Bitcatcha cuenta con el apoyo de sus lectores. Cuando realizas una compra a través de nuestros enlaces, podemos ganar una comisión.

16 Formas de Optimizar la Velocidad y el Rendimiento del Sitio Web

La mejora continua de la velocidad de su sitio web es un componente clave de la gestión del sitio web. Este artículo explora 16 formas efectivas de mejorar la velocidad de su sitio web. Cubrimos métodos, técnicas de optimización y causas comunes de ralentización. También discutimos estrategias como habilitar varios tipos de almacenamiento en caché y elegir las soluciones de alojamiento adecuadas.

Cada método tiene el potencial de mejorar el rendimiento de su sitio, reducir las tasas de rebote y aumentar su clasificación en los motores de búsqueda. Profundicemos en los detalles.

ways to improve website speed

1. Auditar el rendimiento de su sitio web

La primera forma de mejorar la velocidad de su sitio web es auditar el rendimiento de su sitio web. La auditoría del rendimiento del sitio web implica identificar áreas específicas que están causando retrasos en la carga de la página. 3 ejemplos de áreas son imágenes demasiado grandes, tiempos de respuesta lentos del servidor o solicitudes HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto) excesivas. Realizar esta auditoría le permite realizar optimizaciones de rendimiento específicas para mejorar la velocidad del sitio web.

Para auditar su sitio, utilice herramientas como PageSpeed Insights, WebPageTest, GTmetrix y Pingdom. Estas herramientas analizan los procesos de carga de su sitio web y brindan informes detallados sobre las áreas que necesitan mejoras. Seguir sus recomendaciones específicas le permite abordar los problemas críticos de manera sistemática.

2. Configurar el almacenamiento en caché

La segunda forma es configurar el almacenamiento en caché. El almacenamiento en caché es el proceso de almacenar copias de archivos a los que se accede con frecuencia en una ubicación de almacenamiento para reducir el tiempo que se tarda en recuperar esos datos, lo que mejora el rendimiento del sitio web.

Configure el almacenamiento en caché con un complemento de almacenamiento en caché si su sitio está alojado en una plataforma como WordPress. Un complemento de almacenamiento en caché es un complemento de software que automatiza el proceso de almacenamiento en caché.

Configure el almacenamiento en caché utilizando tecnologías de almacenamiento en caché del lado del servidor como Varnish, Memcached o Squid si su sitio web está instalado en un alojamiento VPS (Servidor privado virtual) o un alojamiento de servidor dedicado. Estos dos tipos de alojamiento ofrecen un alto control y recursos, lo que los hace adecuados para implementar soluciones de almacenamiento en caché avanzadas para mejorar la velocidad del sitio web.

3. Habilitar el almacenamiento en caché del navegador

La tercera forma es habilitar el almacenamiento en caché del navegador, también conocido como almacenamiento en caché del lado del cliente. El almacenamiento en caché del navegador es el proceso de almacenar partes de su sitio web (por ejemplo, hojas de estilo, imágenes, archivos JavaScript) directamente en el navegador del visitante. Una vez que estos elementos se almacenan localmente, las visitas posteriores a su sitio web requieren descargar menos datos, lo que acelera los tiempos de carga.

Habilite el almacenamiento en caché del navegador configurando su servidor para establecer tiempos de caducidad apropiados en estos recursos. Recomendamos almacenar en caché el contenido estático que cambia con poca frecuencia durante períodos más largos. La configuración del almacenamiento en caché del navegador se realiza mediante modificaciones a su archivo .htaccess o a través de la configuración en su sistema de gestión de contenido si admite dichas configuraciones.

4. Limitar las solicitudes HTTP

La cuarta forma es limitar las solicitudes HTTP. Una solicitud HTTP es una llamada realizada por un navegador a un servidor web para obtener activos. Cada solicitud HTTP corresponde a diferentes activos en una página web, como imágenes, scripts y archivos CSS (Hojas de estilo en cascada). Cuantos más activos contenga una página web, más solicitudes HTTP se necesitarán para cargar todos los componentes. Esto ralentiza significativamente el tiempo de carga.

Reduzca el número de solicitudes HTTP minimizando el número total de activos en sus páginas web. Recomendamos simplificar su diseño combinando archivos cuando sea posible. Por ejemplo, fusione varios archivos CSS o JavaScript en archivos únicos. También considere usar sprites CSS para combinar muchas imágenes en una para hacer que su sitio sea más eficiente y eficiente.

