Bitcatcha cuenta con el apoyo de sus lectores. Cuando realizas una compra a través de nuestros enlaces, podemos ganar una comisión.

Cómo Crear un Sitio Web de Membresía en 9 Pasos

La creación de un sitio web de membresía es ideal para las empresas que desean construir una comunidad en línea dedicada, ofrecer contenido exclusivo en línea y generar ingresos constantes.

Este artículo describe los 9 pasos esenciales para crear un sitio web de membresía exitoso. Cubrimos la selección de su nicho de membresía, la elección del servicio de alojamiento adecuado y la implementación de características clave. Esta guía tiene como objetivo ayudar a los creadores de contenido, instituciones educativas y líderes de comunidades de nicho. Comencemos.

how to create a membership website

1. Determine su nicho de sitio web de membresía

El primer paso para crear un sitio web de membresía es determinar su nicho. Un nicho de sitio web de membresía se refiere al mercado específico o grupo de interés al que se dirige el sitio web. Esta definición de nicho es crucial ya que da forma a 5 aspectos clave de su sitio web.

En primer lugar, el nicho determina exactamente para quién es su sitio web, lo que le permite identificar un grupo demográfico, grupo de interés o comunidad profesional específicos para involucrar y servir mejor. En segundo lugar, el nicho ayuda a definir el tipo de contenido que ofrece, asegurando que sea altamente relevante y valioso para sus miembros. En tercer lugar, el nicho le permite establecer estratégicamente sus tarifas de membresía en función de lo que su público objetivo está dispuesto y puede pagar. En cuarto lugar, el nicho influye en las características y funcionalidades que su sitio web necesita para servir eficazmente a los miembros, como foros, contenido descargable, herramientas interactivas y transmisión de video. Por último, el diseño visual y la apariencia general de su sitio web deben atraer las preferencias estéticas y las expectativas de su público objetivo.

2. Determine su modelo de sitio web de membresía

El segundo paso es determinar su modelo de sitio web de membresía. Un modelo de sitio web de membresía describe la estructura y la estrategia de cómo ofrece contenido e interactúa con los miembros. Hay 8 tipos comunes de modelos de sitios web de membresía:

  1. Todo en uno
  2. Alimentación por goteo
  3. Curso en línea
  4. Freemium
  5. Plazo fijo
  6. Comunidad en línea
  7. Basado en productos
  8. Basado en servicios/li>

Choosing the right membership model is critical as it determines the format of the content you deliver, the pricing strategy Elegir el modelo de membresía adecuado es fundamental, ya que determina el formato del contenido que ofrece, la estrategia de precios que adopta, el ciclo de facturación que implementa y los niveles y grados de acceso disponibles para los miembros.

3. Elija un servicio de alojamiento

El tercer paso es elegir un servicio de alojamiento. Un servicio de alojamiento es esencial para almacenar su sitio web y los datos de los miembros, construir el sitio web y hacerlo accesible a los visitantes y miembros.

Hay tres opciones principales para alojar un sitio web de membresía. La primera es una combinación de alojamiento web, WordPress y un plugin de membresía. La segunda es a través de un creador de sitios web. La tercera es mediante el uso de un software de gestión de membresías.

4. Registre un nombre de dominio

El cuarto paso es registrar un nombre de dominio. Un nombre de dominio es la dirección web que las personas usan para acceder a su sitio web. Sirve como la identidad digital de su sitio de membresía y es crucial para la marca.

Hay 2 formas de registrar un nombre de dominio. La primera es a través de su host web, creador de sitios web o software de gestión de membresías. Muchos de estos proveedores ofrecen el registro de dominio junto con sus paquetes de servicios de alojamiento.

La segunda forma de registrar un nombre de dominio es por separado a través de un registrador de dominios. Esto le da acceso a más extensiones de dominio y potencialmente a mejores ofertas. Necesita conectar el nombre de dominio a su servicio de alojamiento si decide registrarlo por separado a través de un registrador. Esto implica actualizar la configuración de DNS para apuntar el dominio a los servidores de su host.

5. Agregue páginas web estándar

El quinto paso es agregar páginas web estándar. Las páginas web estándar son páginas esenciales e imprescindibles que todo sitio web de membresía legítimo debe incluir. No solo proporcionan la información necesaria, sino que también cumplen con los requisitos legales. Las 5 páginas esenciales son:

Página de inicio

La página de inicio es la primera página que ven los visitantes. Debe guiar a los visitantes a explorar las opciones de membresía u obtener más información.

