La creación de un sitio web de mercado permite a los emprendedores aprovechar el comercio electrónico conectando múltiples vendedores con una amplia gama de compradores. Esta guía completa describe 9 pasos para lanzar y administrar un mercado en línea exitoso.
Discutimos cómo elegir entre un modelo de mercado vertical u horizontal, determinar su estrategia de ingresos y registrar su dominio. También profundizamos en la importancia de organizar los listados de productos, probar su sitio web para la experiencia del usuario y elegir estrategias de marketing efectivas para atraer tanto a vendedores como a compradores.

Tabla de contenidos
- Elija su nicho de mercado
- Determine el modelo de ingresos
- Obtenga un servicio de alojamiento web
- Registre un nombre de dominio
- Desarrolle las funcionalidades de su sitio web de mercado
- Estructure su sitio web de mercado
- Organice los listados de productos
- Pruebe y revise su sitio web de mercado
- Lance su sitio web de mercado
1. Elija su nicho de mercado
El primer paso para crear un sitio web de mercado es elegir su nicho de mercado. Esto implica decidir entre un modelo de mercado vertical u horizontal.
Un modelo de mercado vertical se enfoca en una gama específica de productos y atiende a mercados de nicho. Ejemplos incluyen Etsy, que se especializa en artesanías hechas a mano, y Mercari, que se especializa en artículos usados. El modelo vertical permite una comprensión profunda del mercado y permite servicios personalizados y una selección de productos curada.
Un modelo de mercado horizontal ofrece una amplia gama de productos en varias categorías. Plataformas como Amazon y eBay ejemplifican este modelo, ya que atraen a una audiencia más amplia al proporcionar selecciones de productos diversos. Este modelo se beneficia de la escalabilidad y el potencial para atraer una base de clientes más grande.
Su elección entre los modelos vertical y horizontal dicta la audiencia objetivo, la selección de productos y la estrategia de marketing de su mercado. Considere su conocimiento del mercado, recursos y objetivos al elegir.
2. Determine el modelo de ingresos
El segundo paso es determinar el modelo de ingresos. Hay 3 modelos de ingresos comunes.
El primero es el modelo de tarifa de listado. El modelo de tarifa de listado cobra a los vendedores una tarifa por listar sus productos o servicios en su plataforma. Este modelo genera ingresos constantes y fomenta listados de calidad. El segundo es un modelo de comisión de vendedor. Esto significa que usted gana un porcentaje de cada venta exitosa realizada a través de su mercado. Alinea su éxito con el de sus vendedores. El tercer modelo de ingresos es una tarifa publicitaria. Esto implica ofrecer a los vendedores una mayor visibilidad a través de promociones de listados o listados destacados por una tarifa. Este modelo se beneficia de flujos de ingresos adicionales y permite que los vendedores se destaquen.
El modelo de ingresos elegido influye significativamente en las características, ofertas y estructura general del mercado. Determina cómo genera ingresos y también afecta su enfoque para atraer vendedores y compradores. Considere cuidadosamente qué modelo se alinea mejor con los objetivos, la audiencia objetivo y la dinámica del mercado de su mercado.
3. Obtenga un servicio de alojamiento web
El tercer paso es obtener un servicio de alojamiento web. Un servicio de alojamiento web es responsable de alojar todos los datos de su mercado, incluidos los listados de productos, la información del usuario y los registros de transacciones. Asegura que su sitio web sea accesible para vendedores y compradores en línea las 24 horas del día.
El servicio de alojamiento que elija afecta directamente el rendimiento, la confiabilidad y la escalabilidad de su sitio. Considere factores como garantías de tiempo de actividad, soporte al cliente y la capacidad de manejar grandes volúmenes de tráfico, especialmente durante los momentos pico de compras. Su solución de alojamiento también debe proporcionar características de seguridad sólidas para proteger los datos y las transacciones de los usuarios. Es importante seleccionar un servicio de alojamiento que se alinee con el tamaño, el crecimiento esperado y los requisitos técnicos de su mercado para garantizar una operación en línea fluida y eficiente.
