Server brands refer to companies that design and manufacture server hardware for use in computer systems. These organizations provide the hardware that powers websites, cloud applications, and enterprise networks.
This article examines 10 popular server brands. Dell produces PowerEdge servers known for reliability and scalability. HPE provides ProLiant servers with advanced security and hybrid cloud integration. Lenovo offers ThinkSystem servers, which balance energy efficiency with cost-effectiveness. Asus focuses on customizable high-performance computing. IBM develops Power Systems servers designed for AI, enterprise applications and mission-critical workloads. Cisco manufactures UCS servers, which integrate networking and compute for cloud environments. Acer delivers Altos servers, optimized for small to mid-sized businesses. Fujitsu specializes in PRIMERGY servers with energy-efficient designs and enterprise-grade security. Supermicro is known for high-density, modular servers tailored to data centers and specialized workloads. Oracle designs SPARC and x86-based servers optimized for high-performance database applications and cloud computing.
A server is a system that manages data, resources, and services for other devices on a network. Many web hosting providers rely on popular server brands like Dell, HPE, Lenovo, Supermicro, and Cisco UCS. These brands power the infrastructure behind shared hosting, VPS (Virtual Private Server), dedicated server hosting, and cloud hosting solutions.

1. Dell
Dell fabrica servidores de nivel empresarial bajo su marca PowerEdge. Estos servidores admiten una amplia gama de cargas de trabajo, desde aplicaciones para pequeñas empresas hasta grandes centros de datos. Los servidores Dell PowerEdge ofrecen una variedad de configuraciones, incluyendo modelos en rack, torre y blade. Soportan procesadores Intel y AMD, memoria escalable y opciones de almacenamiento empresarial. Dell proporciona herramientas de gestión remota como iDRAC para monitorización y automatización. Los servidores PowerEdge también incluyen características de seguridad integradas como Secure Boot, bloqueo del sistema y actualizaciones automáticas de firmware para proteger contra amenazas cibernéticas. Dell es elegido por las empresas por su fiabilidad, servicios de soporte e integración con plataformas de nube y virtualización.
2. HPE
Hewlett Packard Enterprise (HPE) ofrece servidores ProLiant, conocidos por su escalabilidad y seguridad. Estos servidores admiten computación en la nube, cargas de trabajo de IA y aplicaciones empresariales. Los modelos ProLiant incluyen configuraciones de torre, rack y blade, con opciones para computación de alto rendimiento. HPE también integra características de seguridad avanzadas como Silicon Root of Trust para prevenir ataques de firmware. El sistema de gestión iLO (Integrated Lights-Out) de HPE permite la monitorización remota y la automatización. HPE también ofrece GreenLake, una plataforma de nube híbrida que permite a las empresas gestionar cargas de trabajo en las instalaciones y en la nube con un modelo flexible de pago por uso. Las empresas eligen HPE por su enfoque en seguridad, fiabilidad e integración con la nube híbrida.
3. Lenovo
Lenovo produce servidores ThinkSystem que son conocidos por su eficiencia energética y fiabilidad. Estos servidores admiten centros de datos, cargas de trabajo de IA y aplicaciones en la nube. Los modelos ThinkSystem incluyen servidores en rack, torre y de misión crítica con procesadores Intel o AMD. Lenovo integra su software de gestión XClarity para monitorización centralizada y automatización. Los servidores ThinkSystem también cuentan con seguridad ThinkShield, que incluye protección BIOS, validación de firmware y cifrado integrado para salvaguardar los datos. La empresa enfatiza la eficiencia energética a través de características como la limitación dinámica de energía y fuentes de alimentación de alta eficiencia que reducen el consumo de energía sin sacrificar el rendimiento. Estas optimizaciones reducen los costes operativos y ayudan a las empresas a cumplir con los objetivos de sostenibilidad. Las empresas eligen Lenovo por su equilibrio entre sostenibilidad, rendimiento, escalabilidad y rentabilidad.
