Saber cómo crear un sitio web desde cero es una habilidad poderosa para cualquiera que busque establecer una presencia en línea. Los sitios web ayudan con la marca personal, la exhibición de trabajo creativo y la gestión de un negocio. Este artículo explora el proceso de creación de sitios web en 9 sencillos pasos. También cubrimos los costos esenciales asociados con el lanzamiento y mantenimiento de tu espacio en línea.
Desde identificar el propósito de tu sitio web hasta elegir un servicio de alojamiento, proporcionamos una guía completa para comenzar. También repasaremos la configuración de la navegación del sitio web y cómo probar y revisar tu sitio web antes de publicarlo.
Ya sea que tengas como objetivo establecer un simple blog personal o desarrollar una compleja plataforma de comercio electrónico, este artículo ofrece información valiosa para comenzar con confianza tu viaje de desarrollo web desde cero.

Tabla de contenido
1. Identifica el propósito de tu sitio web
El primer paso para crear un sitio web desde cero es identificar el propósito de tu sitio web. El propósito de un sitio web se refiere a su función principal e intención. Los propósitos de ejemplo incluyen blogs, plataformas de comercio electrónico, herramientas de generación de clientes potenciales y portafolios. Es importante entender el propósito de un sitio web porque esto determina directamente los requisitos técnicos, la funcionalidad y el diseño del sitio cuando lo creas desde cero.
Los requisitos técnicos incluyen prerrequisitos del servidor, como el tipo de alojamiento que eliges, las especificaciones de alojamiento y si se requieren redes de entrega de contenido (CDN). Un sitio con el propósito de comercio electrónico requiere soluciones de alojamiento robustas (alojamiento VPS, alojamiento en la nube, alojamiento dedicado) para manejar un alto tráfico y transacciones seguras. Un alojamiento menos intensivo, como el alojamiento compartido, es adecuado para un sitio web destinado a ser un pequeño portafolio.
La funcionalidad del sitio web también varía según el propósito. Un sistema de gestión de contenido (CMS) es crucial para un blog para permitir actualizaciones fáciles de contenido. Los sitios de comercio electrónico, en cambio, necesitan funcionalidades como páginas de productos y servicios, carritos de compras y capacidades de procesamiento de pagos. Los sitios de generación de clientes potenciales requieren páginas de destino optimizadas y formularios para capturar información del usuario.
Los elementos de diseño como el estado de ánimo, los colores y el diseño también deben alinearse con el propósito de tu sitio web y las preferencias del público objetivo. Un sitio de comercio electrónico con fuertes elementos de diseño destaca los productos y simplifica la experiencia de compra. Un sitio web de portafolio con fuertes elementos de diseño muestra el trabajo de una manera atractiva y profesional.
2. Elige un alojamiento web o un constructor de sitios web
El segundo paso es elegir un alojamiento web o un constructor de sitios web. Estos servicios alojan todos los datos de tu sitio web en servidores, lo que permite a los usuarios de todo el mundo ver el contenido de tu sitio web.
Un alojamiento web es un proveedor de servicios que ofrece la tecnología y los servicios necesarios para alojar y mantener un sitio web en Internet. Te brindan espacio en el servidor donde se almacenan los archivos de tu sitio web y admiten sistemas de gestión de contenido (CMS) como WordPress para una administración y personalización más fácil del sitio.
Un constructor de sitios web es una herramienta o plataforma que te ayuda a crear un sitio web desde cero sin la necesidad de editar código manualmente. Estos constructores ofrecen una interfaz fácil de usar con funciones de arrastrar y soltar y plantillas prediseñadas. Los constructores de sitios web son una buena opción para aquellos que carecen de habilidades técnicas pero quieren crear y alojar un sitio web fácilmente.
Elige el alojamiento de sitios web si eres un desarrollador web, un profesional de TI o requieres una amplia personalización para sitios web complejos y proyectos a gran escala. Opta por un constructor de sitios web si eres un propietario de una pequeña empresa, un blogger, un artista o un emprendedor que necesita una plataforma rápida y fácil de administrar para un sitio web básico o moderadamente complejo.
3. Registra un nombre de dominio
El tercer paso es registrar un nombre de dominio. Un nombre de dominio es la dirección única en Internet donde se encuentra tu sitio web, como www.ejemplo.com. Sirve como una dirección legible para humanos para la dirección IP de tu sitio web. Registrar un nombre de dominio es un paso crítico para establecer la identidad y la marca de tu sitio web.
