Todo sitio web exitoso comienza con la elección del alojamiento web adecuado. Muchas personas y empresas subestiman la importancia de elegir con sabiduría, mientras que otros se abruman por la gran cantidad de alojamientos en el mercado.
Este artículo identifica 11 pasos clave para guiarle a través de este complicado proceso de selección. Primero, explicamos cómo determinar las necesidades de su sitio web y su presupuesto de alojamiento. Luego, explicamos cómo elegir el tipo de alojamiento adecuado, verificar los precios y las características y tecnologías de rendimiento del alojamiento. A continuación, cubrimos las ubicaciones de los centros de datos, la comprobación del soporte de software y las herramientas para desarrolladores, la comprobación del soporte al cliente y la comprobación de las medidas de seguridad. Luego, explicamos por qué elegir un alojamiento web es un paso tan crítico y brindamos consejos sobre cómo elegir un alojamiento para tipos de sitios web, objetivos, presupuestos y prioridades particulares. Finalmente, compartimos un gran recurso sobre dónde comparar directamente los alojamientos web antes de hacer su selección final.

tabla de contenido
- Determine las necesidades de su sitio web
- Determine su presupuesto de alojamiento
- Elija el tipo de alojamiento adecuado
- Verifique que los precios se ajusten a su presupuesto
- Verifique las características del alojamiento
- Verifique las tecnologías de rendimiento
- Verifique las ubicaciones de los centros de datos
- Verifique el soporte de software
- Verifique las herramientas para desarrolladores
- Pruebe el soporte al cliente
- Verifique las medidas de seguridad
1. Determine las necesidades de su sitio web
El primer paso para elegir un alojamiento web es determinar las necesidades de su sitio web. Aquí hay 3 cosas clave a determinar: el propósito de su sitio web, la plataforma del sitio web y el tráfico esperado.
Primero, identifique el propósito de su sitio web. Por ejemplo, el propósito de un blog es compartir información e interactuar con los lectores, mientras que el propósito de una plataforma de comercio electrónico es vender productos. Conocer el propósito de su sitio le permite identificar sus características principales, lo que garantiza que seleccione un alojamiento web capaz de respaldarlas. En segundo lugar, identifique la plataforma y las tecnologías que necesita su sitio. Por ejemplo, identifique si necesita un sistema de gestión de contenido (CMS) como WordPress o Joomla, soluciones de comercio electrónico como Shopify o marcos de desarrollo personalizados. Cada plataforma tiene diferentes necesidades de alojamiento. Por ejemplo, los sitios de WordPress se benefician de los alojamientos que brindan entornos optimizados para WordPress, Shopify se beneficia del alojamiento compatible con PCI y los marcos personalizados requieren que el alojamiento sea compatible con el lenguaje de programación relevante. Por último, identifique el tráfico estimado de su sitio. Esto determina las necesidades de rendimiento y recursos de alojamiento de su sitio. Por ejemplo, las tiendas de comercio electrónico con mucho tráfico necesitan un alojamiento más potente. Los sitios con poco tráfico, como los portafolios personales, se atienden mejor con planes de alojamiento básicos.
2. Determine su presupuesto de alojamiento
El segundo paso es determinar su presupuesto de alojamiento, que afecta el tipo y el alcance del alojamiento que puede permitirse. Hay 3 componentes que influyen en su presupuesto total de alojamiento: los costos iniciales, los costos de mantenimiento y si necesita o no un alojamiento administrado.
Primero, presupueste los costos iniciales. Los costos iniciales son el costo inicial de la configuración del sitio web e incluyen los costos de compra de un plan de alojamiento, el registro de dominio y cualquier software y herramienta necesarios de su alojamiento. En segundo lugar, presupueste los costos de mantenimiento. Los costos de mantenimiento se refieren a las renovaciones continuas de las tarifas mensuales o anuales de alojamiento, dominios y cualquier función de alojamiento a la que se haya suscrito.
Finalmente, evalúe si necesita un alojamiento administrado. El alojamiento administrado descarga las tareas de mantenimiento continuo del servidor al equipo de soporte del alojamiento web. Esto suele ser más caro que el alojamiento no administrado, pero muchas empresas descubren que invertir en alojamiento administrado ayuda a reducir los costos a largo plazo porque ahorra tiempo y también elimina la necesidad de contratar a un desarrollador interno.