5. Optimizar imágenes

La quinta forma es optimizar las imágenes. Optimizar las imágenes significa asegurarse de que las imágenes tengan el tamaño y la compresión adecuados para el sitio. Esto reduce en gran medida la cantidad de datos que deben cargarse, lo que acelera la velocidad de las páginas.

Hay dos formas sencillas de optimizar sus imágenes. La primera forma es usar formatos de imagen ligeros como WebP. WebP ofrece una compresión y características de calidad superiores en comparación con formatos más tradicionales como JPEG o PNG. Asegúrese de que las imágenes tengan la calidad suficiente para verlas en todos los dispositivos sin tener una resolución innecesariamente alta.

La segunda forma es implementar la carga diferida. La carga diferida retrasa la carga de imágenes que están debajo del pliegue (no visibles en la pantalla inicial cuando se carga la página web). El navegador carga estas imágenes solo cuando el usuario se desplaza hacia abajo hasta ellas. La carga diferida mejora los tiempos de carga y reduce el uso de datos inicial para los visitantes, lo cual es especialmente beneficioso para los usuarios con conexiones a Internet más lentas.

6. Implementar compresión

La sexta forma es implementar la compresión. La compresión minimiza el tamaño de las solicitudes y respuestas HTTP al reducir la cantidad de datos que deben enviarse a través de la red. Comprimir el contenido de su sitio web garantiza que las páginas requieran menos ancho de banda para cargarse, lo que mejora la velocidad en diversas condiciones de red y dispositivos.

Los algoritmos de compresión comunes incluyen GZIP, Brotli y Deflate. GZIP es ampliamente compatible y eficaz para reducir el tamaño de los activos basados en texto como HTML, CSS y JavaScript. Brotli es más nuevo que GZIP y proporciona mejores tasas de compresión. Deflate es otra alternativa, aunque se usa con menos frecuencia que GZIP.

La implementación de la compresión se realiza principalmente a través de la configuración del servidor. Los sitios web en plataformas como Apache o Nginx activan estos métodos de compresión a través de directivas específicas en los archivos de configuración del servidor.

7. Mantener solo redirecciones críticas y necesarias

La séptima forma es mantener solo redirecciones críticas y necesarias. Una redirección es una técnica utilizada para enviar usuarios y motores de búsqueda de una URL interna a otra. Las redirecciones crean solicitudes HTTP adicionales cada vez que un usuario es enviado de una URL a otra, lo que ralentiza significativamente los tiempos de carga de la página. Por lo tanto, es importante mantener las redirecciones al mínimo.

Las redirecciones críticas incluyen las de HTTP a HTTPS (que aseguran las conexiones de su sitio) y de URL sin www a URL con www (y viceversa), lo que garantiza una estructura de dominio coherente. Las redirecciones necesarias son aquellas que guían a los usuarios de páginas obsoletas o eliminadas que aún reciben tráfico a páginas activas relevantes. Esto preserva la experiencia del usuario y mantiene el valor SEO.

Elimine todas las redirecciones no esenciales que no cumplan con estos criterios.

8. Limpiar el código no utilizado

La octava forma es limpiar el código no utilizado. El código no utilizado se refiere al código que los sitios web acumulan y que deja de usarse con el tiempo. Estos incluyen bibliotecas o scripts que se agregaron para características que están obsoletas o reemplazadas. Este exceso de código hincha su sitio web, lo que ralentiza los tiempos de carga y afecta el rendimiento. Eliminar estas bibliotecas no utilizadas y recortar su código no solo reduce el tamaño general de sus archivos, sino que también simplifica la complejidad del código de su sitio, lo que conduce a un procesamiento más rápido por parte de su navegador.

Limpie el código no utilizado analizando su base de código para detectar y eliminar segmentos de código no utilizados o innecesarios. Herramientas como Webpack Bundle Analyzer lo ayudan a visualizar qué scripts se están cargando e identificar cualquier parte del código o bibliotecas que no se estén utilizando.

9. Optimizar JavaScript que bloquea el renderizado

La novena forma es optimizar JavaScript que bloquea el renderizado. JavaScript que bloquea el renderizado es un código que retrasa el renderizado de páginas web hasta que se carga y procesa por completo. Esto ralentiza significativamente la visualización de la página y afecta directamente la primera impresión del usuario. Optimice JavaScript que bloquea el renderizado para garantizar que el contenido crítico sobre el pliegue sea visible para los usuarios más rápidamente.

