Bitcatcha cuenta con el apoyo de sus lectores. Cuando realizas una compra a través de nuestros enlaces, podemos ganar una comisión.

¿Qué Es la Seguridad Web y Cómo Asegurar Tu Sitio Web?

La seguridad de los sitios web abarca todos los métodos y prácticas destinados a proteger los sitios web de los ciberataques y las violaciones de datos. Este artículo explica las 10 formas de proteger un sitio web. Explicaremos las amenazas más relevantes para los sitios web, cómo entender los estándares globales de seguridad web y qué herramientas de seguridad se recomiendan.

También explicamos estrategias efectivas de seguridad de sitios web, como elegir alojamiento seguro, instalar cortafuegos y certificados SSL, utilizar redes de distribución de contenido (CDN) y escanear en busca de malware.

ways to secure a website

¿Qué es la seguridad de los sitios web?

La seguridad de los sitios web se refiere a las medidas y protocolos diseñados para proteger un sitio web de ataques maliciosos. Según Cybersecurity Ventures, se estima que los daños mundiales por delitos cibernéticos alcanzarán los 10,5 billones de euros anuales. Estas inmensas pérdidas potenciales subrayan la creciente necesidad de protocolos de seguridad sólidos en todos los sitios web.

¿Cuál es la importancia de la seguridad de los sitios web?

La importancia de la seguridad de los sitios web radica en que protege los datos, previene ataques, garantiza el cumplimiento y mejora la visibilidad. Proteger los datos del sitio web y del usuario mantiene la información confidencial a salvo del acceso no autorizado. Prevenir malware y ataques salvaguarda la funcionalidad e integridad del sitio web. El cumplimiento de regulaciones como GDPR, CCPA y HIPAA evita sanciones legales y genera confianza en los visitantes. Finalmente, los motores de búsqueda favorecen a los sitios web seguros y obtienen rankings más altos.

¿Cuáles son los signos de seguridad comprometida de un sitio web?

Hay 6 signos de seguridad comprometida de un sitio web:

  1. Redirecciones inesperadas Las redirecciones inesperadas a menudo indican que scripts maliciosos están dirigiendo a los visitantes a destinos no deseados.
  2. Anuncios y ventanas emergentes no deseados Los anuncios y ventanas emergentes no deseados que aparecen en su sitio web sugieren que se ha inyectado adware en su sitio.
  3. Uso alto o picos de CPU Un uso alto o picos de CPU en el servidor es un posible signo de una infección por malware o un ataque en curso que utiliza recursos excesivos.
  4. Nuevas páginas web con palabras clave de spam siendo indexadas Las nuevas páginas que contienen palabras clave de spam generalmente significan que su sitio ha sido comprometido para difundir spam o ataques de phishing.
  5. JavaScript inesperado JavaScript inesperado en el sitio web a veces indica que los atacantes han manipulado su sitio para ejecutar scripts maliciosos en los navegadores de los usuarios.
  6. Advertencias del navegador Las advertencias del navegador al visitar el sitio web generalmente indican que el sitio se reconoce como dañino, a menudo debido a malware.

¿Cuáles son las 10 formas de proteger un sitio web?

10 ways to secure a website

Hay 10 formas de proteger un sitio web:

  1. Instalar cortafuegos
  2. Instalar certificados SSL
  3. Usar Cloudflare
  4. Actualizar el sitio web regularmente
  5. Programar copias de seguridad regulares del sitio web
  6. Usar complementos de seguridad del sitio web
  7. Escanear el sitio web en busca de malware regularmente
  8. Implementar control de acceso basado en roles
  9. Enmascarar sus direcciones IP
  10. Usar contraseñas seguras

1. Instalar cortafuegos

Instale cortafuegos como el paso fundamental para proteger su sitio web. Un cortafuegos es una barrera entre su sitio web y las amenazas externas y filtra el tráfico no deseado y las posibles violaciones. Hay 2 tipos esenciales de cortafuegos: cortafuegos de red y cortafuegos de aplicaciones web (WAF). Un cortafuegos de red protege el perímetro de su red gestionando el acceso mediante el bloqueo o permiso del tráfico según reglas de seguridad predeterminadas. Un WAF protege filtrando y monitorizando el tráfico HTTP entre una aplicación e Internet.

