Crear una página de destino es una excelente estrategia para alcanzar tus objetivos comerciales en línea. Esta guía de 6 pasos explora los elementos esenciales de una página de destino exitosa, incluida la importancia de conocer tu objetivo, diseñar los elementos de tu página de destino, maximizar las conversiones y lanzar tu página. También explicamos los diversos tipos de páginas de destino que puedes crear, los costos de construir una página de destino y qué hacer después de haberla lanzado. ¡Vamos allá!

1. Determinar el objetivo de la página de destino
El primer paso para crear una página de destino es determinar su objetivo. Tener una meta clara es importante, ya que da forma al contenido, diseño y estrategias de marketing de la página. Tu objetivo se ubica en una de dos categorías: realizar ventas o generar leads (también conocido como generación de leads).
Las páginas de destino orientadas a las ventas se enfocan en persuadir a los visitantes para que completen una compra. Esto se logra a través de convincentes propuestas únicas de venta (PUV) o promociones limitadas en el tiempo como descuentos y ofertas de compra uno y llévate otro gratis (BOGO).
Las páginas de destino de generación de leads tienen como objetivo recopilar información de los visitantes, como direcciones de correo electrónico y números de teléfono. Esto se logra al proporcionar un lead magnet, que es un incentivo ofrecido a los clientes potenciales a cambio de su información de contacto. Ejemplos de lead magnets son una cotización de precios, suscripción a una lista de correo, cupones o artículos gratuitos.
2. Obtener un servicio de alojamiento y un nombre de dominio
El segundo paso es obtener un servicio de alojamiento y un nombre de dominio.
Un servicio de alojamiento almacena los datos de tu página de destino, como los archivos y el contenido del sitio web. Se aseguran de que tu página de destino sea accesible para tu público objetivo. Hay 3 lugares fáciles para obtener servicios de alojamiento: proveedores de alojamiento web, constructores de sitios web o constructores específicos de páginas de destino. Los proveedores de alojamiento web son empresas que proporcionan espacio en un servidor para almacenar los datos de tu sitio web. Los constructores de sitios web son herramientas que ofrecen interfaces de arrastrar y soltar para crear y lanzar sitios web fácilmente. Los constructores de páginas de destino son plataformas especializadas diseñadas exclusivamente para crear y optimizar páginas de destino.
El nombre de dominio es la dirección web donde las personas encuentran tu página de destino. Es posible registrar un nombre de dominio directamente a través de tu servicio de alojamiento si ofrecen servicios de registro de dominio. Otra opción es obtener tu dominio directamente de un registrador de dominios, que es una empresa especializada autorizada para vender nombres de dominio. Omite este paso si planeas alojar la página de destino en un sitio web existente.
3. Diseñar los elementos de tu página de destino
El tercer paso es diseñar los elementos de tu página de destino. Hay 5 elementos esenciales a los que debes prestar atención al construir una página de destino efectiva.
El primero es un título fuerte. Los títulos efectivos captan inmediatamente la atención del visitante y preparan el escenario para el contenido de la página de destino. El segundo es la oferta y las descripciones. Articula claramente tu oferta a través de un texto conciso. Incluye descripciones del producto o servicio que destaquen sus beneficios clave.
El tercero son los medios de apoyo. Incorpora imágenes y videos relevantes de alta calidad para respaldar visualmente tu oferta. Los medios de apoyo atraen a los visitantes y explican tu producto o servicio de manera más efectiva. El cuarto son las pruebas sociales. Utiliza testimonios y reseñas para establecer credibilidad y confianza. Las pruebas sociales muestran a los clientes potenciales las experiencias positivas que otros han tenido con tu oferta.
El quinto son las llamadas a la acción (CTA). Los CTA efectivos dirigen a los visitantes hacia la acción deseada, como registrarse o realizar una compra. Hazlos destacados y convincentes. Estos 5 elementos de la página de destino se utilizarán en el siguiente paso.
4. Construir tu página de destino para maximizar la conversión
El cuarto paso es construir tu página de destino para maximizar la conversión. Hay 7 principios que garantizan la efectividad de conversión de una página.

El primero es crear enfoque. Limita la página de destino a un único objetivo para evitar distracciones del visitante. Asegúrate de que todos los elementos, desde los títulos hasta los CTA, estén alineados con este enfoque.
