan a crear una red de información que es fácil de navegar y enriquece la experiencia del usuario. Esto fomenta la exploración y profundiza la comprensión del usuario sobre el tema.
Citas
Las citas de tus fuentes de información son cruciales para la credibilidad de tu wiki. Permite a los usuarios verificar la información y consultar las fuentes originales para un estudio más detallado.
Sección de referencias
Una sección de referencias se suma a la autenticidad de tu contenido y ayuda en la investigación adicional. Idealmente, cada página debe tener una sección de referencias al final, que enumere todas las fuentes de información utilizadas.
También es importante estructurar el contenido de manera efectiva al crear las páginas de tu wiki. Usa encabezados y subtítulos para organizar la información en tu sitio. Esto hace que sea más fácil para los usuarios escanear el contenido y encontrar la información que necesitan.
6. Organizar tu wiki
El sexto paso es organizar tu wiki. La organización debe ser intuitiva y adaptada al nicho o tema de tu wiki. Asegúrate de que todas las páginas de la wiki estén vinculadas y sean accesibles para evitar que cualquier contenido quede aislado o sea difícil de encontrar.
Recomendamos 3 estrategias a nivel de página para mejorar la navegación y la usabilidad. La primera es incluir una sección de tabla de contenido. Esto ayuda a los usuarios a saltar directamente a la sección que les interesa. La segunda es agregar barras laterales o secciones con enlaces rápidos. Esto ofrece un acceso fácil a páginas relacionadas, contenido popular o información actualizada recientemente. La tercera es colocar una sección de temas relacionados al final de cada página. Esto guía a los usuarios a contenido adicional dentro de la wiki que es relevante para sus intereses, lo que fomenta una mayor exploración.
Hay 3 estrategias igualmente importantes para adoptar cuando se trata de la organización a nivel de sitio. La primera es agrupar páginas en categorías. Tener categorías basadas en el tema ayuda a los usuarios a encontrar rápidamente contenido relacionado con un tema o área de temas específicos. Esto es especialmente útil para wikis más grandes con contenido diverso. La segunda es tener un índice de la A a la Z. Un índice alfabético es una herramienta valiosa para wikis con una gran cantidad de páginas, ya que permite a los usuarios encontrar páginas por su título. La tercera es tener una sección de contenido destacado. Destacar artículos destacados, adiciones recientes o páginas más populares en la página de inicio o en una sección dedicada llama la atención sobre contenido de alta calidad y nuevas actualizaciones. Esto involucra a los usuarios desde el momento en que ingresan a la wiki.
Implementa estas estrategias para asegurarte de que tu wiki no solo sea una rica fuente de información, sino también una plataforma fácil de usar que fomente la participación de la comunidad y el descubrimiento de contenido.
7. Establecer pautas y políticas para tu wiki
El séptimo paso es establecer pautas y políticas para tu wiki. Estas reglas ayudan a mantener la calidad del contenido, garantizar la coherencia en todas las páginas y regular el comportamiento de los colaboradores.
Pautas
Hay cuatro pautas esenciales para establecer. Las guías de estilo definen cómo se debe presentar el contenido de manera consistente. Esto incluye reglas sobre gramática, puntuación, formato y estilos de citación. Las convenciones de nomenclatura establecen reglas sobre cómo se nombran las páginas para evitar confusiones y garantizar una navegación sencilla. Las reglas de edición describen cómo y cuándo se editan las páginas. Esto incluye pautas para revisiones importantes, modificaciones menores y la adición de nuevo contenido. También cubre el manejo de disputas sobre el contenido y las revisiones. Los criterios de eliminación especifican las reglas para eliminar páginas o contenido, como irrelevancia, redundancia o inexactitud. Esto ayuda a mantener la wiki limpia y enfocada en sus temas principales.
Políticas
Hay cinco políticas necesarias para una wiki. La neutralidad asegura que todo el contenido se escriba desde un punto de vista neutral sin sesgos. La verificabilidad exige que el contenido sea verificable con fuentes confiables. Alienta a los colaboradores a citar fuentes para que los lectores puedan verificar la precisión fáctica de la wiki. No se permite la investigación original desalienta la publicación de investigaciones originales. Tu wiki debe recopilar el conocimiento y las interpretaciones existentes en lugar de introducir nuevas teorías o datos. El respeto y la cortesía fomentan una comunidad de respeto, cortesía y colaboración abierta. Fomenta el diálogo constructivo y desalienta los ataques personales o el comportamiento disruptivo. El contenido libre tiene como objetivo crear un repositorio de contenido libremente compartible y modificable.
8. Configurar los permisos de usuario en tu wiki
El octavo paso es configurar los permisos de usuario en tu wiki. Este es un aspecto crítico de la gestión de la seguridad de tu wiki y garantizar la integridad de su contenido. Puedes controlar de manera efectiva quién puede ver, editar y administrar tu wiki creando diferentes roles de usuario con distintos niveles de acceso.
Hay 4 roles y permisos de usuario:
Administrador
Los administradores tienen el nivel más alto de acceso. Gestionan tanto el front-end como el back-end de la wiki, incluida la configuración, los permisos de usuario, la aprobación de contenido y la eliminación. Este rol está reservado para aquellos que gestionan y mantienen la wiki.