Acerca de

Las páginas Acerca de cuentan la historia de su sitio web u organización. Contiene información sobre el propósito del sitio de membresía, su historia y las personas detrás de él.

Contacto

Una página de contacto proporciona a los visitantes formas de comunicarse por correo electrónico, teléfono o un formulario de contacto.

Precios

La página de precios describe los costos y detalles de la membresía, incluido lo que ofrece cada nivel, los beneficios de unirse y cómo registrarse.

Política de privacidad

Una página de Política de privacidad es legalmente requerida si su sitio web recopila cualquier información de sus miembros. Detalla cómo recopila, usa y protege los datos del usuario.

6. Agregue contenido exclusivo para miembros

El sexto paso es agregar contenido exclusivo para miembros. El contenido exclusivo para miembros se refiere a páginas que contienen contenido restringido al que solo pueden acceder los usuarios que han creado una cuenta.

El contenido exclusivo para miembros y su formato deben alinearse con el nicho elegido y proporcionar un valor específico que satisfaga los intereses y necesidades de su público objetivo. La entrega de su contenido también depende de su modelo de membresía. Por ejemplo, los modelos de alimentación por goteo tienen algo de contenido disponible de inmediato al iniciar la membresía, y se programa agregar nuevo contenido con el tiempo.

Tiene la opción de estructurar su sitio web para que parte del contenido sea de acceso gratuito mientras reserva la mayor parte del contenido para el acceso de pago. Esta estrategia ayuda a involucrar a una audiencia más amplia inicialmente. Incentiva las actualizaciones de membresía para un acceso más profundo o completo al contenido.

7. Agregue funcionalidades del sitio web de membresía

El séptimo paso es agregar funcionalidades del sitio web de membresía. Esto asegura que el sitio funcione de manera efectiva y satisfaga las necesidades de sus miembros. Hay 3 funcionalidades esenciales.

La primera es una pasarela de pago. Integrar una pasarela de pago segura es crucial para manejar las membresías que requieren pago. Permite a los miembros pagar sus suscripciones o servicios directamente a través de su sitio web con seguridad y comodidad.

La segunda es una página de inicio de sesión. Una página de inicio de sesión designada es necesaria para que los miembros accedan a sus cuentas privadas. Esta página debe ser fácilmente accesible y segura, y proporcionar una interfaz fácil de usar para que los miembros ingresen sus credenciales.

La tercera es una cuenta de miembro. Una vez que inician sesión, los miembros deben tener acceso a un área dedicada en el sitio web donde administran su información personal, configuración de cuenta, detalles de facturación y todas las funciones relacionadas con la membresía. Este panel personal mejora la experiencia del usuario al brindar a los miembros control sobre su suscripción y acceso directo para administrar su participación en su sitio.

8. Pruebe y revise su sitio web de membresía

El octavo paso es probar y revisar su sitio web de membresía. Es crucial realizar pruebas y revisiones exhaustivas para garantizar que todo funcione correctamente y brinde una experiencia de usuario sin problemas. Hay 4 tareas por realizar:

La primera es verificar la interfaz de usuario (UI) en busca de errores visuales o funcionales. Esto incluye verificar la alineación, la consistencia del color, la legibilidad del texto y la capacidad de respuesta de los elementos del diseño. La segunda es probar las funcionalidades. Esto incluye el proceso de registro, los procedimientos de inicio de sesión, el acceso a las áreas y contenido exclusivos para miembros, y el proceso de cierre de sesión. La tercera es realizar pruebas de compatibilidad en diferentes navegadores (por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari) y dispositivos (por ejemplo, teléfonos móviles, tabletas y computadoras de escritorio). La cuarta es asegurar su sitio web con certificados SSL. Los certificados SSL cifran datos y protegen la información y las transacciones de sus miembros.

9. Lance su sitio web de membresía

El noveno y último paso es lanzar su sitio web de membresía. Su lanzamiento marca el comienzo de un proceso dinámico de construcción de comunidad y mejora del servicio. Comience a promocionar su sitio web de membresía en las redes sociales. Una campaña de Google Ads también es un buen lugar para comenzar.

¿Qué es un sitio web de membresía?

Un sitio web de membresía es un tipo de sitio web de negocios que restringe el acceso a su contenido y recursos en línea solo a miembros registrados. Los usuarios deben registrarse de forma gratuita o pagar una tarifa de suscripción para obtener acceso a contenido, funciones o comunidades exclusivas.