Implemente esto configurando sus archivos JavaScript para que se carguen usando el atributo async o defer. El uso de async permite que los scripts se carguen simultáneamente con el resto de la página y se ejecuten inmediatamente después de la carga sin esperar a que la página completa esté lista. El uso de defer carga los scripts en segundo plano y los ejecuta solo después de que se complete el análisis HTML. Este método es particularmente útil para scripts que dependen de que todo el DOM (Modelo de Objetos del Documento) esté disponible y no afectan el diseño inicial de la página.

Tiene dos opciones para la optimización. La primera es manejar esto manualmente agregando el atributo async o defer a las etiquetas de script dentro de su HTML. La segunda es usar complementos de automatización como Autoptimize o WP Rocket.

10. Diferir CSS no crítico

La décima forma es diferir CSS no crítico. CSS no crítico es el estilo que no es esencial para mostrar el contenido sobre el pliegue. Diferir CSS no crítico mejora los tiempos de carga al priorizar el estilo necesario para renderizar el contenido sobre el pliegue y retrasar el resto.

Hay 3 pasos para diferir CSS no crítico. Primero, identifique los estilos que son esenciales para renderizar el contenido que aparece inmediatamente cuando se carga una página. Entregue estos estilos críticos en línea con el HTML para garantizar que se carguen instantáneamente sin solicitudes HTTP adicionales.

Segundo, use el atributo media en los elementos de enlace para CSS que solo sea necesario en condiciones específicas (como para ciertos dispositivos u orientaciones). Este enfoque especifica cuándo deben aplicarse estos estilos, optimizando así el proceso de carga.

En tercer lugar, cargue los recursos CSS restantes de forma asíncrona. Esto implica usar JavaScript para agregar estos estilos después de que se haya renderizado el contenido principal, lo que garantiza que no bloqueen la visualización de la página inicial. Tiene dos opciones para este paso. La primera es manejar esto manualmente ajustando sus etiquetas HTML y de script. La segunda es utilizar herramientas de automatización como Autoptimize y Async JavaScript. Tenga cuidado de no retrasar CSS que sea crítico para renderizar la ventana gráfica inicial, ya que esto causa retrasos notables en la aparición del contenido.

11. Minificar archivos CSS y JavaScript

La undécima forma es minificar archivos CSS y JavaScript. La minificación de código implica eliminar todos los elementos que no son esenciales para que la computadora ejecute el código, como comentarios, espacios en blanco y punto y coma innecesarios. Minificar los archivos CSS y JavaScript disminuye la cantidad de datos transferidos entre el servidor y el cliente, lo que reduce el uso de ancho de banda y mejora los tiempos de carga.

La implementación de la minificación se realiza manualmente o mediante herramientas y complementos (por ejemplo, Minify, CSSNano, Autoptimize) que automatizan el proceso.

12. Usar complementos necesariamente

La duodécima forma es usar complementos necesariamente. Los complementos son herramientas que agregan funcionalidad y características a su sitio web, pero también lo ralentizan si no se administran con cuidado. Eliminar complementos innecesarios reduce la carga en su servidor, minimiza los posibles riesgos de seguridad y disminuye la complejidad de su sitio. Asegura que su sitio web permanezca eficiente sin sacrificar la funcionalidad necesaria.

Implemente esto en tres pasos. Primero, revise y conserve solo los complementos que son esenciales para las operaciones de su sitio. En segundo lugar, desactive cualquier complemento que se use con poca frecuencia, como aquellos que solo se necesitan para tareas de mantenimiento. Finalmente, desinstale completamente los complementos que ya no estén en uso.

13. Usar fuentes web optimizadas

La décima tercera forma es usar fuentes web optimizadas. Las fuentes web son fuentes personalizadas que se descargan de la web y los navegadores las usan para mostrar texto. Las fuentes web afectan negativamente los tiempos de carga de la página si no se administran adecuadamente.

Hay 2 prácticas que recomendamos para optimizar el uso de fuentes web. En primer lugar, reducir el tamaño del tráfico de fuentes web adoptando formatos modernos como WOFF2. Este formato ofrece una compresión y un rendimiento superiores en comparación con los formatos de fuentes más antiguos. Asegura que las fuentes se carguen más rápido y usen menos ancho de banda. En segundo lugar, limite el número de fuentes diferentes utilizadas en su sitio web. Cada fuente adicional agrega peso adicional a sus páginas, por lo que usar el menor número posible de fuentes minimiza este impacto.

14. Usar una CDN

La decimocuarta forma es utilizar una Red de entrega de contenido (CDN). Una CDN es una red de servidores distribuidos geográficamente. Está diseñado para entregar contenido web de manera más eficiente a los usuarios según su ubicación.

