Bitcatcha cuenta con el apoyo de sus lectores. Cuando realizas una compra a través de nuestros enlaces, podemos ganar una comisión.

25 Formas de Mantener Tu Sitio Web WordPress Seguro y Protegido

Garantizar la seguridad de su sitio web de WordPress es crucial para protegerlo de una amplia gama de posibles amenazas y vulnerabilidades. Este artículo explora 25 formas efectivas de proteger su sitio web de WordPress. Cubrimos prácticas básicas como actualizar el núcleo de WordPress hasta estrategias más avanzadas como implementar cortafuegos de aplicaciones web (WAF). Luego explicamos si WordPress en sí es seguro y qué causa una seguridad débil de WordPress. Terminamos discutiendo las mejores herramientas para proteger su sitio de WordPress.

ways to secure your wordpress website

1. Utilice un host de WordPress seguro

La primera forma es utilizar un host de WordPress seguro. Un host de WordPress es un servicio de alojamiento que admite y optimiza específicamente la plataforma WordPress. Los servicios de alojamiento seguros de WordPress brindan funciones de protección avanzadas que protegen su sitio de las amenazas cibernéticas comunes a los sitios de WordPress. Estas características incluyen copias de seguridad automáticas y programadas, detección de malware y cortafuegos activos. Optar por utilizar un host que se especialice en WordPress también garantiza una mejor compatibilidad con las actualizaciones y parches de seguridad de WordPress.

2. Configurar SSL en su sitio de WordPress

La segunda forma es configurar SSL en su sitio de WordPress. SSL (Secure Sockets Layer) es una tecnología de seguridad que crea un enlace encriptado entre un servidor web y un navegador. El cifrado garantiza que todos los datos que se transmiten entre su sitio web y los usuarios permanezcan privados e integrales. Esto protege información confidencial como credenciales de inicio de sesión y detalles de pago, lo cual es particularmente importante para los sitios de comercio electrónico de WordPress. Google también prioriza HTTPS (sitios con SSL) sobre sitios no seguros en los resultados de búsqueda, lo que significa que tiene un impacto en la visibilidad de su sitio.

Configure SSL en su sitio de WordPress obteniendo un certificado SSL de su proveedor de alojamiento o una autoridad de certificación. La mayoría de los proveedores de alojamiento ofrecen una instalación fácil y gratuita de certificados SSL a través de sus paneles de control. Comience iniciando sesión en el panel de control de su alojamiento y localice la configuración de SSL/TLS. Seleccione la opción para instalar un nuevo certificado y siga las instrucciones para generarlo y activarlo.

3. Mantener el núcleo de WordPress actualizado

La tercera forma es mantener el núcleo de WordPress actualizado. El núcleo de WordPress es el software fundamental que ejecuta el CMS (Sistema de gestión de contenido) de WordPress. Comprende todos los archivos y códigos principales que administran la funcionalidad básica y la interfaz de usuario. Cada actualización del núcleo de WordPress incluye parches para vulnerabilidades de seguridad, mejoras y nuevas características que mejoran el rendimiento y la estabilidad general de su sitio.

Para actualizar WordPress, navegue al Panel, luego haga clic en «Actualizaciones». Puede ver las actualizaciones disponibles para WordPress, temas y plugins en esta área. Es crucial aplicar estas actualizaciones con prontitud para proteger su sitio de amenazas conocidas y garantizar que funcione de manera eficiente.

4. Utilice un tema de WordPress de confianza

La cuarta forma es utilizar un tema de WordPress de confianza. Un tema de WordPress es una colección de archivos que funcionan juntos para determinar el diseño y la funcionalidad de un sitio de WordPress (esquema, combinaciones de colores, estilo de fuente y estética general). Miles de temas de WordPress están disponibles de varios desarrolladores, pero no todos son confiables o seguros.