Editor
Los editores tienen un acceso completo al front-end. Pueden leer contenido, sugerir modificaciones, aprobar las modificaciones realizadas por otros y realizar modificaciones ellos mismos. Este rol es adecuado para colaboradores de confianza que ayudan a mantener la calidad y precisión del contenido de la wiki.
Usuario registrado
Los usuarios registrados pueden leer todo el contenido y sugerir modificaciones. Su capacidad para realizar modificaciones directas está limitada a ciertas áreas o requiere aprobación. Este rol fomenta la participación de la comunidad mientras se mantiene el control sobre los cambios de contenido.
Usuario no registrado
Los usuarios no registrados tienen el nivel más bajo de acceso y están limitados a leer contenido. Esto permite que el público en general acceda a la información mientras se evitan modificaciones no autorizadas.
La asignación de roles y permisos protege el contenido del vandalismo, las modificaciones no autorizadas y el spam. Mantiene la fiabilidad y confianza de la wiki.
9. Probar y revisar tu wiki
El noveno paso es probar y revisar la funcionalidad, el diseño y las características de seguridad de tu wiki. Hay 4 tareas que realizar antes de publicar:
Comprobar si todas las páginas de la wiki tienen errores de interfaz de usuario, enlaces rotos e imágenes rotas
Revisa cada página para identificar y corregir cualquier problema de interfaz de usuario (UI), como texto mal alineado, tamaños de fuente incorrectos o problemas de color, o imágenes que no se cargan, todo lo cual afecta la experiencia del usuario. Asegúrate de que todos los enlaces funcionen correctamente y dirijan a las páginas o sitios externos previstos.
Comprobar que todas las funcionalidades de la wiki funcionan según lo esperado
Prueba todas las características de tu wiki, incluida la función de búsqueda, los menús de navegación, las barras laterales y la capacidad de editar, sugerir modificaciones o eliminar contenido.
Probar el sitio web en diferentes navegadores y dispositivos
Asegúrate de que tu wiki sea accesible y funcional en varios navegadores web (como Chrome, Firefox, Safari) y dispositivos (incluidos ordenadores de escritorio, tabletas y smartphones).
Asegurarse de que el certificado SSL esté instalado
Confirma que tienes un certificado SSL activo en tu sitio web. Un certificado SSL (Secure Sockets Layer) cifra los datos transmitidos entre tu wiki y sus usuarios, lo que proporciona una conexión segura.
10. Lanzar tu wiki
El décimo paso es lanzar tu Wiki. Después de una planificación meticulosa, creación de contenido, organización y revisión, ahora estás listo para lanzar. El lanzamiento de tu wiki abre la puerta a una creciente comunidad de usuarios comprometidos, creación colaborativa de contenido y la continua evolución de tu wiki como un recurso líder en su campo. Sé receptivo a los comentarios de los usuarios y a las necesidades cambiantes para garantizar su éxito y relevancia a largo plazo.
¿Qué es una wiki?
Una wiki es un tipo de sitio web que funciona como una colección de páginas web interconectadas. Está diseñado para permitir la edición colaborativa por parte de sus usuarios y permite a las personas crear, modificar o eliminar contenido directamente desde el navegador web. El ejemplo más conocido es Wikipedia, pero el formato de sitio web se usa ampliamente para una variedad de temas. Se caracterizan por el uso de un lenguaje sencillo e interfaces fáciles de usar.
Algunos propietarios de sitios web optan por crear Wikis porque son herramientas poderosas para compartir y difundir conocimiento. Tener una comprensión concreta sobre la estructura de una wiki te ayuda cuando creas sitios web de esta naturaleza.
¿Cuáles son ejemplos de una wiki?
Aquí hay 4 ejemplos de una wiki:
Wikipedia.org es la wiki enciclopédica por excelencia y ofrece un vasto repositorio de conocimiento que cubre casi todos los temas concebibles. Es una plataforma de crowdsourcing donde voluntarios de todo el mundo contribuyen y editan artículos. El objetivo de WikiPedia es proporcionar información gratuita, confiable y accesible para todos.
wikiHow.com se especializa en el nicho de «cómo hacer». Sirve como una guía completa que ofrece instrucciones paso a paso sobre una amplia gama de temas, desde trucos de la vida cotidiana y proyectos de bricolaje hasta tutoriales más complejos. Combina conocimientos de expertos con presentaciones de usuarios para crear un recurso de aprendizaje impulsado por la comunidad.
TVTropes.org se enfoca en la cultura pop. Cataloga y discute las convenciones y clichés que se encuentran en programas de televisión, películas, cómics, videojuegos y más.
Baseball-Reference.com está dedicado al béisbol estadounidense. Proporciona datos completos, estadísticas e información histórica sobre este deporte.
¿Qué tipo de wiki puedo hacer?
Hay 2 tipos de wiki que puedes hacer: wikis internas y externas.