3. Elija el tipo de alojamiento adecuado
El tercer paso es elegir el tipo de alojamiento adecuado. Hay 2 partes de esto: elegir un tipo de alojamiento apropiado para su sitio web y revisar la diversidad de tipos de alojamiento que ofrece el alojamiento web.
Primero, elija el tipo de alojamiento apropiado que mejor se adapte a las necesidades de su sitio web. Hay 6 tipos de alojamiento para elegir y estos son alojamiento compartido, alojamiento VPS (Servidor Privado Virtual), alojamiento en la nube, alojamiento dedicado, alojamiento de reventa y alojamiento de WordPress. Elija alojamiento compartido por asequibilidad si está alojando un sitio web pequeño, como un blog personal, un portafolio o un sitio web de una pequeña empresa. Elija alojamiento VPS para obtener más potencia si es un sitio web de una empresa en crecimiento. Elija alojamiento VPS o en la nube para una mayor confiabilidad si es un sitio de comercio electrónico. Elija alojamiento VPS o dedicado si es un desarrollador que implementa marcos o lenguajes específicos. Elija alojamiento de revendedor si busca reempaquetar y vender alojamiento. Elija alojamiento de WordPress para máxima compatibilidad si es un sitio de WordPress. La mayoría de estos 6 tipos vienen en formas no administradas y administradas. Elija las formas administradas de alojamiento si no tiene la experiencia técnica o el tiempo para ocuparse del mantenimiento continuo del servidor.
En segundo lugar, revise la diversidad de tipos de alojamiento que ofrece el alojamiento web. Es más fácil actualizar a un tipo de alojamiento más potente del mismo alojamiento web que migrar a un alojamiento web completamente nuevo. Por lo tanto, es preferible seleccionar un alojamiento web completo para los sitios web que anticipan un rápido crecimiento, como los sitios de comercio electrónico.
4. Verifique que los precios se ajusten a su presupuesto
El cuarto paso es verificar los precios del alojamiento web para garantizar que se alineen con su presupuesto de alojamiento. Hay 3 cosas que debe verificar con respecto a los precios de su alojamiento: los costos iniciales del alojamiento, los costos de mantenimiento del alojamiento y si los pagos mensuales son posibles.
Primero verifique los costos iniciales de elegir ese alojamiento para asegurarse de que se ajuste a su presupuesto. Esto incluye verificar 4 cosas: las tarifas introductorias para su plan de alojamiento, si el registro de dominio está incluido, cualquier tarifa de configuración aplicable como la migración del sitio y cualquier característica requerida que cueste extra. Las tarifas de su plan de alojamiento están determinadas en gran medida por el tipo de alojamiento, siendo los planes de alojamiento compartido los más económicos y los planes de alojamiento dedicado los más caros. Optar por un alojamiento administrado también generalmente aumenta los gastos generales. Los dominios, los complementos de seguridad y el alojamiento de correo electrónico son 3 características por las que muchos alojamientos cobran extra.
En segundo lugar, verifique los costos de mantenimiento de elegir ese alojamiento para asegurarse de que se ajuste a su presupuesto. La mayoría de los alojamientos web ofrecen una tarifa con descuento para el primer término, pero luego aumentan sus precios significativamente al momento de la renovación. Muchos alojamientos también ofrecen un dominio gratuito durante el primer año, pero luego cobran tarifas de renovación a partir de entonces. Por lo tanto, conocer las tarifas introductorias y de renovación ayuda a evitar costos inesperados.
Finalmente, verifique si el alojamiento web ofrece la opción de pagos mensuales si prefiere pagos más pequeños. Tenga en cuenta que la mayoría de los alojamientos estructuran sus precios de manera que registrarse por un plazo más largo genere mayores ahorros de costos.
5. Verifique las características del alojamiento
El quinto paso es verificar las características de alojamiento que se proporcionan en el plan del alojamiento. Hay 5 cosas que revisar: capacidad de almacenamiento, ancho de banda, número de sitios web, nombre de dominio gratis y alojamiento de correo electrónico.