El segundo es construir estructura. Organiza la página de destino para guiar a los visitantes sin problemas hacia la acción que deseas que realicen. Estructura la página en un flujo lógico que lleve a los visitantes desde la introducción hasta la acción, y utiliza el diseño y la disposición para dirigir la atención.
El tercero es mantener la coherencia. Asegúrate de que el diseño de la página de destino sea coherente con la apariencia y sensación de tu marca, incluidos los colores, las fuentes y el estilo.
El cuarto es mostrar los beneficios. Utiliza imágenes de manera efectiva para demostrar las ventajas de tu oferta. Selecciona imágenes, videos o gráficos que ilustren claramente el valor y los beneficios de lo que estás promocionando.
El quinto es llamar la atención. Utiliza elementos de diseño como contrastes de color, tipografía y posicionamiento espacial para atraer eficazmente la atención hacia los componentes clave de tu página de destino, especialmente el CTA.
El sexto es diseñar para generar confianza. Incorpora elementos como testimonios, logotipos de clientes y insignias de confianza para generar credibilidad y confianza con tu audiencia.
El séptimo es reducir la fricción. Optimiza la experiencia del usuario para reducir la fricción y hacer que sea lo más fácil posible para los visitantes convertirse. Simplifica los formularios, asegúrate de que la página se cargue rápidamente y optimiza el diseño para dispositivos móviles para eliminar cualquier barrera que impida la conversión.
5. Probar y revisar tu página de destino
El quinto paso es probar y revisar tu página de destino. Hay 4 tareas que debes realizar para asegurarte de que funcione perfectamente.
Primero, instala certificados SSL. Los certificados SSL (Secure Sockets Layer) utilizan un protocolo de seguridad estándar que establece enlaces cifrados entre un servidor web y un navegador. Esto garantiza que todos los datos que se transmiten entre ellos permanezcan privados y seguros.
Segundo, verifica meticulosamente si hay errores en la interfaz de usuario, enlaces rotos o imágenes rotas. Estos defectos frustran a los visitantes y restan profesionalismo a tu página, lo que impacta negativamente en la experiencia del usuario.
Tercero, verifica que todos los elementos de la página de destino, como formularios de contacto, botones y enlaces de navegación, funcionen correctamente.
Finalmente, realiza pruebas exhaustivas en varios navegadores y dispositivos para asegurarte de que la página de destino se muestre y funcione de manera consistente.
6. Lanzar tu página de destino
El sexto y último paso es lanzar tu página de destino. Crea anuncios y/o campañas de marketing diseñadas para dirigir tráfico hacia ella. Utiliza estrategias y canales específicos que se alineen con las preferencias y comportamientos de tu audiencia para atraer efectivamente clics y dirigir a los clientes potenciales a tu página de destino.
El éxito de tu página de destino está significativamente influenciado por la calidad y relevancia del tráfico que recibe, por lo que debes planificar y ejecutar cuidadosamente tus esfuerzos promocionales para maximizar las conversiones.
¿Qué es una página de destino?
Una página de destino es una única página web creada con un objetivo muy específico en mente. Está diseñada para recibir tráfico de campañas de marketing y publicidad y dirige a los visitantes a una única llamada a la acción (CTA). Esto incluye registrarse para un servicio, descargar un recurso o realizar una compra.
Por lo tanto, una página de destino es un tipo de sitio web de negocios creado para conectar los esfuerzos de marketing y la participación del cliente. A diferencia de los sitios web regulares, las páginas de destino eliminan las distracciones con contenido optimizado y un embudo claro. Esta simplicidad y enfoque en el diseño ayudan a impulsar las conversiones y capturar leads de manera efectiva.
¿Qué hace que una página de destino tenga una alta tasa de conversión?
Una página de destino con una alta tasa de conversión debe cumplir con 6 criterios.
El primero es que su llamada a la acción principal (CTA) esté por encima del pliegue. Esto significa que los visitantes la ven sin necesidad de desplazarse hacia abajo en la página. Esto permite a los visitantes comprender de inmediato la acción principal prevista para ellos.
El segundo es que el título coincida con el anuncio o enlace que dirigió al visitante a la página. Esto refuerza su decisión de participar y minimiza la confusión.
El tercero es un mensaje u oferta enfocado. El cuarto es que muestre pruebas sociales como testimonios, reseñas o estudios de casos.
El quinto es un diseño centrado en la conversión. Utiliza el espacio en blanco, las señales direccionales, el color y el contraste para enfatizar el CTA y atraer el enfoque del visitante.