Utilizar un tema de confianza es crucial para la seguridad y funcionalidad de su sitio. Realice una debida diligencia exhaustiva para evitar temas que potencialmente contengan código malicioso (por ejemplo, malware, enlaces de spam) o sirvan como puertas traseras para exploits. Opte por temas del repositorio oficial de Temas de WordPress o de mercados de temas de WordPress de terceros de buena reputación, como ThemeForest, Envato y Elegant Themes. Estas fuentes garantizan que los temas cumplan con estándares específicos de calidad y seguridad, lo que reduce el riesgo de vulnerabilidades de seguridad en su sitio web.

5. Utilice plugins de WordPress de confianza

La quinta forma es utilizar plugins de WordPress de confianza. Los plugins de WordPress son complementos de software que amplían la funcionalidad de un sitio de WordPress. Permiten a los usuarios agregar nuevas características y capacidades sin alterar el sistema central.

Es importante descargar siempre plugins de fuentes confiables, como el Directorio oficial de plugins de WordPress o proveedores de terceros establecidos. Verifique si hay actualizaciones recientes, la cantidad de instalaciones activas, las reseñas de los usuarios y la capacidad de respuesta del soporte antes de instalarlos. También verifique que el plugin se mantenga y actualice regularmente para protegerse contra posibles vulnerabilidades de seguridad. Evite usar plugins desactualizados o mal revisados, ya que es más probable que se conviertan en riesgos de seguridad.

6. Mantenga actualizados los plugins y temas de WordPress

La sexta forma es mantener actualizados los plugins y temas de WordPress. Los desarrolladores publican actualizaciones periódicas para corregir errores, parches de vulnerabilidades de seguridad y agregar nuevas funciones. Actualice sus plugins y temas navegando a la sección «Actualizaciones» en su Panel de WordPress. Esta sección muestra todas las actualizaciones disponibles. Haga que sea una práctica de rutina buscar actualizaciones y aplicarlas tan pronto como estén disponibles para obtener un rendimiento y seguridad óptimos.

7. Eliminar plugins y temas de WordPress no utilizados

La séptima forma es eliminar los plugins y temas de WordPress no utilizados. Los plugins y temas no utilizados se vuelven obsoletos y susceptibles a vulnerabilidades de seguridad si no se actualizan con regularidad. Para eliminarlos, navegue a la sección «Plugins» o «Apariencia > Temas» en su Panel de WordPress. Desactive cualquier plugin o tema que no esté utilizando y luego elimínelo de su sitio. Esta limpieza no solo reduce los riesgos de seguridad, sino que también despeja el backend de su sitio web, lo que facilita la administración.

8. Actualizar los permisos de archivos de WordPress

La octava forma es actualizar los permisos de archivos de WordPress. Los permisos de archivo son reglas que determinan qué usuarios pueden leer, escribir o ejecutar sus archivos de WordPress. Una configuración recomendada es la configuración «755». Esto significa que solo el propietario o administrador tiene permisos completos de lectura, escritura y ejecución, mientras que todos los demás usuarios tienen solo permisos de lectura y ejecución.

Actualice estos permisos a través del Administrador de archivos del panel de control de su alojamiento, un cliente FTP (Protocolo de transferencia de archivos) o la línea de comandos. Esto ayuda a prevenir actividades maliciosas y garantiza que solo se realicen cambios autorizados en su sitio.

9. Utilizar un cortafuegos de aplicaciones web (WAF)

La novena forma es utilizar un cortafuegos de aplicaciones web (WAF). Un WAF es una barrera protectora colocada entre su sitio web de WordPress y el tráfico entrante. Bloquea eficazmente solicitudes maliciosas, intentos de piratería y acceso no autorizado a datos. Los WAF también detectan y previenen ataques como inyección SQL, secuencias de comandos entre sitios (XSS) y otras amenazas comunes. Muchas soluciones WAF están disponibles tanto como plugins integrados directamente en WordPress como servicios externos proporcionados por compañías de seguridad web.