Primero, verifique si el alojamiento proporciona una capacidad de almacenamiento adecuada (espacio de almacenamiento en disco) para almacenar los archivos, imágenes y bases de datos de su sitio web. Busque almacenamiento generoso o ilimitado si tiene la intención de alojar páginas con mucho contenido, archivos multimedia grandes o varios sitios web. En segundo lugar, verifique si el alojamiento proporciona un ancho de banda adecuado para satisfacer las necesidades de tráfico de su sitio web. Busque un ancho de banda generoso o sin medidor si tiene la intención de alojar sitios de alto tráfico como blogs populares o tiendas de comercio electrónico. En tercer lugar, verifique la cantidad de sitios web admitidos por el plan. En cuarto lugar, compruebe si proporciona un nombre de dominio gratuito. En quinto lugar, verifique si se proporciona alojamiento de correo electrónico y la cantidad de cuentas de correo electrónico incluidas, si es así. Recuerde que las características más importantes para priorizar son las que respaldan directamente las necesidades de su sitio web (propósito, plataforma y tráfico), como se identificó en el paso 1.
6. Verifique las tecnologías de rendimiento
El sexto paso es verificar las tecnologías de rendimiento. Hay 3 cosas que verificar: la garantía de tiempo de actividad, el tipo de almacenamiento utilizado y si se proporcionan funciones de rendimiento adicionales.
Primero, verifique que el alojamiento proporcione una garantía de tiempo de actividad de al menos 99,9%. También lea la letra pequeña de la garantía para comprender qué compensación se proporciona si no cumplen con lo prometido. En segundo lugar, asegúrese de que el alojamiento utilice servidores SSD (unidad de estado sólido) o SSD NVMe (memoria no volátil Express). Estos son más rápidos que las unidades HDD tradicionales y contribuyen a velocidades de servidor rápidas. Las velocidades rápidas del servidor aseguran que su sitio web se cargue rápidamente y brinde una excelente experiencia de usuario para sus visitantes.
Finalmente, verifique cualquier característica de rendimiento adicional. La velocidad es una necesidad esencial para todos los sitios web, pero es especialmente crucial para los sitios de comercio electrónico y de transmisión de medios. Preste especial atención al software y hardware que mejoran la velocidad si su sitio necesita priorizar el rendimiento. Las CDN (redes de entrega de contenido) y el almacenamiento en caché son 2 ejemplos de características de rendimiento adicionales que ayudan a acelerar las cargas de páginas.
7. Verifique las ubicaciones de los centros de datos
El séptimo paso es verificar las ubicaciones de los centros de datos de su alojamiento. Un centro de datos es la instalación segura que alberga los servidores del alojamiento. Muchos alojamientos web ofrecen múltiples ubicaciones de centros de datos en diferentes ciudades, países o continentes. Cuanto más amplia sea la cobertura global del alojamiento, más opciones suelen tener los clientes con respecto a dónde alojar su sitio web.
Hay 2 cosas que verificar: las ubicaciones de sus centros de datos y si tiene la opción de elegir la ubicación del centro de datos de su sitio web. Primero, consulte el sitio web del alojamiento o el equipo de soporte para obtener una lista de las ubicaciones de los centros de datos. En segundo lugar, confirme con el alojamiento si tiene la opción de elegir desde qué ubicación de centro de datos alojar. El escenario ideal es que su alojamiento web le permita alojar su sitio web desde un centro de datos que esté geográficamente cerca de su principal público objetivo.
8. Verifique el soporte de software
El octavo paso es verificar el soporte de software. Hay 3 cosas que verificar: soporte del panel de control, soporte de CMS y soporte del sistema operativo.
Primero, verifique los paneles de control proporcionados por el alojamiento. El panel de control le permite administrar aspectos clave de su cuenta de alojamiento, como administradores de archivos, administración de bases de datos, configuración de cuentas de correo electrónico y administración de dominios. Asegúrese de que el panel de control sea confiable y proporcione las herramientas exactas que necesita su sitio. Los usuarios avanzados generalmente necesitan que sus paneles de control proporcionen acceso a funciones más avanzadas, como trabajos cron o acceso SSH.