Tienes dos opciones principales para registrar tu nombre de dominio. La primera es registrarse a través de un alojamiento web o un constructor de sitios web. Muchos servicios de alojamiento web y constructores de sitios web ofrecen el registro de nombres de dominio como parte de sus paquetes de alojamiento. Esta es una opción conveniente ya que agrupa el registro del dominio con tu servicio de alojamiento. A menudo incluye el nombre de dominio de forma gratuita o con una tarifa con descuento durante el primer año.
La segunda opción es registrarse a través de un registrador de dominios. Un registrador de dominios es una empresa que se especializa en el registro de nombres de dominio. Optar por un registrador de dominios proporciona una amplia gama de opciones y un mejor control sobre la configuración de tu dominio.
Ten en cuenta que deberás conectar el nombre de dominio a tu servicio de alojamiento si tu nombre de dominio está registrado con un registrador de dominios separado de tu servicio de alojamiento. Esto implica cambiar la configuración de DNS del dominio para que apunte al servidor de tu alojamiento web. El proceso asegura que los usuarios sean dirigidos a tu sitio web alojado en el servidor de tu alojamiento web elegido cuando escriben tu nombre de dominio en su navegador.
4. Diseña tu sitio web
El cuarto paso es diseñar tu sitio web. Es importante alinear la estética de tu sitio web con tu propósito y marca. Concéntrate en estos 4 elementos clave:
Logotipo
El logotipo es un aspecto vital de la identidad de tu sitio web. Colócalo de manera prominente en el encabezado y pie de página de tu sitio. Considera crear un favicon, una pequeña imagen icónica que representa tu sitio web en las pestañas del navegador y marcadores.
Diseño
El diseño de tu sitio web dicta cómo se estructura y navega el contenido. Un diseño bien pensado garantiza una experiencia de usuario sin problemas y guía adecuadamente a los visitantes a secciones importantes sin esfuerzo. Haz que tu diseño sea intuitivo y coloca tus productos o servicios principales en el centro.
Esquemas de color
Los esquemas de color juegan un papel importante en el atractivo visual y la experiencia del usuario de tu sitio web. Elige colores que no solo representen tu marca, sino que también resuenen con tu público objetivo. El esquema de color correcto evoca la emoción deseada y mantiene a los usuarios comprometidos.
Estilos de fuente
Los estilos de fuente no son solo una elección de diseño, sino también un elemento de legibilidad y comodidad del usuario. Elige fuentes que sean fáciles de leer y consistentes con el tono general y el propósito de tu sitio web. Utiliza diferentes estilos de fuente para títulos, subtítulos y texto del cuerpo para crear una jerarquía visualmente atractiva.
5. Configura páginas web estándar
El quinto paso es configurar páginas web estándar. Estas son páginas imprescindibles para cualquier sitio web legítimo. Asegúrate de incluir estas 5 páginas:
Página de inicio
La página de inicio es la primera página que la mayoría de los visitantes ven y actúa como la puerta de entrada al resto de tu sitio web. La página de inicio establece claramente de qué se trata tu sitio web y guía a los visitantes a otras secciones. También establece el tono de la marca y la experiencia del usuario de tu sitio web.
Página Acerca de
La página Acerca de ofrece una visión más profunda de quién eres, qué representa tu sitio web o la historia detrás de tu negocio u organización. Es una oportunidad para conectarte con tu audiencia al compartir tu misión, valores y las personas detrás del sitio web.
Página de contacto
La página de contacto incluye varias formas de ponerse en contacto contigo o con tu equipo, como una dirección de correo electrónico, un formulario de contacto, un número de teléfono o una dirección física o mapa. Esta página es vital para generar confianza y fomentar la comunicación, así como para la interacción de los visitantes.
Página de política de privacidad
Una página de política de privacidad es legalmente requerida si tu sitio web recopila cualquier información de sus visitantes (por ejemplo, nombres, direcciones de correo electrónico o información de pago). Describe explícitamente cómo se utilizan y protegen estos datos. Una política de privacidad clara es crucial para el cumplimiento y la construcción de confianza con tus usuarios.