4. Registre un nombre de dominio
El cuarto paso es registrar un nombre de dominio. Un nombre de dominio es la dirección web donde los usuarios pueden acceder a su sitio web de mercado. Es una parte clave de su identidad en línea y facilita que los clientes encuentren y recuerden su sitio. El nombre de dominio debe reflejar la marca de su mercado y ser fácil de deletrear y pronunciar.
Hay 2 formas de registrar un nombre de dominio.
La primera es a través de un alojamiento web. Muchos servicios de alojamiento web ofrecen registro gratuito de nombres de dominio como parte de sus planes de alojamiento. Esta opción le ahorra dinero y también simplifica el proceso al mantener su nombre de dominio y alojamiento bajo una cuenta.
La segunda es a través de un registrador de dominios. Optar por un registrador de dominios dedicado le proporciona una gama más amplia de opciones de nombres y una gama más amplia de precios. Esto le brinda más flexibilidad para elegir un nombre de dominio que mejor se adapte a su mercado. Tenga en cuenta que debe conectar el nombre de dominio a su cuenta de alojamiento si registra su nombre de dominio con un registrador de dominios separado de su servicio de alojamiento web.
5. Desarrolle las funcionalidades de su sitio web de mercado
El quinto paso es desarrollar las funcionalidades de su sitio web de mercado. Esto es importante para facilitar las interacciones entre vendedores y compradores de manera eficiente. Hay 11 funciones de las que ocuparse:
Perfil de usuario
La función de perfil de usuario permite tanto a vendedores como a compradores crear cuentas en su plataforma. También les permite administrar listados, compras e información personal de forma segura.
Panel de administración para vendedores
El panel de administración proporciona a los vendedores herramientas para administrar sus listados de productos, realizar un seguimiento de las ventas y analizar métricas de rendimiento, lo que les ayuda a optimizar sus estrategias de ventas.
Listado de productos
Los listados de productos permiten a los vendedores mostrar sus productos con descripciones detalladas, precios e imágenes. Hacen que sea más fácil para los compradores navegar y seleccionar artículos.
Lista de deseos
Una lista de deseos permite a los compradores guardar productos favoritos para más adelante. Mejora la experiencia de compra al realizar un seguimiento de los artículos que les interesan.
Carrito
Un carrito facilita un proceso de pago sin problemas al permitir que los compradores recopilen varios artículos para su compra. Agiliza las transacciones en la plataforma.
Envío
La función de envío ofrece a los compradores la opción de elegir su método de envío preferido entre los que ofrecen los vendedores. Esto agrega flexibilidad y conveniencia al proceso de compra.
Pasarela de pago
Una pasarela de pago integra opciones de pago seguras para que los compradores elijan su método preferido para pagar a los vendedores. Esto garantiza transacciones seguras y eficientes.
Mensajería
La función de mensajería permite la comunicación directa entre vendedores y compradores. Permite consultas, negociaciones y un mejor servicio al cliente.
Búsqueda
La función de búsqueda permite a los usuarios encontrar rápidamente productos o vendedores específicos utilizando palabras clave. Esto mejora la usabilidad y eficiencia del mercado.
Ordenar
La función de ordenar ofrece opciones de clasificación como precio, calificación, artículos destacados, más vendidos y nuevos lanzamientos. Ayuda a los compradores a encontrar fácilmente productos que cumplan con sus criterios.
Filtrar
La función de filtrar permite a los usuarios refinar las búsquedas de productos según varios criterios como categoría, marcas, vendedor, condición y calificaciones. Esto facilita la navegación por las vastas ofertas de productos en un mercado.
El objetivo de agregar estas funcionalidades es fomentar la participación y las transacciones en la plataforma.
6. Estructure su sitio web de mercado
El sexto paso es estructurar su sitio web de mercado. Páginas web claras y navegables son esenciales para brindar una experiencia de usuario positiva. Hay 6 páginas clave para incluir:
Página de inicio
Actúa como la puerta de entrada a su mercado.
Acerca de
Ofrece información sobre la misión, historia y equipo de su mercado.