Alojar el contenido de su sitio web en una CDN garantiza que los datos, como imágenes, hojas de estilo y archivos JavaScript, se carguen desde el servidor más cercano al usuario. Esta proximidad reduce el tiempo que tardan los datos en viajar. Las CDN también manejan más tráfico y resisten mejor las fallas de hardware que un solo servidor, lo que mejora la confiabilidad y el rendimiento general de su sitio web.

Verifique si su proveedor de alojamiento web incluye una CDN gratuita en sus ofertas. Alternativamente, regístrese en Cloudflare CDN. Cloudflare es un proveedor líder de CDN que ofrece servicios gratuitos para mejorar el rendimiento y la seguridad del sitio web

15. Migrar a un alojamiento web rápido

La decimoquinta forma es migrar a un alojamiento web más rápido. Este paso a menudo se considera como un último recurso, pero es crucial si otros esfuerzos de optimización son insuficientes. Un alojamiento web de alto rendimiento ofrece mejor hardware, tecnología más avanzada y configuraciones optimizadas que mejoran significativamente la velocidad del sitio.

Busque un proveedor de alojamiento que ofrezca equilibrio de carga. El equilibrio de carga es un proceso que distribuye el tráfico de red entrante en varios servidores. Esto asegura que ningún servidor soporte demasiada demanda. Mejora la capacidad de respuesta de su sitio web y maneja los picos de tráfico de manera más eficiente. Un host que proporciona recursos dedicados, medidas de seguridad mejoradas y un soporte al cliente superior también contribuye a un entorno de sitio web robusto y rápido.

16. Agregar precarga

La decimosexta forma es agregar técnicas de precarga. La precarga es el proceso de precargar partes de su sitio web a las que es probable que los usuarios accedan a continuación, lo que hace que esos recursos estén disponibles instantáneamente cuando sea necesario.

La implementación de estrategias de precarga ayuda a garantizar que su sitio web se sienta más rápido y receptivo, particularmente durante los caminos de navegación que son predecibles o tienen mucho tráfico.

Hay tres tipos principales de precarga. El primero es la precarga de DNS. Esta técnica resuelve los nombres de dominio en direcciones IP por adelantado. Hacer las búsquedas de DNS antes de que sean realmente necesarias reduce la latencia de conexión cuando un usuario hace clic en un enlace.

El segundo es la precarga de enlaces. Este método se aplica cuando está seguro de que un usuario va a hacer clic en un enlace específico, como navegar a una página de carrito de compras después de agregar artículos. La precarga de enlaces carga silenciosamente esa página siguiente en segundo plano, lo que reduce el tiempo de espera cuando el usuario realmente hace clic en el enlace.

El tercero es la representación previa. Este enfoque lleva la precarga un paso más allá al representar una página completa o elementos significativos de ella por adelantado. Es más intensivo en recursos pero hace que la transición del usuario a la siguiente página parezca instantánea.

La implementación de la precarga para cualquiera de estas tres estrategias implica agregar etiquetas HTML específicas o usar JavaScript para instruir al navegador sobre qué recursos precargar.

¿Qué es la optimización de la velocidad del sitio web?

La optimización de la velocidad del sitio web es el proceso de mejorar el rendimiento de un sitio web al reducir el tiempo que tardan las páginas del sitio web en cargarse. Cinco métricas de rendimiento clave en la optimización de la velocidad del sitio web incluyen el tiempo hasta el primer byte (TTFB), la primera pintura con contenido (FCP), la pintura con contenido más grande (LCP), el tiempo total de bloqueo (TBT) y el tiempo total de carga de la página.

El tiempo hasta el primer byte es el tiempo necesario para recibir el primer dato, después de hacer una solicitud desde el servidor. La primera pintura con contenido es el tiempo que se tarda en representar en la pantalla el primer elemento de contenido (texto o imagen). La pintura con contenido más grande es una medida de la rapidez con la que se carga el elemento de carga visible más grande de su sitio para el visitante. El tiempo total de bloqueo mide la cantidad total estimada de tiempo que su navegador está bloqueado cuando se está cargando un sitio. El tiempo de carga de la página es el tiempo total que tarda una página web en cargarse por completo y volverse interactiva. La optimización de estas 5 métricas ayuda a garantizar que un sitio web se cargue de manera rápida y eficiente.

¿Por qué es importante la velocidad del sitio web?

La velocidad del sitio web es importante por 3 razones.