10. Cambiar la URL de la página de inicio de sesión de WordPress

La décima forma es cambiar la URL de la página de inicio de sesión de WordPress. La URL de la página de inicio de sesión de WordPress es la dirección web a la que los usuarios van para acceder al área de administración de su sitio de WordPress.

2 direcciones predeterminadas típicas son «sudominio.com/wp-login.php» o «sudominio.com/wp-admin», lo que las convierte en rutas bien conocidas que los atacantes a menudo tienen como objetivo. Alterar esta URL la hace menos predecible y reduce el riesgo de ataques de fuerza bruta.

Cambie la URL de inicio de sesión a través de plugins de seguridad que ofrecen esta función (WPS Hide Login, iThemes Security y All In One WP Security & Firewall). Una vez cambiada, asegúrese de comunicar la nueva URL de inicio de sesión a los usuarios legítimos mientras la mantiene oculta de los posibles atacantes.

11. Restringir el acceso a las páginas de inicio de sesión de WordPress

La undécima forma es restringir el acceso a las páginas de inicio de sesión de WordPress. Restringir el acceso a las páginas de inicio de sesión de WordPress por dirección IP es un control de seguridad efectivo que limita los intentos de inicio de sesión en su sitio web. Incluya en la lista blanca solo las direcciones IP de confianza, lo que garantiza que solo los dispositivos de estas IP puedan acceder a las páginas de inicio de sesión administrativo.

Esta configuración se implementa a través de dos métodos principales: usando un cortafuegos de aplicaciones web (WAF) como Cloudflare o Sucuri, o editando directamente el archivo .htaccess en su servidor. El archivo .htaccess es un archivo de configuración utilizado en los servidores web de Apache que permite la administración de la configuración del servidor a nivel de directorio. Controla el acceso y el comportamiento sin alterar los archivos de configuración del servidor.

12. Utilice nombres de usuario y contraseñas fuertes de WordPress

La duodécima forma es utilizar nombres de usuario y contraseñas fuertes de WordPress. Un nombre de usuario y una contraseña son credenciales utilizadas para acceder al panel de administración de un sitio de WordPress. El nombre de usuario sirve como identificador para diferentes usuarios, y la contraseña es una clave secreta requerida para autenticar la identidad del usuario.

Una gran mayoría de los ataques se dirigen a puntos de acceso como «wp-admin», «wp-login.php» y «xmlrpc.php» utilizando nombres de usuario y contraseñas comúnmente conocidos. Evite usar nombres de usuario predeterminados como «admin» o «administrator». Elija contraseñas complejas que incluyan una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. También considere implementar una política de contraseñas que requiera que los usuarios actualicen sus contraseñas regularmente y evite la reutilización de contraseñas antiguas. Se recomienda encarecidamente el uso de un administrador de contraseñas para ayudar a generar y almacenar de forma segura estas contraseñas seguras.

13. Agregar 2FA para aprobar inicios de sesión de WordPress

La decimotercera forma es agregar 2FA para aprobar inicios de sesión de WordPress. La autenticación de dos factores (2FA) es un proceso de seguridad en el que los usuarios proporcionan dos formas distintas de identificación antes de acceder a su cuenta. El primer factor suele ser la contraseña del usuario y el segundo es un código generado por un dispositivo que posee el usuario. El paso de verificación adicional evita el acceso no autorizado incluso si se compromete una contraseña. Habilite 2FA en su sitio de WordPress instalando y configurando un plugin 2FA desde el Directorio de plugins de WordPress.

14. Limitar los intentos de inicio de sesión de WordPress

La decimocuarta forma es limitar los intentos de inicio de sesión de WordPress. Limitar la cantidad de intentos de inicio de sesión es una medida de seguridad poderosa que ayuda a prevenir ataques de fuerza bruta en su sitio de WordPress. Un ataque de fuerza bruta es un intento de los atacantes que utilizan scripts automatizados para probar numerosas combinaciones de nombres de usuario y contraseñas para obtener acceso no autorizado. Evita eficazmente estos ataques al restringir la cantidad de veces que se permite a un usuario iniciar sesión dentro de un cierto período.