Soporte/Ayuda
Proporciona a los usuarios recursos de asistencia, incluidas preguntas frecuentes, información de contacto y guías sobre cómo usar el mercado de manera efectiva.
Listado de productos
Muestra productos con descripciones detalladas, precios, imágenes y reseñas. Esta página también debe incluir opciones para que los clientes agreguen artículos a su carrito o lista de deseos.
Perfiles/Directorio de vendedores
Muestra vendedores o marcas individuales en su plataforma, incluida su gama de productos, calificaciones y reseñas.
Políticas
Consolida información legal y de procedimiento importante, como los Términos de servicio (ToS), la política de privacidad, envío y políticas de devolución.
Un sitio web bien estructurado no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también respalda los esfuerzos de SEO.
7. Organice los listados de productos
El séptimo paso es organizar los listados de productos. Esto permite a los clientes encontrar lo que buscan con facilidad. Cree páginas o secciones separadas para estas 5 categorías:
Departamento
Categorice los productos en departamentos como Electrónica, Moda, Exteriores y Deportes. Esto mejora la experiencia de compra al segmentar los productos según su naturaleza y uso.
Ofertas
Destaque ofertas especiales, descuentos y artículos de liquidación en una página dedicada de «Ofertas». Esto atrae a los cazadores de gangas y fomenta las compras.
Envío internacional
Cree una sección para productos disponibles para envío internacional. Esto satisface a una audiencia global y deja en claro qué artículos son elegibles para enviarse a través de las fronteras. Esto expande el alcance de su mercado.
Nuevos lanzamientos
Muestre los últimos productos agregados a su mercado en «Nuevos lanzamientos». Esto mantiene el contenido fresco y fomenta visitas repetidas.
Destacados
Muestre productos, vendedores o marcas seleccionadas en una sección «Destacados». Use este espacio para promocionar los más vendidos, los artículos mejor calificados o los productos de vendedores con un servicio excepcional.
Organizar los listados de productos de estas maneras fomenta la exploración, el descubrimiento y las transacciones en su sitio web de mercado.
8. Pruebe y revise su sitio web de mercado
El octavo paso es probar y revisar su sitio web de mercado. Hay 4 cosas que hacer antes del lanzamiento. Primero, pruebe todo el proceso del vendedor desde registrarse y listar productos hasta cumplir con los pedidos y usar el panel de administración. En segundo lugar, simule el recorrido del comprador. Regístrese como comprador, navegue por los productos, pase por el proceso de pago y use el sistema de mensajería.
Tercero, pruebe su mercado en diferentes dispositivos (teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles) y navegadores (Chrome, Firefox y Safari). Asegúrese de que funcione a la perfección y se vea correctamente.
Cuarto, asegúrese de que su certificado SSL esté instalado y activo correctamente para proteger su sitio web y los datos de los usuarios. Un SSL es un certificado de capa de conexión segura que cifra los datos transferidos entre el navegador de un usuario y un sitio web, lo que garantiza una comunicación segura y privada.
9. Lance su sitio web de mercado
El noveno y último paso es lanzar su sitio web de mercado.
Primero, presente su sitio web de mercado como la versión inicial, a menudo denominada «Producto mínimo viable» (MVP). Esta versión debe incluir todas las funcionalidades principales que permiten a los usuarios comprar y vender de manera efectiva. El objetivo es lanzar una plataforma funcional y fácil de usar que satisfaga las necesidades básicas de su público objetivo. A continuación, actualice y amplíe su mercado. Debe monitorear de cerca el comportamiento del usuario, las analíticas y los comentarios antes de realizar cualquier cambio.
Cuando tenga sus comentarios y análisis de usuarios, planifique e implemente actualizaciones en su mercado. Priorice las actualizaciones que mejoren la experiencia del usuario, la seguridad y el rendimiento de la plataforma. Incorporar los comentarios de los usuarios en el desarrollo continuo no solo mejora su mercado, sino que también muestra a su comunidad que valora su opinión. Este enfoque contribuye a desarrollar una base de usuarios leales.