4. Asus
Asus ofrece soluciones de servidores centradas en la computación de alto rendimiento, IA y aplicaciones en la nube. Su línea de servidores incluye modelos para montaje en rack, optimizados para GPU (unidad de procesamiento gráfico) y estaciones de trabajo impulsadas por procesadores Intel y AMD. Los servidores Asus cuentan con tecnologías avanzadas de refrigeración para garantizar estabilidad bajo cargas de trabajo pesadas. También ofrecen una amplia gama de configuraciones personalizables para optimizar el almacenamiento, la memoria y la potencia de procesamiento. La empresa integra ASUS Control Center para gestión remota y monitorización del sistema. Los servidores Asus admiten memoria ECC y fuentes de alimentación redundantes, que mejoran la estabilidad del sistema y minimizan el tiempo de inactividad para cargas de trabajo empresariales. Las empresas e instituciones de investigación eligen Asus por su enfoque en rendimiento, personalización y eficiencia en aplicaciones exigentes.
5. IBM
IBM se especializa en servidores empresariales de alto rendimiento diseñados para IA, nube y aplicaciones de misión crítica. Sus servidores Power Systems utilizan los procesadores Power de IBM, construidos para alta fiabilidad con capacidades de auto-reparación, componentes redundantes y análisis predictivo de fallos. Estos servidores escalan eficientemente con configuraciones multi-socket, grandes capacidades de memoria y características avanzadas de virtualización como PowerVM. Esto permite a las empresas ejecutar múltiples cargas de trabajo en un solo sistema. IBM mejora la seguridad con cifrado integrado, arranque seguro y detección de amenazas en tiempo real para proteger datos sensibles. Muchas grandes organizaciones eligen IBM por su avanzada potencia de cálculo, estabilidad de nivel empresarial y robustas características de seguridad.
6. Cisco
Cisco desarrolla servidores UCS (Unified Computing System) diseñados para cargas de trabajo intensivas en redes, virtualización y computación en la nube. Ofrecen servidores en rack y blade impulsados por procesadores Intel y AMD, con características integradas de seguridad y automatización. Los servidores UCS integran computación, almacenamiento y redes en una arquitectura unificada, lo que simplifica la gestión del centro de datos. La tecnología de interconexión de tejido de Cisco reemplaza los conmutadores tradicionales al conectar directamente los servidores a una red de alta velocidad y baja latencia. Los servidores UCS también admiten redes definidas por software (SDN) y automatización para escalar dinámicamente. El software UCS Manager agiliza el aprovisionamiento y la escalabilidad de los servidores. Las empresas eligen Cisco por sus sólidas capacidades de red y su perfecta integración con entornos de TI híbridos y en la nube.
7. Acer
Acer proporciona soluciones de servidores a precios competitivos enfocadas en pequeñas y medianas empresas y aplicaciones en la nube. Su serie de servidores Altos incluye modelos de torre y rack impulsados por procesadores Intel Xeon. Estos servidores ofrecen almacenamiento escalable, soporte para virtualización y diseños energéticamente eficientes. Acer integra herramientas de gestión remota como Smart Server Manager, que permite monitorización en tiempo real, diagnósticos del sistema y alertas automatizadas para prevenir tiempos de inactividad. Los servidores Altos también cuentan con fuentes de alimentación redundantes y componentes intercambiables en caliente. Esto reduce la complejidad de mantenimiento y minimiza las interrupciones. Las empresas eligen Acer por su rendimiento rentable y fiabilidad en implementaciones de servidores de nivel básico y medio.