Tome medidas verificando a través del panel de control de su alojamiento web que un cortafuegos de red esté activo. También implemente un WAF ya sea a través de una CDN o a través de complementos de seguridad específicos.

2. Instalar certificados SSL

Instale certificados SSL para proteger los datos confidenciales que se transmiten entre su sitio web y sus usuarios. Un certificado SSL (Capa de Sockets Seguros) es un certificado digital que utiliza el protocolo de cifrado SSL/TLS para crear una conexión segura que protege los datos transmitidos, como nombres de usuario, contraseñas e información de tarjetas de crédito.

Tome medidas instalando certificados SSL de autoridades de certificación (CA) de confianza como Cloudflare, Let’s Encrypt, ZeroSSL o SSL For Free. Muchos proveedores de alojamiento web y creadores de sitios web ofrecen certificados SSL gratuitos en su plan. Asegúrese de que la protección SSL se extienda a todas las páginas de su sitio web para que cada página web se sirva en HTTPS.

3. Usar Cloudflare

Use Cloudflare para mejorar la seguridad de su sitio web. Cloudflare es un proxy inverso que se interpone entre su servidor e Internet. Ayuda a monitorizar el tráfico de su sitio web. Cloudflare es capaz de mitigar ataques DDoS, proporciona un cortafuegos de aplicaciones web (WAF) y admite cifrado SSL/TLS, lo que agrega una capa adicional de seguridad. Cloudflare también acelera el tiempo de carga de su sitio web.

Tome medidas configurando Cloudflare para su sitio web.

4. Actualizar el sitio web regularmente

Actualice su sitio web regularmente manteniendo activamente actualizados los componentes de su sitio web con sus versiones más recientes. Las actualizaciones del sitio web a menudo incluyen parches de seguridad que abordan posibles vulnerabilidades y nuevas ciberamenazas. Las actualizaciones también mejoran el rendimiento general y la funcionalidad de su sitio. Hay 5 componentes del sitio web que debe mantener actualizados: CMS, temas, complementos, API de terceros y su sistema de gestión de bases de datos.

Tome medidas deshabilitando primero las actualizaciones automáticas. Las actualizaciones automáticas a menudo causan problemas de compatibilidad. En su lugar, pruebe todas las actualizaciones del sitio web en un servidor de ensayo primero. Si la actualización se demuestra exitosa en el sitio de ensayo, aplíquela al servidor de producción.

5. Programar copias de seguridad regulares del sitio web

Programe copias de seguridad regulares para recuperar su sitio web de manera rápida y eficiente después de la pérdida de datos o un ciberataque. Una copia de seguridad del sitio web es el proceso de copiar y almacenar datos del sitio web (archivos del sitio web, bases de datos, correos electrónicos) que se restauran fácilmente en caso de pérdida de datos.

Tome medidas implementando un programa de copia de seguridad que incluya copias de seguridad diarias, semanales y mensuales. Asegúrese de realizar copias de seguridad adicionales antes de cambios importantes en el sitio web. Utilice las herramientas disponibles en el panel de control de su alojamiento web, CMS o métodos manuales como FTP/SFTP.

6. Usar complementos de seguridad del sitio web

Use complementos de seguridad del sitio web para proteger su sitio web a fondo. Los complementos de seguridad del sitio web proporcionan un conjunto sólido de herramientas diseñadas para mejorar la seguridad de su sitio web. Estos complementos monitorizan la actividad del sitio web, escanean en busca de malware, implementan medidas de endurecimiento de la seguridad y protegen contra ataques de fuerza bruta. También hay complementos que se especializan en garantizar el cumplimiento de los estándares de ciberseguridad como PCI DSS, GDPR, CCPA, HIPAA.

Tome medidas instalando los complementos de seguridad que mejor se adapten a sus necesidades. Las opciones populares incluyen Wordfence, All in One WP Security y Sucuri.

7. Escanear el sitio web en busca de malware regularmente

Escanee su sitio web en busca de malware regularmente para detectar y eliminar software dañino antes de que afecte la funcionalidad y seguridad de su sitio web. Malware se refiere a software malicioso diseñado para explotar su sitio web y robar datos confidenciales.