Wiki interna
Una wiki interna está diseñada para ser accesible a un grupo cerrado de personas, como empleados de una empresa, miembros de un departamento o colaboradores de un proyecto. Las wikis internas sirven como un repositorio centralizado de materiales de incorporación, gestión de proyectos y políticas de la empresa. Las wikis internas también se utilizan como herramientas personales. Por ejemplo, los autores que se dedican a la creación de mundos para la escritura de novelas utilizan wikis para organizar ideas, personajes, tramas y escenarios.
Wiki externa
Una wiki externa está abierta al público y es accesible y editable por cualquier persona con acceso a Internet. Algunos ejemplos incluyen Wikipedia, Wikibooks y Wiktionary. Las wikis externas se basan en el esfuerzo colectivo de voluntarios de todo el mundo para crear contenido que sea de libre acceso y beneficioso para el público.
¿Qué necesito para crear una wiki?
Necesitas 3 componentes como mínimo para crear una wiki: un nombre de dominio, un servicio de alojamiento web y un software de wiki. Un nombre de dominio es la dirección web donde los usuarios encuentran tu wiki. Un servicio de alojamiento web proporciona el espacio del servidor donde se almacenan y acceden en línea los datos de tu wiki. Garantiza que tu wiki esté disponible para que los usuarios accedan en cualquier momento y desde cualquier lugar. Un software de wiki es la aplicación que ejecuta tu wiki y permite la creación, edición y gestión de contenido por parte de los usuarios.
¿Qué tipo de alojamiento se recomienda para una wiki?
Se recomienda el alojamiento VPS para iniciar y alojar una wiki. El alojamiento VPS (Servidor Privado Virtual) es un tipo de servicio de alojamiento que te proporciona un segmento dedicado de los recursos de un servidor, como CPU, memoria y espacio de almacenamiento. Proporciona los altos recursos, el rendimiento confiable y la flexibilidad que requiere una wiki.
Recomendamos actualizar a alojamiento en la nube a medida que tu wiki crezca y el tráfico aumente. El alojamiento en la nube distribuye los datos de tu wiki en varios servidores interconectados ubicados en varios lugares, que operan como un solo sistema. Esto proporciona una mayor flexibilidad, escalabilidad y confiabilidad para el tráfico impredecible. Muchas de las mejores marcas de alojamiento web ofrecen alojamiento VPS y en la nube.
¿Cuáles son los softwares de wiki para crear una wiki?
MediaWiki, DokuWiki y TikiWiki son softwares de wiki para crear wikis externas. Confluence, Notion y Nuclino son softwares de wiki para crear wikis internas.
MediaWiki es el software de código abierto detrás de Wikipedia y se usa ampliamente para crear wikis públicas grandes. DokuWiki es ideal para wikis de pequeño a mediano tamaño. No requiere una base de datos y almacena sus datos en archivos de texto plano. TikiWiki (Tiki) es un sistema de gestión de contenido y wiki todo en uno con una amplia gama de características más allá de la funcionalidad de wiki. También incluye foros, blogs y calendarios.
Confluence es una poderosa herramienta de colaboración diseñada para equipos y empresas. Se integra a la perfección con otros productos de Atlassian como Jira y ofrece funciones para la gestión de documentos, la colaboración de proyectos y la comunicación del equipo. Notion proporciona un espacio de trabajo altamente flexible que combina características de wiki con herramientas de gestión de proyectos, bases de datos y toma de notas. Nuclino es una wiki ligera e intuitiva para la colaboración en equipo. Es conocido por su interfaz simple y limpia.
¿Cuánto cuesta crear una wiki?
El costo promedio para crear una wiki varía de 135,00 € a 6.300,00 €. Este rango de precios cubre los gastos de alojamiento, registro de dominio y software de wiki. Los costos de alojamiento varían de 18,00 € a 6.075,00 € anuales, con opciones como alojamiento compartido, VPS, en la nube y dedicado adaptado a diferentes necesidades y escalas de wikis. El registro inicial de dominio varía entre 0,63 € y 12,60 €, con una tarifa de renovación anual de 9,00 € a 12,60 €. Muchas wikis comienzan con software gratuito, pero las funciones premium o las opciones de software de pago cuestan entre 45,00 € y 6.300,00 € anuales, según el proveedor y el paquete seleccionado.
¿Cuáles son las formas alternativas de hacer una wiki?
Hay 2 formas alternativas de hacer una wiki.
La primera es un wiki farm. Un wiki farm, también conocido como servicios de alojamiento de wiki, es una alternativa sencilla al autoalojamiento de tu wiki. Creas y alojas tu wiki en la plataforma de la granja (generalmente como un subdominio del servicio). Algunos ejemplos de wiki farms incluyen Fandom (gratis), Miraheze (gratis) y Wikidot (plan gratuito disponible).
La segunda es una wiki basada en SaaS. Las wikis basadas en SaaS proporcionan un modelo de Software como Servicio (SaaS) donde las wikis están disponibles como una función integrada o una característica extendida. Incluyen funciones avanzadas como herramientas de colaboración, gestión de permisos y fácil integración con otro software empresarial. Algunos ejemplos de wikis basadas en SaaS son Confluence (de pago) y You Need A Wiki (gratis).