Bitcatcha cuenta con el apoyo de sus lectores. Cuando realizas una compra a través de nuestros enlaces, podemos ganar una comisión.

Qué es Internet y su diferencia con la World Wide Web (WWW)

Internet es una red global que permite a ordenadores y dispositivos comunicarse y compartir información en línea. Internet se desarrolló por primera vez en la década de 1960 con ARPANET y evolucionó con la adopción de TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet) en la década de 1980. Vinton Cerf y Robert Kahn contribuyeron a los protocolos centrales de Internet, mientras que Tim Berners-Lee creó la World Wide Web (WWW) en 1989.

Internet funciona transmitiendo datos en paquetes a través de redes utilizando protocolos estandarizados como IP y TCP. Tiene 9 componentes clave: clientes, servidores web, Protocolo de Internet, direcciones IP, enrutadores, Sistema de Nombres de Dominio (DNS), navegadores, proveedores de servicios de Internet y cortafuegos. Hay 3 aplicaciones principales de Internet. La primera es navegar por la World Wide Web (WWW). La segunda es la comunicación. La tercera es la transferencia de datos. El uso generalizado de Internet ha generado preocupaciones de seguridad como malware, phishing, ingeniería social, brechas de datos y ataques de denegación de servicio (DDoS). También tiene profundos impactos sociales en las áreas de comunicación, trabajo, educación, entretenimiento e interacción social.

Internet se confunde comúnmente con la WWW, pero tiene distinciones muy importantes. Internet se refiere a la infraestructura global que conecta ordenadores, mientras que la WWW es uno de los servicios que se ejecuta sobre ella. Internet también es distinto de los centros de datos, que son sitios físicos dentro de su infraestructura que almacenan servidores y hardware de red. Estos servidores almacenan archivos de sitios web y permiten que Internet aloje sitios web. Los proveedores de alojamiento web generalmente gestionan y optimizan estos servidores para garantizar el rendimiento y la disponibilidad. Los sitios web, el correo electrónico, el almacenamiento en la nube, la banca en línea, las plataformas de transmisión de video y las redes sociales son 6 ejemplos del uso de Internet en la vida cotidiana.

what is the internet

¿Cuál es la definición de Internet?

Internet (o Internet) se define como una red global de ordenadores, dispositivos y servidores interconectados que facilitan el intercambio de información y recursos. Estos dispositivos se comunican entre sí utilizando protocolos estandarizados como el Protocolo de Internet (IP) y el Protocolo de Control de Transmisión (TCP). Internet funciona a través de redes privadas y públicas interconectadas gestionadas por gobiernos, empresas y proveedores de servicios. Esta arquitectura de sistema ha revolucionado la forma en que millones de personas recuperan información, intercambian datos, comparten contenido, realizan compras y gestionan negocios.

¿Cuál es la historia de Internet?

La historia de Internet comenzó en la década de 1960 con ARPANET, un proyecto del Departamento de Defensa de EE. UU. diseñado para conectar instituciones de investigación. Los investigadores desarrollaron el Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP) en la década de 1970 para estandarizar la transmisión de datos. Se adoptó oficialmente en la década de 1980 como medio para permitir la comunicación global. La década de 1990 vio el surgimiento de la World Wide Web, que hizo que Internet fuera accesible al público. La banda ancha, las redes inalámbricas y la tecnología móvil expandieron el uso de Internet con el tiempo.

¿Quién inventó Internet?

Internet fue inventado a través de la colaboración de múltiples investigadores y organizaciones. La ARPA del Departamento de Defensa de EE. UU. desarrolló ARPANET a finales de la década de 1960, la primera red informática que utilizaba la conmutación de paquetes. Vinton Cerf y Robert Kahn luego crearon el Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP) en la década de 1970. Tim Berners-Lee desarrolló posteriormente la World Wide Web en 1989, lo que hizo que la información en línea fuera accesible a través de sitios web.

¿Cómo funciona Internet?