Tome medidas instalando Sucuri. Sucuri es un conjunto de ciberseguridad que ofrece excelentes soluciones de seguridad de sitios web, como la eliminación de malware. Use Sucuri para realizar escaneos de malware idealmente a diario o al menos semanalmente. Otra alternativa es buscar y utilizar un servicio de alojamiento web que incluya escaneo y eliminación de malware como parte de su paquete.

8. Implementar control de acceso basado en roles

Implemente el control de acceso basado en roles para evitar el mal uso. El control de acceso basado en roles (RBAC) es un método para restringir el acceso al sistema a usuarios autorizados según sus roles. La implementación de RBAC minimiza las violaciones de seguridad al garantizar que las personas solo tengan acceso a la información y funcionalidad necesarias para sus roles.

Tome medidas escrutando y ajustando regularmente los roles y permisos de los usuarios. Elimine o degrade el acceso para los usuarios que no necesitan capacidades administrativas, incluidas las cuentas inactivas o de superusuario.

9. Enmascarar sus direcciones IP

Enmascare sus direcciones IP cada vez que acceda a su sitio web para proteger sus credenciales de inicio de sesión. El enmascaramiento de IP es importante para los administradores web porque reduce el riesgo de que los atacantes realicen con éxito ataques de phishing para obtener los inicios de sesión de su sitio web y luego hackear su sitio web. Los ataques de phishing son cuando los cibercriminales se hacen pasar por entidades legítimas para engañar a las personas para que proporcionen información confidencial como nombres de usuario y contraseñas del sitio web.

Tome medidas utilizando una VPN para enmascarar su dirección IP cada vez que acceda a su sitio web. Una VPN es una herramienta de seguridad que protege su conexión estableciendo una conexión cifrada a un servidor VPN, ocultando así su IP y manteniendo su anonimato. Esto evita el seguimiento y reduce el riesgo de ciberataques dirigidos para extraer sus credenciales del sitio web.

10. Usar contraseñas seguras

Use contraseñas seguras para proteger su sitio web del acceso no autorizado de actores maliciosos y ataques de fuerza bruta. Una contraseña segura incluye una combinación de letras, números y símbolos y es única para cada cuenta. Asegúrese de que todas las cuentas administrativas relacionadas con su sitio web utilicen contraseñas seguras y únicas.

Tome medidas implementando la autenticación multifactor (MFA) para agregar una capa adicional de seguridad. La MFA hace que sea más difícil para los atacantes obtener acceso no autorizado porque requiere múltiples formas de verificación.

¿Cuáles son las amenazas comunes a la seguridad de los sitios web?

Las amenazas comunes a la seguridad de los sitios web interrumpen o comprometen la integridad y funcionalidad del sitio web al explotar vulnerabilidades. Las 5 amenazas comunes a la seguridad de los sitios web son los ataques DDoS (denegación de servicio distribuido), las inyecciones SQL, los ataques XSS (Cross-Site Scripting), el hotlinking no autorizado y los ataques de fuerza bruta. Lea nuestro artículo sobre ataques web comunes para comprender sus diferencias individuales.

¿Qué puedo hacer si se ha comprometido la seguridad de mi sitio web?

Si se ha comprometido la seguridad de su sitio web, puede actuar rápidamente para mitigar los daños. Comience por identificar los signos de compromiso. Utilice herramientas como Google Safe Browsing y complementos de seguridad para identificar desfiguraciones, cuentas de usuario desconocidas o archivos modificados. Monitorice los registros del servidor en busca de actividad inusual para identificar la fuente de la infracción.

Una vez confirmado, elimine las cuentas sospechosas, cambie las contraseñas, escanee en busca de malware con herramientas como Sucuri y actualice el software y los complementos. Restaure su sitio web desde una copia de seguridad limpia si es posible.

¿Cuáles son los estándares y leyes de seguridad de sitios web que debo conocer?

Los estándares de seguridad de los sitios web son protocolos que garantizan la integridad del sitio web y la protección de datos. Incluyen el Top Ten de OWASP para amenazas web, el Marco de Ciberseguridad del NIST para mitigación de riesgos y PCI DSS para seguridad de tarjetas de crédito.