Página de términos de uso (TOS)
La página de términos de uso es importante ya que establece las bases legales para cómo los visitantes pueden usar tu sitio web. También establece qué esperar de tus servicios o contenido. Una página de términos de uso ayuda a proteger tus derechos y describe las responsabilidades de tus usuarios. Cubre áreas como derechos de autor, descargos de responsabilidad y limitaciones de responsabilidad.
6. Publica el contenido del sitio web
El sexto paso es publicar el contenido del sitio web. El contenido del sitio web abarca las publicaciones, páginas y medios en un sitio web que están destinados a sus visitantes. El contenido varía según el propósito del sitio web y es esencial para involucrar e informar a tu audiencia.
El contenido del blog consiste principalmente en publicaciones de blog que son relevantes para el nicho. Estas publicaciones brindan valor a los lectores, ya sea a través de artículos informativos, guías prácticas, historias personales y actualizaciones de la industria. La clave es crear contenido que resuene con tu público objetivo y establezca tu blog como un recurso de referencia en tu nicho.
El contenido del sitio web de comercio electrónico se centra en páginas de productos y servicios. Estas páginas incluyen descripciones detalladas, precios e imágenes claras. Las reseñas de los clientes son opcionales pero muy recomendables. El objetivo es proporcionar información suficiente para facilitar las decisiones de compra y hacer que la experiencia de compra sea lo más fluida posible.
El contenido del sitio web del portafolio se trata de mostrar tu trabajo. Esto incluye descripciones escritas, imágenes, videos y clips de audio. El portafolio destaca tus habilidades, experiencia y los aspectos únicos de tu trabajo. Sirve efectivamente como una galería digital de tus logros profesionales.
El contenido de tu sitio web está diseñado para satisfacer las necesidades e intereses de tu público objetivo, ya sea para informar, vender o mostrar. Lo más importante es que refleje los objetivos centrales de tu sitio web.
7. Configura la navegación del sitio web
El séptimo paso es configurar la navegación del sitio web. Esto se refiere a la variedad de elementos de la interfaz de usuario que guían a los visitantes a encontrar contenido y características dentro de un sitio. Estos elementos están organizados como menús y varias formas de texto de enlace y botones incrustados dentro del contenido del sitio.
Hay 3 cosas para configurar con respecto a la navegación de tu sitio web.
El primero es el menú de encabezado. Es una herramienta de navegación crucial y el primer punto de interacción para los visitantes. Este menú se muestra de manera prominente en la parte superior de cada página e incluye enlaces a las secciones principales de tu sitio. Estos incluyen la página de inicio, la página Acerca de, el blog y la página de contacto. Haz que tu menú de encabezado sea intuitivo y sencillo para que los visitantes puedan comprender rápidamente cómo navegar por tu sitio.
El segundo es el menú de pie de página. Actúa como un área de navegación secundaria y se encuentra en la parte inferior de cada página. Este menú incluye enlaces a contenido importante pero menos destacado, como la política de privacidad, los términos de uso y el mapa del sitio. También proporciona acceso rápido a la información de contacto y enlaces a las redes sociales.
Los terceros son tus enlaces de la página de inicio. Son vitales para dirigir a los visitantes al contenido importante. Tu página de inicio presenta enlaces a secciones clave o contenido reciente. Estos incluyen productos destacados en un sitio de comercio electrónico, publicaciones recientes del blog o una muestra de portafolio. Los enlaces de la página de inicio toman la forma de texto, botones e imágenes. Se colocan estratégicamente para llamar la atención y fomentar la exploración de tu sitio.
8. Prueba y revisa tu sitio web
El octavo paso es probar y revisar tu sitio web. Esto es para asegurarse de que todo funcione correctamente antes de lanzar tu sitio web.
Hay 4 cosas que hacer:
Instala certificados SSL
Los certificados SSL (Capa de sockets seguros) son fundamentales para la seguridad del sitio web. Cifran los datos transferidos entre tu servidor y los navegadores de tus visitantes para proteger la información confidencial. Un certificado SSL también aumenta la credibilidad de tu sitio web y la clasificación SEO.
Busca errores
Es importante revisar todo el contenido del sitio web en busca de errores de UI (interfaz de usuario), enlaces rotos e imágenes rotas. Esto incluye revisar el texto en busca de errores tipográficos o problemas de formato para asegurarte de que todos los enlaces conduzcan a las páginas correctas. Asegúrate también de verificar que todas las imágenes se carguen correctamente. Los errores en el contenido o los elementos rotos distraen significativamente de la experiencia del usuario y del profesionalismo de tu sitio.