Internet funciona transfiriendo datos entre dispositivos utilizando tecnología de conmutación de paquetes. Esta red global se basa en el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo de Internet (IP) para enrutar información. Cuando un usuario visita un sitio web, su dispositivo envía una solicitud a un servidor web, que procesa la solicitud y responde enviando datos de vuelta. Estos datos se dividen en pequeños paquetes, se transmiten a través de redes y se vuelven a ensamblar en el destino.

El proceso comienza cuando un dispositivo se conecta a Internet a través de una red cableada o inalámbrica. Cada dispositivo tiene una dirección IP única que le permite ser identificado. Cuando se realiza una solicitud (por ejemplo, cargar una página web), se crean paquetes de datos que contienen la solicitud y se les asigna una dirección IP y un número de puerto. Estos paquetes viajan a través de enrutadores, que determinan la ruta más eficiente hacia su destino. En muchos casos, los paquetes toman diferentes rutas pero se vuelven a ensamblar correctamente al llegar.

Un servidor web procesa la solicitud y devuelve los datos solicitados, que siguen el mismo proceso de conmutación de paquetes en sentido inverso. El dispositivo del usuario luego vuelve a ensamblar los paquetes. Esto les permite navegar por un sitio web, enviar un mensaje o transmitir un video. Todo este proceso ocurre en milisegundos.

¿Cuáles son los componentes de Internet?

Los componentes de Internet se refieren a los elementos fundamentales que permiten la comunicación y el intercambio de datos a través de esta red global. Hay 9 componentes de Internet.

  1. Cliente
  2. Servidor web
  3. Protocolo de Internet
  4. Dirección IP
  5. Enrutadores
  6. Sistema de nombres de dominio
  7. Navegador
  8. Proveedor de Servicios de Internet (ISP)
  9. Cortafuegos

1. Cliente

El primer componente es un cliente. Un cliente es un dispositivo, como un ordenador, smartphone o tableta, que se conecta a Internet para solicitar servicios o datos de un servidor. Los clientes utilizan aplicaciones como navegadores web, clientes de correo electrónico y aplicaciones móviles para acceder a recursos en línea. Las solicitudes de los clientes se envían utilizando protocolos como HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto) y TCP/IP.

2. Servidor Web

El segundo componente es un servidor web. Un servidor web es el software y el sistema de hardware subyacente que almacena y entrega contenido web a través de Internet. Procesa solicitudes HTTP, recupera archivos de sitios web y los sirve a dispositivos cliente. Los servidores web alojan sitios web y aplicaciones, gestionan el tráfico y aplican protocolos de seguridad como HTTPS (Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro) para proteger los datos durante la transmisión.

3. Protocolo de Internet

El tercer componente es el protocolo de Internet. El Protocolo de Internet (IP) es un conjunto de reglas que definen cómo se envían y reciben los datos a través de las redes. Asigna direcciones únicas a los dispositivos y garantiza que los paquetes de datos lleguen a su destino. Las 2 versiones principales son IPv4, que utiliza direcciones de 32 bits, e IPv6, que utiliza direcciones de 128 bits.

4. Dirección IP

El cuarto componente es una dirección IP. Una dirección IP es un identificador numérico asignado a cada dispositivo conectado a Internet. Permite la comunicación dirigiendo paquetes de datos a la ubicación correcta. Las direcciones IP son estáticas (fijas) o dinámicas (cambiantes). Las direcciones IPv4 consisten en 4 conjuntos de números (por ejemplo, 192.168.1.1), mientras que las direcciones IPv6 utilizan un formato alfanumérico más largo (por ejemplo, 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334).

5. Routers

The fifth component is a router. A router is a networking device that directs data packets between different networks. It connects multiple devices to the internet and determines the most efficient path for data transmission. Routers are commonly used in homes, offices, and large network infrastructures. They manage traffic, ensure stable connections, and enhance security by filtering network traffic.