En segundo lugar, verifique que el alojamiento sea totalmente compatible con el CMS (sistema de gestión de contenido) o la plataforma que necesita su sitio web. Los instaladores de 1 clic simplifican la instalación de plataformas populares como WordPress, Joomla y Magento. Finalmente, verifique el sistema operativo (SO) compatible con el alojamiento. La mayoría de los alojamientos ofrecen servidores que ejecutan el sistema operativo Linux y un número menor admite alojamiento de Windows.
9. Verifique las herramientas para desarrolladores
El noveno paso es verificar qué herramientas para desarrolladores son compatibles. Este paso es menos importante para sitios web simples, pero es crucial para los desarrolladores que administran sitios web o aplicaciones complejas y que tienen necesidades de funcionalidad avanzadas.
Hay 3 cosas que verificar: herramientas de preparación; acceso SSH; y soporte para lenguajes y frameworks. Primero, verifique si el alojamiento proporciona herramientas de preparación. Las herramientas de preparación permiten a los desarrolladores probar de forma segura los cambios del sitio web sin afectar el sitio en vivo. En segundo lugar, verifique el acceso SSH (Secure Shell). El acceso SSH proporciona transferencias de archivos seguras y control de línea de comandos, lo cual es fundamental para los desarrolladores que trabajan en proyectos complejos. Finalmente, verifique que el alojamiento admita el lenguaje de programación y los frameworks de desarrollo exactos requeridos para su proyecto. PHP, Python, Java, Perl y Ruby son 5 lenguajes de programación populares comúnmente admitidos por el alojamiento web. Django (Python), Ruby on Rails (framework Ruby) ASP.NET y, Laravel (PHP) son 4 frameworks populares comúnmente admitidos.
10. Pruebe el soporte al cliente
El décimo paso es probar el soporte al cliente del alojamiento. Hay 3 cosas que verificar: métodos de soporte, horario de soporte y si se proporciona una garantía de devolución de dinero.
En primer lugar, verifique qué métodos de soporte ofrecen. La mayoría de los alojamientos ofrecen asistencia en forma de chat en vivo y sistemas de tickets o correo electrónico. Verifique si el alojamiento también ofrece soporte telefónico si es importante para usted poder hablar directamente con un representante. En segundo lugar, verifique el horario de soporte para garantizar que alguna forma de asistencia esté disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto asegura que pueda resolver problemas urgentes independientemente de la hora y la zona horaria. Comuníquese con su chat en vivo para probar qué tan rápido y efectivamente responden. Por último, revise los términos de la garantía de devolución de dinero del alojamiento web para comprender la elegibilidad para reembolsos y cualquier condición que se aplique.
11. Verifique las medidas de seguridad
El paso final es verificar las medidas de seguridad. Hay 4 medidas de seguridad críticas que se deben verificar: certificados SSL gratuitos, copias de seguridad automatizadas, protección contra DDoS y firewalls. Los certificados SSL (Secure Sockets Layer) protegen la transmisión de datos. Las copias de seguridad automatizadas (semanales o diarias) facilitan la realización de copias de seguridad de su sitio web y mantenerlo seguro. Los firewalls protegen su servidor al bloquear el acceso no autorizado y filtrar el tráfico dañino.
Ciertos sitios web, como los sitios de comercio electrónico que manejan datos y transacciones de clientes, tienen necesidades de seguridad más críticas y se benefician de medidas de seguridad adicionales. 3 ejemplos de medidas de seguridad adicionales son el monitoreo proactivo, el escaneo de malware y los protocolos seguros como SSH y SFTP para transferencias seguras de archivos.
¿Es esencial elegir un host web para crear un sitio web exitoso?
Sí, elegir un host web es esencial para crear un sitio web exitoso. Tu host web forma la columna vertebral de tu sitio web o aplicación web. Elegir el alojamiento web correcto para las necesidades de tu sitio web te prepara para el éxito a largo plazo al garantizar que tu sitio funcione de manera óptima y se mantenga protegido. Por el contrario, una mala elección de alojamiento resulta en tiempos de carga lentos, tiempo de inactividad, problemas de seguridad y visitantes descontentos. Siempre vale la pena investigar para elegir tu host web sabiamente, independientemente del tipo de sitio web, objetivo, presupuesto o prioridad.