Prueba las funcionalidades de tu sitio
Confirma que todas las funcionalidades del sitio funcionen como se esperaba. Esto abarca menús, funciones de búsqueda, botones, formularios y el proceso de pago (si corresponde). Cada elemento interactivo debe funcionar sin problemas para garantizar que los usuarios naveguen y utilicen tu sitio sin ningún inconveniente.
Accede a tu sitio web en diferentes navegadores y dispositivos
Tu sitio debe ofrecer una experiencia consistente y receptiva en varios navegadores (por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari) y en dispositivos de diferentes tamaños (por ejemplo, teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras de escritorio). Esto garantiza que todos los visitantes tengan una experiencia positiva independientemente de cómo accedan a tu sitio.
9. Lanza tu sitio web
El noveno y último paso es lanzar tu sitio web. El proceso varía ligeramente según la plataforma que estés utilizando.
Aquellos que usan un constructor de sitios web simplemente necesitan hacer clic en un botón «Publicar». Los constructores de sitios web están diseñados para facilitar su uso y comúnmente incluyen esta sencilla opción para hacer que tu sitio esté en vivo. Una vez que haces clic en «Publicar», tu sitio web es accesible para el público. También puedes comenzar a compartir la URL con tu audiencia.
Aquellos que usan WordPress deben pasar por un paso adicional para asegurarse de que su sitio web sea visible para los motores de búsqueda. Implica desmarcar la opción que dice «desalentar a los motores de búsqueda de indexar este sitio» en el panel de WordPress. Esta configuración se usa con frecuencia mientras el sitio está en construcción para evitar que aparezca prematuramente en los resultados de búsqueda. Desmarcar esta opción permite que los motores de búsqueda como Google indexen tu sitio y lo hagan detectable a través de búsquedas en línea.
Después del lanzamiento, recomendamos promocionar constantemente tu sitio web, monitorear su rendimiento y realizar actualizaciones continuas para garantizar que siga siendo relevante y atractivo para tu audiencia.
¿Qué es un sitio web?
Un sitio web es una colección de páginas web interconectadas y contenido relacionado que se identifica con un nombre de dominio común y se publica en al menos un servidor web. Algunos sitios web son tan simples como una sola página estática o tan complejos como una plataforma dinámica de varias páginas. Se utilizan para una amplia gama de propósitos, incluido el intercambio de información, el comercio electrónico, el entretenimiento, las redes sociales y más. Los sitios web sirven como un medio para la expresión personal y una herramienta crucial para las empresas y organizaciones.
¿Qué tipos de sitios web puedo crear?
Hay 23 tipos de sitios web que puedes crear y estos son:
- Sitio web comercial
- Sitio web de comercio electrónico
- Sitio web de página de destino
- Sitio web de reservas
- Sitio web de membresía
- Sitio web de suscripción
- Sitio web de marketing de afiliación
- Sitio web de cupones
- Sitio web de reseñas
- Sitio web de directorio
- Sitio web de transmisión en vivo
- Sitio web de eventos
- Sitio web de viajes
- Sitio web de fotografía
- Sitio web de portafolio
- Sitio web personal
- Blog
- Sitio web de noticias
- Sitio web de entretenimiento
- Foro en línea
- Sitio web Wiki
- Sitio web sin fines de lucro
- Sitio web de bodas
Consulta nuestra guía detallada de todos los tipos de sitios web que puedes crear para obtener más detalles sobre el propósito y los requisitos de cada tipo.
¿Qué necesito para crear un sitio web?
Los elementos esenciales básicos que necesitas para crear un sitio web son un nombre de dominio y un servicio de alojamiento. Para aquellos que quieran comenzar un blog, también necesitarás un sistema de gestión de contenido (CMS) como WordPress. Un CMS simplifica la creación, edición y gestión de publicaciones y páginas de blog. Aquellos que apuntan a configurar un sitio de comercio electrónico necesitarían una plataforma de comercio electrónico como Shopify o WooCommerce para WordPress. Estas plataformas ofrecen herramientas especializadas para administrar una tienda en línea, incluyendo la gestión de inventario, el procesamiento de pagos y otras funcionalidades relacionadas con las ventas.
¿Qué necesito para crear un sitio web .COM?