6. Sistema de Nombres de Dominio

El sexto componente es el sistema de nombres de dominio (DNS). DNS es un servicio que traduce nombres de sitios web legibles por humanos (por ejemplo, www.bitcatcha.com) en direcciones IP numéricas, que Internet utiliza para localizar servidores web. DNS funciona como una guía telefónica que permite a los usuarios acceder a sitios web sin recordar secuencias numéricas complejas. Por lo tanto, DNS simplifica la navegación por Internet.

7. Navegador

El séptimo componente es un navegador. Un navegador es una aplicación de software que permite a los usuarios acceder e interactuar con sitios web en Internet. Envía solicitudes a servidores web utilizando protocolos como HTTP y HTTPS y recupera y muestra páginas web procesando HTML, CSS (Hojas de Estilo en Cascada) y JavaScript. 4 navegadores populares son Chrome, Firefox, Safari y Edge. Los navegadores también incorporan características de seguridad como encriptación y gestión de cookies para garantizar una navegación segura por Internet.

8. Proveedor de Servicios de Internet (ISP)

El octavo componente es un proveedor de servicios de Internet. Un Proveedor de Servicios de Internet (ISP) es una empresa que proporciona a los usuarios acceso a Internet. Los ISP conectan hogares y empresas a Internet a través de fibra óptica, DSL (Línea de Suscriptor Digital), cable o redes móviles. Asignan direcciones IP y gestionan el ancho de banda.

9. Cortafuegos

El noveno componente es un cortafuegos. Un cortafuegos es un sistema de seguridad que monitorea y controla el tráfico de Internet entrante y saliente. Actúa como una barrera entre redes confiables y amenazas externas, lo que previene el acceso no autorizado, malware y ciberataques. Los cortafuegos son basados en hardware, software o una combinación de ambos.

10. Cortafuegos

El noveno componente es un cortafuegos. Un cortafuegos es un sistema de seguridad que monitorea y controla el tráfico de Internet entrante y saliente. Actúa como una barrera entre redes confiables y amenazas externas, lo que previene el acceso no autorizado, malware y ciberataques. Los cortafuegos son basados en hardware, software o una combinación de ambos.

1. World Wide Web (WWW)

La World Wide Web (WWW) es un sistema de páginas web interconectadas a las que se accede a través de Internet. La WWW permite a los usuarios navegar y recuperar información de sitios web, utilizando Internet como la red subyacente para la transferencia de datos. WWW utiliza el protocolo HTTP para recuperar y mostrar información en navegadores web. Sitios web, servicios en línea y motores de búsqueda operan dentro de la WWW.

2. Comunicación

Internet permite la comunicación a través de correo electrónico, mensajería instantánea y VoIP. El correo electrónico permite a los usuarios enviar y recibir mensajes basados en texto en todo el mundo. Las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram y Slack proporcionan comunicación inmediata basada en texto. Los servicios de Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP) (por ejemplo, Zoom, Skype) permiten llamadas de voz y video a través de Internet, lo que hace que la comunicación a larga distancia sea más accesible y rentable.

3. Transferencia de datos

Internet permite a los usuarios intercambiar archivos digitales a través de FTP y streaming. El Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP) permite la carga y descarga de archivos entre ordenadores y servidores. Los servicios de streaming entregan contenido de audio y video en tiempo real, lo que permite a los usuarios ver películas, escuchar música y participar en transmisiones en vivo sin descargar archivos grandes.

¿Cuáles son las preocupaciones de seguridad de Internet?