Implemente esta función de seguridad utilizando un plugin o configurando la configuración en un cortafuegos de aplicaciones web (WAF). Garantiza que el usuario quede bloqueado durante un período de tiempo después de un número establecido de intentos fallidos de inicio de sesión. Esto protege su sitio de continuos intentos de ataque.

15. Ocultar su versión de WordPress

La decimoquinta forma es ocultar su versión de WordPress. Una versión de WordPress es una versión específica del software de WordPress que incluye actualizaciones, mejoras y parches de seguridad. Cada versión está numerada y el equipo de desarrollo de WordPress la pone a disposición del público.

Ocultar su versión de WordPress ayuda a mejorar la seguridad al ocultar la versión exacta que está utilizando, lo que dificulta que los atacantes aprovechen las vulnerabilidades conocidas específicas de esa versión. Ocultar su versión de WordPress requiere que agregue código al archivo functions.php de su tema. Para eliminar el número de versión de los encabezados y feeds RSS, agregue las siguientes líneas de código al archivo functions.php de su tema:

function dartcreations_remove_version() {

return »;

}
add_filter(‘the_generator’, ‘dartcreations_remove_version’);

Para evitar que el número de versión aparezca en las etiquetas meta, agregue las siguientes líneas de código al archivo functions.php de su tema:

remove_action(‘wp_head’, ‘wp_generator’);

16. Auditar los roles y privilegios de los usuarios de WordPress

La decimosexta forma es auditar los roles y privilegios de los usuarios de WordPress. Los roles y privilegios de los usuarios de WordPress son un conjunto de permisos predefinidos que determinan qué acciones realiza un usuario en el sitio. Cada rol (por ejemplo, Administrador, Editor, Autor, Colaborador y Suscriptor) tiene capacidades específicas que permiten a los usuarios realizar ciertas tareas. Esto va desde publicar entradas y administrar plugins hasta editar otros usuarios.

Auditar estos roles implica revisar quién tiene acceso a su sitio y qué permisos tienen. Asegúrese de que solo el personal necesario tenga acceso administrativo y limite otros roles como Editor, Autor o Colaborador solo a las capacidades que necesitan para realizar sus tareas. Esto minimiza el riesgo de cambios accidentales o maliciosos en su sitio.

17. Cerrar sesión automáticamente de los usuarios inactivos de WordPress

La decimoséptima forma es cerrar sesión automáticamente de los usuarios inactivos de WordPress. Cerrar sesión automáticamente de los usuarios inactivos de WordPress es una medida de seguridad proactiva que evita el acceso no autorizado debido a sesiones desatendidas. Esto es particularmente importante en entornos donde se comparten computadoras o en lugares públicos.

Use el plugin Inactive Logout para WordPress para rastrear la actividad del usuario y cerrar sesión automáticamente de los usuarios después de un período específico de inactividad. Evita eficazmente el acceso no autorizado a las cuentas de usuario y protege la información confidencial accesible a través del panel de WordPress. Esto garantiza que las sesiones olvidadas no se conviertan en vulnerabilidades de seguridad.

18. Eliminar cuentas de usuario de WordPress no utilizadas

La decimoctava forma es eliminar las cuentas de usuario de WordPress no utilizadas. Las cuentas de usuario de WordPress no utilizadas son a menudo cuentas que pertenecen a ex miembros del equipo que tenían roles como administrador, autor, editor o webmaster.

Las cuentas activas que pertenecen a personas que ya han dejado una organización son un riesgo potencial para la seguridad. Estas cuentas se convierten en puntos de entrada para ciberataques si sus credenciales se ven comprometidas. Revisar y eliminar periódicamente las cuentas que ya no están en uso garantiza que solo los usuarios actuales y activos tengan acceso a su sitio. Esta práctica no solo mejora la seguridad, sino que también ayuda a mantener una base de datos de usuarios organizada y actualizada.