¿Qué es un sitio web de mercado?
Un sitio web de mercado (también conocido como mercado en línea) es un tipo de nicho de sitio web de comercio electrónico donde múltiples vendedores enumeran sus productos o servicios para la venta a una amplia gama de compradores. Actúa como intermediario entre vendedores y compradores, y facilita las transacciones de bienes y servicios en varias categorías. Esto se aleja de los sitios web tradicionales de comercio electrónico que solo representan a un solo proveedor. Un sitio web de mercado permite a los consumidores comparar productos, precios y vendedores en un solo lugar. Esto mejora la experiencia de compra al brindar conveniencia y variedad.
¿Cuál es la diferencia entre los sitios web de mercado y los sitios web tradicionales de comercio electrónico?
Hay 4 diferencias entre los sitios web de mercado y los sitios web tradicionales de comercio electrónico. Son modelos de ingresos, variedad de vendedores, gestión de inventario y fijación de precios de productos.
Modelos de ingresos
Un sitio web de mercado genera ingresos a través de tarifas cobradas a los vendedores, como tarifas de listado, tarifas de comisión o tarifas publicitarias. Un sitio web tradicional de comercio electrónico obtiene ingresos de la venta de productos o servicios directamente a los consumidores.
Variedad de vendedores
Un sitio web de mercado facilita las transacciones entre múltiples vendedores y compradores, y ofrece una amplia variedad de vendedores y productos. Un sitio web tradicional de comercio electrónico es operado por un solo vendedor y vende productos de una sola fuente.
Gestión de inventario
Un mercado deja al vendedor a cargo de administrar su propio inventario y establecer sus propios precios de productos. El inventario y los precios de los productos de un sitio web tradicional de comercio electrónico son administrados por el propietario del sitio web.
Fijación de precios de productos
Un sitio web de mercado permite a los vendedores establecer sus propios precios de productos, lo que fomenta la competencia y la diversidad. Un sitio web tradicional de comercio electrónico ofrece una experiencia de compra más controlada, ya que los precios de los productos son establecidos por el propietario del sitio web.
¿Qué tipos de mercados en línea puedo iniciar?
Hay tres tipos de mercados en línea que puede iniciar. Son B2B, B2C y C2C.
Los mercados B2B (de empresa a empresa) proporcionan un espacio para que las empresas compren y vendan productos o servicios al por mayor, a menudo a precios mayoristas. Alibaba y Amazon Business son ejemplos de mercados B2B.
Las plataformas B2C (de empresa a consumidor) satisfacen las necesidades de los usuarios finales y ofrecen una amplia gama de productos de diferentes marcas y minoristas. Amazon es un excelente ejemplo de un mercado B2C.
Las plataformas C2C (de consumidor a consumidor) proporcionan un espacio para que los usuarios vendan artículos usados, productos hechos a mano o hallazgos únicos directamente a otros consumidores. Los mercados C2C fomentan un ambiente comunitario, con usuarios que compran y venden dentro del mismo ecosistema. eBay y Etsy son ejemplos de mercados C2C. Son similares a las boutiques en línea, ya que ofrecen una experiencia de compra más selectiva.
Cada tipo de mercado en línea sirve a un segmento de mercado distinto.
¿Puedo construir un sitio web de mercado por mí mismo?
Sí, puede construir un sitio web de mercado por su cuenta si tiene el tiempo y la experiencia técnica. Sin embargo, se recomienda contratar desarrolladores web para construir y mantener su sitio web de mercado si su objetivo es lanzar un sitio de subastas o una plataforma con funcionalidades complejas. Los desarrolladores profesionales aseguran un lanzamiento más rápido y una construcción más resistente en comparación con un enfoque de bricolaje. Esto proporciona una base más sólida para el crecimiento y la satisfacción del usuario de su mercado.
¿Qué necesito para crear un sitio web de mercado?
Necesita 4 cosas como mínimo para crear un sitio web de mercado:
Nombre de dominio
Un nombre de dominio es la dirección de su sitio web en Internet, lo que ayuda a los usuarios a encontrar su mercado en línea.