5 preocupaciones de seguridad de Internet son malware, phishing, ingeniería social, brechas de datos y ataques de denegación de servicio (DDoS). El malware se propaga a través de descargas en línea o sitios web infectados y daña sistemas conectados a Internet. El phishing se dirige a los usuarios a través de correos electrónicos o sitios falsos para robar credenciales en línea. La ingeniería social explota la comunicación en línea para engañar a los usuarios y obtener acceso no autorizado. Las brechas de datos exponen información sensible almacenada o transmitida debido a malas prácticas de seguridad en línea. Los ataques de denegación de servicio interrumpen sitios web o servicios en línea al sobrecargar los servidores con tráfico excesivo. Estas preocupaciones de seguridad en línea causan graves daños financieros y sociales a individuos y empresas, con costos globales de cibercrimen proyectados para alcanzar 9,45 € billones para 2025, según Cybersecurity Ventures.

¿Cuáles son los impactos sociales de Internet?

Los impactos sociales de Internet se ven en 4 áreas: comunicación, trabajo, educación, entretenimiento e interacciones sociales. Primero, Internet ha permitido una comunicación más rápida a través de comunidades en línea y redes de apoyo. Sin embargo, esto crea desafíos como el ciberacoso y problemas de salud mental vinculados al uso de redes sociales. Segundo, Internet ha permitido trabajos remotos, freelancing y expansión global de negocios. Sin embargo, esto también ha llevado al desplazamiento de empleos debido a la automatización. Tercero, Internet ha hecho que la educación sea más accesible a través de plataformas de aprendizaje en línea y recursos digitales. Sin embargo, esto profundiza la brecha digital para aquellos sin acceso estable a Internet.

Cuarto, Internet ha transformado el entretenimiento a través de servicios de streaming, juegos en línea y redes sociales. Sin embargo, esto ha llevado a un aumento del tiempo frente a la pantalla, reducción de la capacidad de atención y exposición a contenido inapropiado.

¿Cuál es la diferencia entre Internet y la World Wide Web (WWW)?

La diferencia entre Internet y la WWW es que Internet es la infraestructura global que conecta ordenadores, mientras que la WWW es uno de los servicios que se ejecuta sobre ella. Hay 9 aspectos donde las diferencias entre Internet y la WWW son más obvias: definición, función, dependencia, servicios, acceso, comunicación, almacenamiento de datos, seguridad y velocidad.

Internet es una red global de dispositivos, mientras que la World Wide Web es un sistema de páginas web y recursos digitales interconectados. Internet funciona como la infraestructura que soporta la transferencia de datos, mientras que la WWW organiza y presenta contenido en línea. Internet puede funcionar sin la WWW, mientras que la WWW depende de Internet para operar. Internet soporta servicios más amplios como correo electrónico y transferencias de archivos, mientras que la WWW proporciona sitios web y aplicaciones en línea. Se puede acceder a Internet a través de múltiples aplicaciones, mientras que se accede a la WWW usando navegadores. Internet permite la comunicación a través de protocolos, mientras que la WWW permite la interacción a través de plataformas basadas en web. Los datos de Internet se distribuyen a través de redes y almacenamiento en la nube, mientras que los datos web se almacenan en servidores. Internet enfrenta amenazas como hackeo y ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuida), mientras que la WWW incluye riesgos de seguridad como phishing y malware. La velocidad de Internet está determinada por la infraestructura de red y el ancho de banda, mientras que la velocidad web depende del rendimiento del navegador y del servidor. Internet es un requisito previo para que la WWW funcione.

Los 9 aspectos diferentes entre Internet y WWW se representan en la tabla a continuación:

AspectoInternetWorld Wide Web (WWW)
DefiniciónUna red global de millones de computadoras y dispositivos.Un sistema de páginas web y recursos digitales interconectados accesibles por Internet.
FunciónFacilita la comunicación y transferencia de datos mediante protocolos como IP y TCP.Proporciona acceso a información a través de páginas web usando HTTP, HTML y URLs.
DependenciaPuede funcionar sin la WWW.Requiere de Internet para funcionar.
ServiciosIncluye correo electrónico, transferencia de archivos, VoIP y otros servicios de comunicación.Consiste en sitios web, aplicaciones web y contenido en línea.
AccesoAccesible mediante múltiples aplicaciones y servicios, como navegadores, clientes de correo y apps de mensajería.Accesible a través de navegadores web como Chrome, Firefox y Safari.
ComunicaciónSoporta diversos métodos de comunicación como correos, mensajería instantánea y videollamadas.La comunicación se limita a interacciones basadas en la web como foros, redes sociales y blogs.
Almacenamiento de datosLos datos de Internet se almacenan en múltiples servidores, centros de datos y servicios en la nube.Las páginas web y recursos del WWW están alojados en servidores web.
SeguridadRiesgos incluyen ataques a la red, ataques DDoS y accesos no autorizados.Riesgos incluyen phishing, malware y vulnerabilidades en sitios web.
VelocidadDepende de la infraestructura de red, el ancho de banda y el tipo de conexión.Depende del tiempo de respuesta del servidor y de las capacidades del navegador.

La WWW no es el único término que la gente confunde erróneamente con Internet mismo. Reconociendo que Internet es una red en lugar de la web misma, muchos asumen que se refiere a la infraestructura física que almacena sitios web. Esto crea confusión sobre cómo Internet aloja contenido, qué cuenta como uso de Internet y cómo los usuarios saben que están en línea. Aclarar estas distinciones es esencial para comprender verdaderamente cómo funciona Internet en la práctica y cómo soporta servicios digitales como la WWW.

¿Es Internet lo mismo que un centro de datos?

No, Internet no es lo mismo que un centro de datos. Internet se refiere a la red global que conecta dispositivos, mientras que un centro de datos es una instalación física que alberga servidores, almacenamiento y equipos de red para almacenar y procesar datos. Los centros de datos soportan servicios de Internet alojando sitios web, aplicaciones en la nube y bases de datos, pero son solo parte de la infraestructura que mantiene Internet funcionando.

¿Cómo aloja Internet los sitios web?

Internet aloja sitios web utilizando una red de servidores web que almacenan y entregan todos los archivos necesarios del sitio web a los usuarios. Dichos servidores son típicamente gestionados y optimizados por proveedores de alojamiento web, quienes ayudan a garantizar que el sitio web permanezca rápido y accesible en Internet. Cuando un usuario escribe la dirección del sitio web en su navegador, el sistema de nombres de dominio (DNS) la traduce en una dirección IP, que dirige la solicitud al servidor web correcto. El servidor web luego recupera los archivos solicitados del sitio web y los envía al navegador del usuario.

¿Cuáles son los ejemplos de Internet?

6 ejemplos de Internet incluyen sitios web, correo electrónico, almacenamiento en la nube, banca en línea, plataformas de transmisión de video y redes sociales. Estos servicios cotidianos son omnipresentes con el uso de Internet porque se ejecutan en servidores en línea y se accede a ellos a través de navegadores web o aplicaciones. Cada ejemplo utiliza protocolos de Internet para enviar y recibir datos entre usuarios y sistemas remotos.

¿Es Internet una red o un flujo de datos?

Internet es una red global, no un flujo de datos. Internet es una red de ordenadores y servidores que están conectados pero físicamente distribuidos por todo el mundo. En contraste, un flujo de datos se refiere a un flujo continuo de información digital enviada de un punto a otro, como un video reproduciéndose en YouTube. Conectarse a Internet significa acceso a esta red distribuida, no a un flujo de datos específico o continuo.

¿Cómo sé que estoy en Internet (en línea)?

Sabes que estás en Internet («en línea») si puedes acceder a sitios web, usar aplicaciones en línea o enviar y recibir datos a través de Wi-Fi, Ethernet o datos móviles. Esta conexión permite que tu dispositivo alcance servidores remotos e interactúe con servicios basados en web en tiempo real. La forma más fácil de comprobar si estás en línea es abrir un navegador e intentar cargar un sitio web.

(Volver al principio)

Guías de hosting web y mejores servicios de hosting web

Aprende sobre el hosting web y toma una decisión informada mientras compras servicios de hosting web de calidad.