La primera es una mejor experiencia de usuario. Las páginas que se cargan lento frustran a los usuarios, aumentan las tasas de rebote y reducen el tiempo total que se pasa en el sitio. Los sitios web que se cargan rápidamente ayudan a mantener el interés del usuario y los alientan a explorar más contenido.

La segunda es una mejor optimización de motores de búsqueda (SEO). Los motores de búsqueda como Google dan prioridad a los sitios web más rápidos en sus clasificaciones porque un tiempo de carga rápido mejora la experiencia del usuario. Esto significa que un sitio que se carga rápidamente tiene más probabilidades de aparecer más arriba en los resultados de búsqueda, lo que atrae más tráfico orgánico.

La tercera son tasas de conversión mejoradas. Un sitio web más rápido proporciona una experiencia más fluida para los clientes potenciales, lo que hace que sea más probable que completen una compra, se suscriban a un boletín informativo o se involucren más profundamente con el contenido. Los sitios web lentos disuaden a los usuarios de completar transacciones, lo que conduce a ventas perdidas. Mejorar la velocidad del sitio web es, por lo tanto, un componente muy importante para administrar un sitio web con éxito.

¿Qué ralentiza la velocidad del sitio web?

Hay 3 factores muy comunes que ralentizan la velocidad del sitio web. El primero es el contenido no optimizado. El uso excesivo de imágenes no optimizadas, JavaScript o CSS excesivos y fuentes web voluminosas ralentiza significativamente un sitio web. El segundo son los picos de tráfico. Un aumento repentino y fuerte del tráfico del sitio web abruma los recursos del servidor si el sitio no está debidamente dimensionado para manejar grandes volúmenes de visitantes. Esto conduce a tiempos de carga lentos o incluso a tiempo de inactividad. El tercero es el alojamiento web mal elegido. Elegir un servicio de alojamiento web o un tipo de alojamiento que no proporcione recursos adecuados, como ancho de banda, memoria y potencia de procesamiento, afecta drásticamente la velocidad del sitio web. Consulte la lista completa de las 16 causas de la velocidad lenta del sitio web en nuestra guía.

¿Cómo evito que mi sitio web se ralentice?

Hay 4 cosas comunes que hacer para evitar que su sitio web se ralentice: habilitar el almacenamiento en caché del lado del cliente, habilitar el almacenamiento en caché del lado del servidor, usar una CDN (red de entrega de contenido) y usar un alojamiento web rápido.

Almacenamiento en caché del lado del cliente frente a almacenamiento en caché del lado del servidor: ¿Cuál es la diferencia?

La diferencia entre el almacenamiento en caché del lado del cliente y el almacenamiento en caché del lado del servidor es dónde se almacenan y administran los datos. El almacenamiento en caché del lado del cliente implica almacenar recursos de páginas web directamente en el dispositivo del usuario (como una computadora o un teléfono inteligente) dentro del navegador. La principal ventaja es la reducción de los tiempos de carga para los usuarios individuales en las visitas repetidas. El almacenamiento en caché del lado del servidor ocurre en el servidor web que aloja el sitio web. Implica guardar una copia de la página web después de la primera solicitud para que las solicitudes posteriores de la misma página se atiendan más rápido sin volver a procesar la página completa.

Lea nuestra guía para una comparación completa de almacenamiento en caché del lado del cliente y del servidor.

¿Cuándo debo usar una CDN?

Debe usar una red de entrega de contenido (CDN) si anticipa atender a usuarios en ubicaciones geográficas alejadas de su servidor de alojamiento web principal. Una CDN minimiza los retrasos en la carga del contenido de la página web almacenando versiones en caché de su contenido en varios centros de datos en todo el mundo. Esto asegura que los usuarios accedan a su sitio a través del servidor más cercano a su ubicación. Obtenga más información con nuestro artículo completo sobre CDN.

¿Qué hace que un alojamiento web sea rápido?

Un alojamiento web rápido proporciona servidores que tardan menos de 180 ms en responder a las solicitudes. Ofrecen hardware de alto rendimiento como servidores SSD (unidades de estado sólido) y sistemas de almacenamiento en caché avanzados. Muchos alojamientos web rápidos también proporcionan redes de entrega de contenido (CDN) gratuitas para reducir la latencia y optimizar los servidores para una máxima eficiencia. Consulte nuestra lista de alojamientos web rápidos para obtener más información.

(Volver al principio)

Guía completa para administrar sitios web

Descubre recursos sobre cómo administrar tu sitio web de manera efectiva, cubriendo temas como copias de seguridad del sitio web, optimización de velocidad, WordPress, contenido y seguridad.