19. Fortalecer su sitio web de WordPress

La decimonovena forma es fortalecer su sitio web de WordPress. Fortalecer su sitio web de WordPress es el proceso de implementar medidas de seguridad adicionales para fortalecer las defensas de un sitio de WordPress. Esto incluye 6 medidas clave a través de modificaciones en el archivo .htaccess.

La primera es restringir los inicios de sesión al rango de IP. Esto evita intentos de acceso no autorizados desde fuera de las redes especificadas al permitir que solo los dispositivos con direcciones IP en la lista blanca lleguen a la página de inicio de sesión. La segunda es proteger el archivo wp-config.php del acceso público. La tercera es evitar la exploración de directorios. La exploración de directorios permite a los atacantes ver el contenido de los directorios en su sitio, lo que revela información crucial sobre la estructura y los archivos de su sitio. La cuarta es evitar el hotlinking de imágenes. El hotlinking de imágenes ocurre cuando otros sitios usan imágenes alojadas en su servidor en su contenido.

La quinta es bloquear includes. Los includes se refieren a código o archivos que se incorporan en una página web o aplicación utilizando declaraciones como include() y require() en PHP. Estas declaraciones permiten a los desarrolladores incrustar el contenido de un archivo en otro, lo que facilita la reutilización del código. Los atacantes pueden explotar estas declaraciones para ejecutar código malicioso en su sitio web si no están debidamente protegidas. La sexta es evitar puertas traseras de PHP. Las puertas traseras de PHP son scripts que se utilizan para ejecutar acciones maliciosas en su sitio. Bloquear el acceso a estos scripts ayuda a proteger su sitio de acciones y violaciones no autorizadas.

20. Deshabilitar los informes de errores de PHP

La vigésima forma es deshabilitar los informes de errores de PHP. Los informes de errores de PHP son una función de PHP que muestra mensajes de error relacionados con la ejecución de scripts PHP. Estos mensajes incluyen advertencias, avisos y errores fatales que indican problemas dentro del código. Esto es útil para la depuración durante el desarrollo, pero mostrar estos errores públicamente en un sitio en vivo revela información confidencial sobre la configuración del sitio o las rutas de archivos subyacentes a los posibles atacantes. Se recomienda deshabilitar los informes de errores de PHP en los sitios de producción para evitar que esta información quede expuesta.

21. Deshabilitar XML-RPC

La vigesimoprimera forma es deshabilitar XML-RPC. XML-RPC es un protocolo de llamada a procedimiento remoto que permite que las aplicaciones externas soliciten servicios o funciones de su sitio de WordPress. Esta función es útil para habilitar la conectividad con otros sistemas, pero se ha explotado en el pasado para ataques de fuerza bruta y DDoS (denegación de servicio distribuido). Se recomienda deshabilitar XML-RPC para evitar este tipo de ataques automatizados. Esto se logra ya sea a través de un plugin de seguridad o agregando reglas al archivo .htaccess para bloquear el acceso al archivo xmlrpc.php.

22. Cambiar el prefijo predeterminado de la base de datos de WordPress

La vigesimosegunda forma es cambiar el prefijo predeterminado de la base de datos de WordPress. El prefijo de la base de datos de WordPress es una cadena de caracteres que se usa al principio de cada nombre de tabla en una base de datos de WordPress. WordPress usa «wp_» como este prefijo de forma predeterminada, pero esto es bien conocido y con frecuencia los hackers lo tienen como objetivo.

Cambiar este prefijo predeterminado a algo menos predecible mitiga los ataques de inyección SQL y otras amenazas de seguridad relacionadas con la base de datos. Este cambio idealmente debe realizarse durante el proceso de instalación de WordPress para evitar complicaciones. Aquellos con sitios ya operativos deben actualizar cuidadosamente las tablas de la base de datos y cualquier referencia en el archivo wp-config.php al nuevo prefijo para garantizar que se mantenga la funcionalidad sin brechas de seguridad.