8. Fujitsu
Fujitsu desarrolla servidores PRIMERGY diseñados para TI empresarial, computación en la nube y cargas de trabajo de alto rendimiento. Estos servidores incluyen modelos de torre, rack y de escalabilidad horizontal impulsados por procesadores Intel Xeon. Fujitsu enfatiza la eficiencia energética con su Diseño Térmico Avanzado Cool-safe®, que permite a los servidores operar a temperaturas ambientales más altas mientras reduce los costes de refrigeración. La empresa integra tecnologías de ahorro de energía como el equilibrio dinámico de carga y fuentes de alimentación altamente eficientes para minimizar el consumo energético. Fujitsu también ofrece sólidas características de seguridad, incluyendo cifrado con Módulo de Plataforma Confiable (TPM) y comprobaciones de integridad del sistema. La gestión remota se realiza a través de su iRMC (Controlador de Gestión Remota Integrado), que proporciona monitorización en tiempo real, actualizaciones de firmware y alertas automatizadas. Muchas empresas eligen Fujitsu por su fiabilidad, enfoque en sostenibilidad y capacidad para soportar aplicaciones de misión crítica con un tiempo de inactividad mínimo.
9. Super Micro
Supermicro se especializa en servidores de alta densidad y personalizables para centros de datos, computación en la nube y cargas de trabajo de IA. Su línea de productos incluye servidores para montaje en rack, blade, multinodo y optimizados para GPU, impulsados por procesadores Intel, AMD y ARM. Supermicro enfatiza el diseño modular. También ofrecen diseños de placa base personalizables, configuraciones de almacenamiento y opciones de expansión de GPU para satisfacer requisitos específicos de cargas de trabajo. Supermicro admite los estándares del Proyecto Open Compute (OCP), lo que hace que sus servidores sean adecuados para entornos de hiperescala. Empresas y proveedores de nube eligen Supermicro por sus servidores flexibles, escalables y rentables construidos para computación de alto rendimiento.
10. Oracle
Oracle diseña servidores de alto rendimiento optimizados para bases de datos, computación en la nube y aplicaciones empresariales. Su línea de servidores incluye modelos basados en SPARC y x86, construidos para escalabilidad, seguridad e integración con software Oracle. Los servidores Oracle cuentan con capacidades avanzadas de memoria y procesamiento, que garantizan el procesamiento de datos a alta velocidad. También integran cifrado asistido por hardware y ajuste de rendimiento en tiempo real. Oracle Solaris, el sistema operativo de nivel empresarial de la compañía, proporciona seguridad mejorada y aislamiento de cargas de trabajo. La empresa también ofrece sistemas diseñados como Oracle Exadata, diseñados para procesamiento de datos a gran escala. Las empresas eligen Oracle por su profunda integración con soluciones de bases de datos y nube. Su énfasis en el rendimiento del servidor se adapta a aplicaciones de misión crítica.
¿Qué Es un Servidor?
Un servidor se refiere al sistema de hardware o software que proporciona datos, recursos o servicios a otros dispositivos a través de una red. Los servidores utilizan el modelo cliente-servidor para procesar solicitudes de clientes y entregar respuestas adecuadas. Los servidores de confianza son fabricados y diseñados para proporcionar fiabilidad y alto rendimiento. Esto les permite manejar múltiples conexiones y cargas de trabajo pesadas. Los servidores se utilizan en alojamiento web para almacenar y entregar los archivos de sitios web y aplicaciones y hacerlos disponibles en internet. Los servidores también se utilizan en máquinas virtuales y para compartir archivos.
¿Qué Marcas de Servidores Se Utilizan Comúnmente en Alojamiento Web?
Dell, HPE, Lenovo, Supermicro, Cisco e IBM son 5 marcas de servidores comúnmente utilizadas en alojamiento web. Los servidores Dell PowerEdge y HPE ProLiant se utilizan comúnmente en configuraciones de alojamiento compartido y alojamiento VPS (Servidor Privado Virtual). Su sólida gestión remota, seguridad y escalabilidad se adapta a entornos multiusuario de alta densidad.
Los servidores Lenovo ThinkSystem atraen a los proveedores de alojamiento conscientes de los costes que ofrecen VPS económicos y alojamiento dedicado. Supermicro se utiliza comúnmente en alojamiento dedicado y soluciones de nube personalizadas, ya que su hardware modular permite a los proveedores configurar servidores según las necesidades específicas del cliente. Los servidores Cisco UCS se utilizan comúnmente para alojamiento en la nube empresarial e infraestructura híbrida.