Los sitios web de membresía sirven como un centro para contenido educativo, interacción comunitaria, networking profesional o servicios digitales. El objetivo principal de este tipo de sitio web de negocios es crear un modelo de ingresos recurrentes al ofrecer contenido valioso y exclusivo para miembros que fomenta la membresía y el compromiso continuos.

¿Cuál es la diferencia entre un sitio web de membresía y un sitio web de suscripción?

Las principales diferencias entre un sitio web de membresía y un sitio web de suscripción radican en el acceso al contenido y el enfoque de la plataforma. Un sitio web de membresía generalmente permite a los usuarios crear cuentas para acceder a algunos contenidos gratuitos y pagar por más contenido y funciones. También enfatiza la creación de comunidades al permitir que los miembros interactúen a través de foros y eventos. En contraste, un sitio web de suscripción requiere que los usuarios paguen por cualquier contenido y función. Se enfoca estrictamente en entregar servicios o contenido pagados específicos sin crear comunidad.

¿Cuáles son ejemplos de un sitio web de membresía?

4 ejemplos de sitios web de membresía son Peak Freelance, School of Natural Skincare, Dollar Shave Club y YPO (Young Presidents’ Organization).

Peak Freelance utiliza un modelo todo en uno con membresía gratuita por niveles y contenido premium de pago. Fomentan la comunidad a través de foros y eventos de networking. School of Natural Skincare sigue un modelo de alimentación por goteo con membresía gratuita y cursos y materiales de pago. Fomentan la comunidad a través de grupos de discusión y sesiones de preguntas y respuestas en vivo.

Dollar Shave Club emplea un modelo de membresía basado en productos donde los miembros se suscriben para recibir productos cada dos meses. YPO (Young Presidents’ Organization) es un ejemplo de un sitio de membresía basado en un modelo de comunidad en línea. La membresía en YPO requiere no solo una tarifa, sino también el cumplimiento de ciertos estándares profesionales.

¿Cuáles son los modelos para crear un sitio web de membresía?

Hay 8 modelos para crear un sitio web de membresía:

Todo en uno

El modelo Todo en uno ofrece un conjunto completo de funciones y contenido disponible bajo una sola membresía. Combina elementos como cursos, foros y recursos.

Alimentación por goteo

El modelo de Alimentación por goteo permite a los miembros recibir contenido de forma incremental a lo largo del tiempo en lugar de todo a la vez.

Curso en línea

El modelo de Curso en línea utiliza un Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS) para ofrecer cursos educativos estructurados a los miembros.

Freemium

El modelo Freemium ofrece contenido o servicios básicos de forma gratuita y solo requiere que los usuarios creen una cuenta. Las funciones avanzadas o el contenido premium requieren pago, lo que permite a los usuarios actualizar si encuentran valor en las ofertas gratuitas.

Plazo fijo

El modelo de Plazo fijo requiere que los miembros paguen por el acceso al contenido o un servicio por un período específico. Se usa comúnmente para cursos que tienen una fecha de inicio y finalización, o servicios estacionales.

Comunidad en línea

El modelo de Comunidad en línea se centra en construir una red o comunidad en torno a intereses u objetivos comunes. Incluye foros, chats en vivo y funciones de redes sociales para facilitar la interacción entre los miembros.

Basado en productos

El modelo Basado en productos requiere que los miembros se suscriban para recibir productos regularmente, como cajas mensuales, nuevas funciones de software o suministros regulares de bienes.

Basado en servicios

El modelo Basado en servicios es similar al basado en productos, pero se enfoca en proporcionar servicios continuos en lugar de productos. Esto incluye acceso a asesoramiento de expertos, coaching personal continuo y servicios digitales.

¿Qué necesito para crear un sitio web de membresía?

Necesita 4 cosas como mínimo para crear un sitio web de membresía: un nombre de dominio, un servicio de alojamiento, una base de datos para los datos de los miembros, contenido exclusivo para miembros y un sistema de gestión de contenido (CMS).

Un nombre de dominio es la dirección web donde los usuarios encuentran su sitio web. Un servicio de alojamiento almacena los archivos de su sitio web y la base de datos que contiene todos los datos de sus miembros. El contenido de membresía se refiere a artículos, videos, informes especiales, seminarios web o cualquier otro contenido que esté restringido y sea accesible solo para aquellos que se hayan registrado. Un CMS le permite publicar, editar y organizar contenido sin necesidad de saber cómo codificar. Un CMS también simplifica la configuración de permisos y niveles de acceso para diferentes tipos de miembros.