23. Utilizar un plugin de seguridad de WordPress

La vigésima tercera forma es utilizar un plugin de seguridad de WordPress. Un plugin de seguridad de WordPress es una herramienta diseñada para proporcionar funciones de seguridad integrales, como monitoreo en tiempo real, detección de malware y la capacidad de bloquear tráfico malicioso. Estos plugins también ayudan a implementar automáticamente muchas de las prácticas de seguridad mencionadas anteriormente, como limitar los intentos de inicio de sesión, cambiar los prefijos de la base de datos y deshabilitar XML-RPC. Los plugins de seguridad de WordPress se instalan directamente a través del panel de WordPress.

24. Escanear regularmente el sitio de WordPress en busca de malware

La vigesimocuarta forma es escanear regularmente su sitio de WordPress en busca de malware. El malware es un software malicioso diseñado para infiltrarse, dañar o deshabilitar computadoras y sistemas informáticos sin el consentimiento del usuario. Infecta su sitio a través de vulnerabilidades en plugins, temas o incluso la instalación básica de WordPress desactualizados. Estas infecciones conducen al robo de datos, la desfiguración del sitio web o la propagación de malware a los visitantes del sitio.

Utilice un plugin de seguridad de buena reputación o un servicio de escaneo de malware dedicado para detectar y eliminar cualquier código malicioso incrustado en su sitio. Configure análisis de rutina (diarios, semanales o según sea necesario) para garantizar que cualquier malware se identifique y se trate rápidamente.

25. Hacer una copia de seguridad de su sitio de WordPress regularmente

La vigesimoquinta forma es hacer una copia de seguridad de su sitio de WordPress regularmente. Una copia de seguridad es una copia de todos los datos de su sitio web (por ejemplo, archivos, bases de datos, configuraciones) que se almacena por separado de su sitio en vivo. Tener copias de seguridad actualizadas garantiza que pueda restaurar su sitio de WordPress de manera rápida y eficiente en caso de pérdida de datos, piratería u otros problemas imprevistos.

Hay tres formas de realizar copias de seguridad. La primera es a través de un plugin de WordPress, que automatiza el proceso y proporciona opciones para almacenar copias de seguridad en múltiples ubicaciones, como servicios de almacenamiento en la nube. La segunda es a través de su panel de control de alojamiento, que proporciona herramientas para crear y administrar copias de seguridad fácilmente. La tercera es manualmente a través de FTP, donde descarga manualmente todos los datos del sitio a su computadora local u otra ubicación segura. Programe copias de seguridad con frecuencia según el volumen de actualizaciones y cambios de contenido que experimente su sitio. Esto garantiza que siempre tenga un punto de restauración reciente disponible.

¿Es WordPress seguro?

Sí, WordPress es seguro cuando se mantiene y configura adecuadamente. WordPress es un sistema de gestión de contenido (CMS) que permite a los usuarios crear, administrar y publicar contenido en un sitio web con mayor facilidad. El software central es desarrollado y mantenido por una comunidad dedicada, y se somete a actualizaciones periódicas que incluyen parches de seguridad y mejoras. WordPress está en su nivel más seguro cuando los propietarios de sitios web se mantienen al día con las actualizaciones importantes del núcleo, los temas y los plugins y se adhieren a las mejores prácticas para la seguridad de WordPress.

¿Por qué es importante la seguridad de WordPress?

La seguridad de WordPress es importante por cinco razones clave. La primera es la protección de datos confidenciales (datos personales y financieros) de los visitantes de su sitio web. La segunda es para mantener la confianza y la reputación de los usuarios. La tercera es para prevenir malware y ataques. La cuarta es para garantizar el tiempo de actividad y el rendimiento óptimo del sitio web. La quinta es el cumplimiento de las regulaciones para evitar multas. Obtenga más información sobre la seguridad del sitio web con nuestras guías.

¿Qué causa una seguridad débil de WordPress?