El sexto es minimizar los puntos de salida. Se debe minimizar la cantidad de enlaces o puntos de salida en la página de destino para reducir el riesgo de distraer a los visitantes y disminuir la tasa de conversión.
¿Qué tipos de páginas de destino puedo crear?
Hay 2 tipos principales de páginas de destino que puedes crear.
El primero es una página de destino de generación de leads. Este tipo de página de destino está diseñada para recopilar datos de leads, como nombres y direcciones de correo electrónico, de clientes potenciales. El objetivo es construir una base de datos de leads para nutrir y convertir en clientes a lo largo del tiempo. Las páginas de generación de leads ofrecen algo de valor, como un ebook gratuito, un registro para un webinar o un descuento de producto, a cambio de la información de contacto del visitante.
El segundo es una página de destino de clic. Las páginas de destino de clic se utilizan principalmente en eCommerce y ventas directas. Su objetivo es calentar a los clientes potenciales hacia un producto u oferta antes de enviarlos más abajo en el embudo de ventas, como un carrito de compras o un pago. Estas páginas proporcionan información detallada sobre el producto o servicio y destacan los beneficios para alentar a los visitantes a hacer clic y realizar una compra.
¿Cuáles son las opciones para crear una página de destino?
Hay dos opciones principales para crear una página de destino.
La primera opción es usar HTML y CSS. Esta es una opción común para sitios web que ya están alojados en un servidor web. HTML (Lenguaje de Marcado de Hipertexto) es el lenguaje estándar utilizado para crear y estructurar páginas web. CSS (Hojas de Estilo en Cascada) se utiliza junto con HTML para controlar la presentación, el formato y el diseño. HTML y CSS combinados permiten la creación de páginas de destino personalizadas y con un diseño específico, pero requieren habilidades de desarrollo web.
La segunda opción es utilizar un constructor de páginas de destino. Un constructor de páginas de destino es una herramienta o plataforma diseñada específicamente para crear y optimizar páginas de destino sin la necesidad de un amplio conocimiento de codificación. Estos constructores proporcionan plantillas, interfaces de arrastrar y soltar, y características de marketing integradas como pruebas A/B y análisis. Entre los constructores populares de páginas de destino se encuentran Unbounce, Carrd y Leadpages. Algunos constructores de sitios web todo en uno también incluyen funcionalidades para crear fácilmente páginas de destino.
¿Cuánto cuesta crear una página de destino?
El costo de crear una página de destino generalmente oscila entre 2.700 € y 9.000 €. Hay 4 componentes principales que afectan el costo final.
El primero es el servicio de alojamiento. Los costos anuales de alojamiento para páginas de destino varían desde 18 € para alojamiento compartido básico hasta más de 5.400 € para alojamiento dedicado avanzado. El segundo es el nombre de dominio. Un nuevo nombre de dominio cuesta entre 0,63 € y 12,60 € dependiendo del dominio de nivel superior (TLD), como .com, .blog o .org, y el registrador de dominios elegido.
El tercero es el constructor de páginas de destino. El costo de usar un constructor de páginas de destino varía de 0 € a 144 € por mes, dependiendo de las características elegidas y el nivel de servicio. El cuarto es el costo de la campaña publicitaria. Los gastos de la campaña publicitaria varían ampliamente. Comúnmente comienzan en 90 € y alcanzan hasta 9.000 € por mes, dependiendo de la escala de la campaña.
¿Puedo crear una página de destino de forma gratuita?
Sí, puedes crear una página de destino de forma gratuita con constructores de páginas de destino. Plataformas como Carrd, ConvertKit y Elementor (cuando se usa con WordPress) ofrecen planes gratuitos específicamente para crear páginas de destino. Pero hay 3 limitaciones cuando se trata de planes gratuitos.
La primera es una personalización limitada de la página de destino. Los planes gratuitos vienen con opciones de diseño restringidas y menos plantillas. La segunda es que no hay un nombre de dominio personalizado. Esto significa que la URL de tu página de destino contiene el nombre de la plataforma (por ejemplo, tupagina.carrd.co). La tercera es que no tienes control total sobre la marca. Las páginas de destino gratuitas incluyen la marca de la plataforma, como un mensaje «hecho con MARCA» en el pie de página. Esto afecta negativamente la profesionalidad de tu página de destino.