Servicio de alojamiento
Un servicio de alojamiento web almacena los archivos de su sitio web y lo hace accesible para los usuarios en todo el mundo. Elija un proveedor de alojamiento confiable para manejar el tráfico esperado y las necesidades de datos de su mercado.
API de pasarela de pago
Una API de pasarela de pago es crucial para procesar transacciones de forma segura. Permite a los compradores realizar pagos y a los vendedores recibir fondos a través de varios métodos de pago.
API de mensajería
Una API de mensajería con funcionalidades de chat y correo electrónico es esencial para la comunicación entre vendedores y compradores. Facilita consultas, negociaciones y soporte.
Integrar un sistema de gestión de contenido (CMS) es recomendable si su mercado en línea planea incluir un blog para el marketing de contenidos. Un CMS es un software que le permite administrar y publicar contenido fácilmente.
¿Cuál es el costo de crear un mercado en línea?
El costo de crear un mercado en línea generalmente varía de 8.000 € a 90.000 €. Depende en gran medida de si opta por un enfoque de bricolaje o servicios profesionales de diseño y desarrollo web.
Los principales costos para quienes optan por construir el mercado por sí mismos incluyen servicios de alojamiento (desde 43,20 € hasta 5.400 € anuales), registro de nombres de dominio (desde 0,63 € hasta 12,60 € anuales) y componentes pagos como temas, aplicaciones o complementos (desde 0 € hasta 990 € cada uno). Los Certificados SSL (Secure Sockets Layer) están disponibles de forma gratuita, pero las versiones pagas cuestan hasta 3.132 €. El diseño y desarrollo web profesional aumentan significativamente el presupuesto. Una solución totalmente personalizada cuesta entre 54.000 € y 90.000 €.
Los factores de costos clave al contratar profesionales incluyen el desarrollo UX/UI. También está la integración de servicios de terceros como pasarelas de pago, APIs de mensajería y opciones de envío. Una base de datos robusta también es crucial para administrar los datos de vendedores y compradores, los listados de productos y las transacciones.
¿Qué tipo de alojamiento se recomienda para mercados en línea?
VPS, dedicado y en la nube son 3 tipos de alojamiento recomendados para mercados en línea.
El alojamiento VPS ofrece entornos independientes similares a servidores dentro de un servidor físico. Es adecuado para mercados en crecimiento. El alojamiento dedicado implica alquilar un servidor completo. Ofrece el máximo control, rendimiento y seguridad. Este tipo de alojamiento es ideal para grandes mercados con un tráfico significativo y altas necesidades de seguridad de datos. El alojamiento en la nube utiliza una red de servidores virtuales para una alta escalabilidad y confiabilidad. Esta opción es perfecta para mercados con tráfico alto y variable, ya que es escalable y opera con un modelo de pago por uso. Hay muchos fantásticos proveedores de alojamiento de comercio electrónico entre los que elegir que ofrecen estos tipos de alojamiento.
¿Qué hago después de crear un sitio web de mercado?
Hay 4 cosas que hacer después de crear un sitio web de mercado. Primero, atraiga vendedores ofreciendo una plataforma fácil de usar con ventajas competitivas, como tarifas más bajas o una audiencia objetivo específica. Utilice contactos de la industria, redes sociales y estrategias de marketing digital para llegar a vendedores potenciales. En segundo lugar, invite o contrate usuarios para probar la funcionalidad de la plataforma e identificar cualquier error o problema de usabilidad. Tercero, refine y mejore la plataforma en función de los comentarios de los usuarios para satisfacer mejor las necesidades de la comunidad y fomentar la retención. Cuarto, enfóquese en el marketing con estrategias para atraer más usuarios. Desarrolle una estrategia de marketing integral que incluya SEO, marketing de contenidos, redes sociales y publicidad paga.
¿Dónde puedo obtener más información sobre la creación de mercados en línea?
Puede obtener más información sobre la creación de mercados en línea consultando las guías completas y las reseñas de marcas de Bitcatcha.