Las leyes de seguridad de los sitios web son leyes que protegen la información personal y confidencial en línea. Ejemplos clave son GDPR en Europa, CCPA en EE. UU. y HIPAA para información médica. Consulte nuestra guía para aprender lo que necesita saber sobre estos estándares de seguridad de sitios web.

¿Cuáles son las herramientas imprescindibles para proteger un sitio web?

Hay 8 herramientas imprescindibles para proteger un sitio web. Estos son planes de alojamiento web seguros, registradores de dominios acreditados por ICANN, certificados SSL, CDN, complementos de seguridad, almacenamiento en la nube para copias de seguridad, VPN y gestores de contraseñas.

¿Qué tipos de alojamiento brindan una fuerte seguridad del sitio web?

Los tipos de alojamiento que brindan una sólida seguridad del sitio web son VPS (Servidor Privado Virtual) y servicios de alojamiento web administrados. El alojamiento VPS aísla su entorno de otros usuarios y reduce los riesgos de contaminación entre sitios. El alojamiento administrado incluye la gestión activa de la seguridad por parte de los proveedores, como actualizaciones automáticas de software y configuraciones de cortafuegos que brindan la máxima seguridad.

Opte por proveedores de alojamiento web de confianza que no solo proporcionen estos 2 tipos de alojamiento, sino que también incluyan funciones de seguridad como certificados SSL, escáneres de malware, copias de seguridad automatizadas e integración de CDN.

¿Cómo sé si un registrador de dominios está acreditado por ICANN?

Para saber si un registrador de dominios está acreditado por ICANN, verifique que el registrador esté en la Lista de Registradores Acreditados de ICANN. Cloudflare, Namecheap, GoDaddy y Porkbun son ejemplos de registradores notables acreditados por ICANN.

¿Los tipos de certificados SSL afectan la seguridad del sitio web?

No, el tipo de certificado SSL no afecta la seguridad del sitio web. Ya sea que el SSL sea de dominio validado (DV), de organización validada (OV) o de validación extendida (EV), no afecta la fuerza del cifrado. Las diferencias clave entre los tipos de SSL radican en el nivel de validación proporcionado sobre la identidad del titular, no en cómo afectan la seguridad del sitio web.

¿Puede Cloudflare proteger mi sitio web de los ataques DDoS?

Sí, Cloudflare puede proteger su sitio web de los ataques DDoS distribuyendo el tráfico a través de varios servidores y, por lo tanto, mitigando el impacto de los picos de tráfico. También lo protegen implementando cortafuegos de aplicaciones web (WAF) que filtran el tráfico malicioso.

¿Cómo protejo mi sitio web de WordPress?

Para proteger su sitio web de WordPress, instale complementos de seguridad de WordPress que proporcionen escaneo de malware y protección de cortafuegos. Además, mantenga actualizados sus temas y complementos de WordPress y verifique que esté utilizando la última versión de PHP. Consulte nuestras mejores prácticas de seguridad de WordPress cuando esté protegiendo su sitio.

¿De qué se trata la regla de copia de seguridad 3-2-1?

La regla de copia de seguridad 3-2-1 se trata de mantener tres copias de sus datos en dos medios de almacenamiento diferentes, con una copia almacenada fuera del sitio. Esta estrategia garantiza la seguridad y accesibilidad de los datos en caso de problemas físicos o técnicos. Es mejor usar almacenamiento en la nube de confianza para la copia fuera del sitio.

¿Puede el uso de una VPN prevenir el robo de identidad?

Sí, una VPN (Red Privada Virtual) puede ayudar a prevenir el robo de identidad al cifrar su conexión a Internet. Un servicio VPN protege su información personal de los ladrones de identidad, especialmente en redes no seguras.

¿Cómo creo contraseñas seguras?

Para crear contraseñas seguras, incorpore una combinación compleja de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos para formar secuencias que sean difíciles de adivinar. Use un gestor de contraseñas líder con un generador de contraseñas para crear y almacenar de forma segura estas contraseñas.

(Volver al principio)

Recursos útiles para asegurar sitios web

Aprende estrategias esenciales para proteger tu sitio web de las ciberamenazas, incluyendo estándares de seguridad, SSL, el uso de VPN y la seguridad de sitios WordPress.