Hay cuatro causas comunes de seguridad débil de WordPress. La primera son los nombres de usuario y las contraseñas débiles. El uso de nombres de usuario simples y predecibles como «admin» o «administrador» y contraseñas fáciles de adivinar son riesgos importantes para la seguridad. Estas credenciales débiles son los primeros objetivos en los ataques de fuerza bruta donde los atacantes intentan numerosas combinaciones para obtener acceso no autorizado.

La segunda es el software desactualizado. No actualizar el núcleo de WordPress, los plugins y los temas a sus últimas versiones deja el sitio vulnerable a exploits que se dirigen a vulnerabilidades conocidas en versiones de software más antiguas.

La tercera son los plugins y temas de mala calidad. El uso de plugins y temas mal codificados o mantenidos probablemente introducirá debilidades de seguridad. El código malicioso o mal escrito proporciona puertas traseras para que los atacantes las exploten, lo que compromete el sitio web.

La cuarta es la falta de configuraciones de seguridad adecuadas. No implementar medidas de seguridad esenciales (por ejemplo, configurar cortafuegos, asegurar los permisos de archivos, proteger el directorio wp-admin) hace que un sitio de WordPress sea susceptible a ataques.

¿Cómo cambio los nombres de usuario de WordPress?

Hay 3 formas de cambiar su nombre de usuario de WordPress. La primera es creando un nuevo usuario y eliminando el anterior. La segunda es usando un plugin de WordPress. La tercera es editando directamente en su base de datos de WordPress. Consulte instrucciones específicas en nuestra guía sobre cómo cambiar su nombre de usuario de WordPress.

¿Qué herramientas puedo usar para proteger un sitio de WordPress?

Hay 4 herramientas que puede usar para proteger un sitio de WordPress. Los primeros son los plugins de seguridad de WordPress. Estos plugins vienen en formas gratuitas y de pago. Se integran a la perfección con su panel de WordPress para permitir una gestión conveniente de la configuración de seguridad desde un solo lugar.

El segundo son los proveedores de alojamiento seguros de WordPress. Elija un proveedor de alojamiento que priorice la seguridad y ofrezca soporte activo para WordPress para reducir significativamente las vulnerabilidades.

El tercero son los cortafuegos de aplicaciones web (WAF). Estas herramientas filtran y monitorean el tráfico web y bloquean solicitudes maliciosas antes de que lleguen a su servidor. El cuarto son los certificados SSL. Los certificados SSL (Secure Socket Layer) protegen los datos intercambiados entre los usuarios y su sitio web.

¿Qué hace un plugin de seguridad de WordPress?

Un plugin de seguridad de WordPress ofrece una variedad de funciones como implementación de cortafuegos, 2FA, escaneo de malware y copias de seguridad automáticas. Muchos plugins también brindan monitoreo y alertas en tiempo real para mantenerlo informado de cualquier actividad sospechosa. Consulte nuestra alineación de los mejores plugins de seguridad de WordPress para obtener más información.

¿Cuáles son los proveedores de alojamiento seguros de WordPress?

Los proveedores de alojamiento seguros de WordPress son Hostinger, TMDHosting, SiteGround y Kinsta.Hostinger proporciona funciones de seguridad sólidas, como copias de seguridad automáticas y la protección integral en tiempo real de BitNinja (que incluye escaneo y eliminación de malware). TMDHosting ofrece actualizaciones periódicas, copias de seguridad diarias y cortafuegos basados en web. SiteGround proporciona sistemas anti-bot impulsados por IA, controles de estado del servidor en tiempo real y SSL gratuito. Kinsta ofrece copias de seguridad diarias automáticas, puntos de copia de seguridad manual, eliminación de piratas informáticos y malware, y 2FA. Obtenga más información sobre cómo los mejores proveedores de alojamiento de WordPress protegen sus sitios de WordPress.

(Volver al principio)

Recursos útiles para asegurar sitios web

Aprende estrategias esenciales para proteger tu sitio web de las ciberamenazas, incluyendo estándares de seguridad, SSL, el uso de VPN y la seguridad de sitios WordPress.