Necesitas registrar un nombre de dominio .COM para crear un sitio web .COM. El dominio .COM es una de las extensiones de dominio más reconocidas y ampliamente utilizadas, y se asocia comúnmente con entidades comerciales. Adquieres un nombre de dominio .COM directamente de un registrador de dominios o agrupado con un paquete de alojamiento web.
El siguiente paso después de registrar tu nombre de dominio .COM es conectarlo a tu servicio de alojamiento. Después de esta configuración, comienzas a crear y personalizar tu sitio web en la plataforma de alojamiento elegida.
¿Necesito constructores de sitios web para hacer sitios web?
No, no necesitas constructores de sitios web para hacer sitios web. Es posible para aquellos con una comprensión básica de HTML y CSS crear sitios web funcionales sin depender de los constructores de sitios web. HTML (lenguaje de marcado de hipertexto) es el lenguaje estándar para crear páginas web, mientras que CSS (hojas de estilo en cascada) se utiliza para diseñar y maquetar.
Aquellos que son altamente competentes en HTML, CSS, así como en JavaScript, pueden crear sitios web más sofisticados que los creados con constructores de sitios web. JavaScript agrega un elemento interactivo a las páginas web. Esto permite características más complejas como animaciones, validaciones de formularios y actualizaciones dinámicas de contenido.
¿Necesito conocimientos de codificación o técnicos para construir sitios web?
No, no necesitas conocimientos de codificación o técnicos para construir sitios web. Los constructores de sitios web de arrastrar y soltar han hecho que la creación de sitios web funcionales y visualmente atractivos sea accesible para todos, independientemente de sus habilidades técnicas. Te permiten construir un sitio web simplemente arrastrando y soltando elementos como cuadros de texto, imágenes y botones en tu página. Es posible personalizar diseños, agregar contenido e incluso incorporar características avanzadas sin necesidad de conocer HTML, CSS o JavaScript. Esto hace que la creación de sitios web sea mucho más accesible para principiantes, propietarios de pequeñas empresas o cualquier persona que busque establecer una presencia en línea sin la empinada curva de aprendizaje de la codificación.
¿Cuánto cuesta crear un sitio web?
Cuesta entre 90 € a 5,405 € crear un sitio web. Hay 7 componentes principales que afectan el costo final:
Tipo de nombre de dominio
Los nombres de dominio cuestan entre 0.63 € a 12.6 € anualmente. El costo de un nombre de dominio varía según su tipo de TLD (dominio de nivel superior) como .com, .blog o .org, y el registrador de dominios que elijas.
Elección del servicio de alojamiento
El costo del alojamiento varía entre 18 € a 6,075 € anualmente. El alojamiento compartido básico es el más barato. El alojamiento en la nube, administrado y dedicado es el más caro.
Elección del constructor de sitios web
Un constructor de sitios web cuesta entre 0 € a 3,240 €. Algunos constructores como Hostinger Website Builder vienen gratis con el servicio de alojamiento web. Los constructores de sitios web con funcionalidades de comercio electrónico tienen precios más altos.
Elección del CMS (sistema de gestión de contenido)
Un CMS cuesta entre 0 € a 346 €. WordPress, Joomla y Drupal son gratuitos.
Uso de componentes de pago
Los componentes como temas, aplicaciones o complementos cuestan entre 0 € a 990 € dependiendo de su complejidad y características. Muchos son gratuitos, pero las versiones premium ofrecen mayor funcionalidad y opciones de diseño.
Contratación de desarrolladores web
Espera pagar una tarifa única entre 90 € a 4,050 € por un desarrollador y entre 450 € a 10,800 € por un diseñador web. Las tarifas varían ampliamente según la experiencia, la ubicación y la complejidad del sitio web.
Elección de CDN (red de entrega de contenido)
Un CDN cuesta entre 0 € a 2,160 € anualmente dependiendo de tu proveedor. Estos aceleran los tiempos de carga del sitio web para tu audiencia.
Obtén más información sobre el costo de crear un sitio web en nuestra guía detallada.
¿Puedo hacer un sitio web gratis?
Sí, puedes hacer un sitio web gratis. La mayoría de los constructores de sitios web ofrecen planes de nivel gratuito. También hay proveedores de alojamiento web gratuito que te permiten alojar un sitio web sin costo. Estos servicios de alojamiento a menudo proporcionan un subdominio (por ejemplo, tusitio.alojagratis.com) y capacidades básicas de alojamiento web.