¿Cuáles son las opciones para crear un sitio web de membresía?

Hay 3 opciones para crear un sitio web de membresía.

La primera es usar WordPress. WordPress es un CMS de código abierto reconocido por sus amplias capacidades de personalización cuando se combina con plugins especializados. Esta configuración requiere alojamiento con un host web e instalación de plugins de membresía de WordPress como MemberPress, WooCommerce Memberships, Ultimate Membership Pro o s2Member.

La segunda es usar creadores de sitios web. Los creadores de sitios web como Wix, Shopify, Weebly y Squarespace ofrecen un enfoque más fácil de usar con funciones de arrastrar y soltar, plantillas prediseñadas y alojamiento integrado.

La tercera es usar software de gestión de membresías. Estas son herramientas que se especializan en manejar los aspectos administrativos de ejecutar un sitio basado en membresía. Simplifican la gestión de una base de datos de miembros, la automatización de comunicaciones y la organización de eventos. Ejemplos de software de gestión de membresías incluyen Thinkify, Wild Apricot, MemberClicks y Vagaro.

¿Cuál es la mejor manera de crear un sitio web de membresía?

La mejor manera de crear un sitio web de membresía es usando WordPress. WordPress le brinda flexibilidad tanto en apariencia como en funcionalidades. Proporcionan una amplia gama de temas y plugins que le permiten personalizar cada aspecto de su sitio, desde crear un diseño único hasta funciones de membresía específicas como foros, perfiles de usuario o acceso por niveles al contenido.

WordPress (cuando se combina con un host web potente) también puede escalar para manejar el aumento de tráfico e interacciones más complejas sin comprometer el rendimiento. Esto significa que a medida que su base de miembros crece y su contenido se expande, su sitio es capaz de crecer sin problemas sin necesidad de cambiar de plataforma.

¿Qué tipos de alojamiento se recomiendan para sitios web de membresía?

Se recomienda el alojamiento VPS y el alojamiento en la nube para sitios web de membresía. El alojamiento VPS (Servidor Privado Virtual) implica particionar un servidor físico en servidores virtuales. Un VPS ejecuta su propio sistema operativo, tiene recursos asignados y brinda control total. Esto lo hace adecuado para sitios con tráfico medio a alto, transacciones complejas y bases de datos grandes, que son características comunes de las plataformas de membresía.

El alojamiento en la nube opera a través de una red de servidores en la nube virtuales y físicos interconectados. Permite que los recursos se escalen hacia arriba o hacia abajo según sea necesario, lo cual es ideal para sitios web de membresía que experimentan cargas de tráfico variables.

¿Cuánto cuesta hacer un sitio web de membresía?

El costo para crear un sitio web de membresía generalmente varía de 3.000 € a 9.000 €, dependiendo de si elige WordPress combinado con un host web, un creador de sitios web o un software de gestión de membresías.

Los costos anuales de alojamiento web para sitios web de membresía comienzan en 43 € para alojamiento VPS y llegan hasta 1.620 € para alojamiento en la nube. Los precios de los creadores de sitios web como Wix y Squarespace van desde 0 € a 45 € por mes. El software de gestión de membresías como Thinkify y Wild Apricot cuesta de 32 € a 810 € por mes, según el nivel que elija.

Los costos adicionales más pequeños a considerar incluyen su nombre de dominio, que inicialmente cuesta entre 0,63 € y 13 €, con renovaciones anuales que van desde 9 € a 13 €. Invertir en temas, aplicaciones o plugins de pago también aumenta sus gastos. Los temas gratuitos están disponibles, pero los temas premium cuestan hasta 990 € (tarifa única). Las aplicaciones y plugins de pago cuestan entre 44 € y 900 €.

¿Puedo hacer un sitio web de membresía de forma gratuita?

No, no puede hacer un sitio web de membresía de forma gratuita. Los componentes esenciales como un nombre de dominio, alojamiento web y herramientas de gestión de membresías requieren inversión. Las funcionalidades robustas de membresía provienen de plugins o software de pago que ofrecen características completas necesarias para administrar suscripciones y contenido restringido.

(Volver al principio)

Todo sobre la construcción de un sitio web

Comienza a construir tu sitio web con guías fáciles de seguir sobre diferentes tipos de sitios web, costos y opciones de alojamiento.