Es importante tener en cuenta que los sitios web creados con servicios gratuitos vienen con ciertas limitaciones. Esto incluye un rendimiento reducido, ya que el alojamiento gratuito a menudo significa recursos compartidos con ancho de banda y almacenamiento limitados. Los planes gratuitos también incluyen con frecuencia la marca del proveedor, como un logotipo de pie de página o un subdominio con marca. Esto afecta la imagen profesional de tu marca. La flexibilidad de diseño también es limitada, con restricciones para personalizar plantillas o agregar ciertas funcionalidades.
Para un sitio web más profesional, robusto y escalable, vale la pena invertir en servicios pagados. Esto se debe a que tendrás acceso a un dominio personalizado, alojamiento premium y funciones avanzadas del constructor de sitios web.
¿Cuánto tiempo se tarda en construir un sitio web desde cero?
Construir un sitio web desde cero toma desde tan solo 1 hora hasta 6 meses, dependiendo del alcance y la complejidad del sitio web.
Para un sitio estático básico con algunas páginas, es posible ponerlo en funcionamiento en pocas horas. Esto es especialmente cierto si estás utilizando constructores de sitios web con plantillas prediseñadas, lo que acelera significativamente el proceso.
Por otro lado, un sitio web complejo con elementos de diseño sofisticados, funcionalidades personalizadas e integraciones tarda varios meses en desarrollarse. Dichos proyectos involucran fases detalladas de planificación, diseño, desarrollo, pruebas y optimización. Algunos ejemplos incluyen grandes plataformas de comercio electrónico, aplicaciones web personalizadas y sitios que requieren una amplia creación de contenido.
¿Cuál es la forma más rápida de construir un sitio web?
La forma más rápida de construir un sitio web es mediante el uso de un constructor de sitios web. Hay cuatro pasos a seguir.
En primer lugar, regístrate para obtener una cuenta con un constructor de sitios web de tu elección. Las opciones incluyen Hostinger Website Builder, Wix, Squarespace y Weebly. Estas plataformas ofrecen una variedad de características y plantillas para diferentes necesidades.
En segundo lugar, elige una plantilla de sitio web prediseñada. Una vez registrado, elige entre varias plantillas diseñadas para diferentes estilos y propósitos, como negocios, personal, comercio electrónico o blogs.
En tercer lugar, personaliza con un editor de arrastrar y soltar. Después de seleccionar una plantilla, usa el editor de arrastrar y soltar para agregar, eliminar o modificar elementos como cuadros de texto, imágenes y botones sin necesidad de codificar.
Por último, publica tu sitio web. Una vez satisfecho con el diseño y el contenido, presiona el botón «Publicar». Tu sitio web ahora está en vivo y accesible para el público.
¿Cuál es la importancia de tener un sitio web para los negocios?
Tener un sitio web es importante para los negocios por 4 razones:
Presencia en línea
Un sitio web proporciona una presencia en línea vital para las empresas y les permite llegar a una audiencia más amplia. Es una plataforma donde se dirige tanto el tráfico pagado como el orgánico para expandir el alcance del negocio más allá de los límites locales. La mayoría de los consumidores ahora buscan productos y servicios en línea, por lo que no tener un sitio web significa perder clientes potenciales.
Credibilidad
Un sitio web de aspecto profesional se considera una marca de credibilidad y legitimidad. Muestra que una empresa está actualizada y se toma en serio sus operaciones. Un sitio web bien diseñado fomenta la confianza entre los clientes potenciales y los tranquiliza sobre la calidad y confiabilidad de tus productos o servicios.
Marca
Un sitio web es una poderosa herramienta para la marca. Permite a las empresas mostrar su identidad de marca, valores y propuestas únicas de venta. Los sitios web también proporcionan un entorno controlado donde las empresas cuentan su historia, crean una imagen de marca y se diferencian de la competencia.
Marketing digital
Los sitios web son esenciales para los esfuerzos de marketing digital. Sirven como el centro de varias estrategias de marketing, como marketing de contenido, SEO, publicidad de pago por clic y marketing en redes sociales. Un sitio web permite a las empresas capturar clientes potenciales, nutrirlos con contenido valioso y convertir a los visitantes en clientes.
Obtén más información sobre la importancia de crear un sitio web con nuestra guía detallada.