¿Cómo elijo un host web para un sitio de WordPress?
Para elegir un host web para un sitio de WordPress, prioriza los hosts que ofrecen optimización y aceleración de WordPress. Usar un proveedor de alojamiento WordPress te permite aprovechar al máximo la plataforma WordPress y te da acceso a un equipo de soporte de expertos en WordPress. También verifica que el host ofrezca instalación de WordPress con 1 clic para mayor comodidad.
¿Cómo elijo un host web para un sitio web de pequeña empresa?
Para elegir un host web para un sitio web de pequeña empresa, prioriza el almacenamiento ilimitado y el alojamiento de correo electrónico. El almacenamiento ilimitado permite a las empresas configurar múltiples sitios web diferentes para diferentes productos. El alojamiento de correo electrónico te permite crear direcciones de correo profesionales vinculadas al dominio de la empresa. Además, verifica que el host opere centros de datos en regiones cercanas a tus clientes objetivo para proporcionar una experiencia de usuario impresionantemente rápida. Encuentra tu proveedor de alojamiento empresarial en nuestro artículo aquí.
¿Cómo elijo un host web para un sitio web de portafolio?
Para elegir un host web para un sitio web de portafolio, prioriza los hosts que ofrecen constructores de sitios web gratuitos. Los constructores de sitios te ayudan a crear sitios profesionales que atraigan a tus clientes. Los constructores de sitios con IA (Inteligencia Artificial) en particular te ayudan a crear fácilmente sitios personalizados con marca usando comandos en lugar de código. También elige un host de sitio web personal que ofrezca almacenamiento SSD ilimitado si tu portafolio maneja archivos multimedia grandes, como portafolios de fotografía y videografía.
¿Cómo elijo un host web para un sitio web de comercio electrónico?
Para elegir un host web para un sitio web de comercio electrónico, prioriza los hosts que ofrecen alojamiento VPS (Servidor Privado Virtual) o alojamiento en la nube. Ambos tipos de alojamiento proporcionan la potencia y escalabilidad necesarias para manejar grandes volúmenes de tráfico, incluso durante períodos de ventas intensas como el Black Friday. Mantén las transacciones seguras asegurándote también de que tu host de comercio electrónico proporcione cumplimiento PCI DSS y certificados SSL.
¿Cómo elijo un host web para desarrolladores?
Para elegir un host web para desarrolladores, prioriza los hosts que ofrecen alojamiento VPS con acceso root completo. Esto te permite tener máximo control sobre las configuraciones del servidor. Otras características clave que debes buscar en alojamiento amigable para desarrolladores son la integración GIT y soporte para los lenguajes de programación específicos y marcos de desarrollo que tu sitio o aplicación requiera. Los hosts que proporcionan expertos técnicos de alto nivel y documentación también son ventajosos para proyectos complejos de desarrollo.
¿Cómo elijo un host web asequible?
Para elegir un host web asequible, busca hosts que ofrezcan precios introductorios bajos. Muchos proveedores de alojamiento asequible ofrecen tarifas promocionales de 4,50 € o menos al mes para el período inicial de alojamiento. También busca alojamiento que ofrezca características gratuitas como dominios gratuitos, certificados SSL gratuitos y constructores de sitios gratuitos. Estas características gratuitas y la provisión de recursos ilimitados (almacenamiento, ancho de banda) agregan valor extra a pesar del precio bajo.
¿Cómo elijo un host web rápido?
Para elegir un host web rápido, prioriza los hosts que ofrecen tiempos de respuesta del servidor comprobados de menos de 180ms en las regiones más cercanas a tu audiencia objetivo. Usar herramientas en línea como el Verificador de Velocidad del Servidor de Bitcatcha te ayuda a verificar si un host puede cumplir con este estándar. También elige un host web rápido que proporcione almacenamiento tipo SSD o NVMe ya que ambos proporcionan procesamiento rápido de datos.
¿Cómo elijo un host web verde?
Para elegir un host web verde, busca hosts que apoyen el medio ambiente a través de certificados de energía renovable (RECs). Los RECs (también conocidos como etiquetas verdes o créditos de energía renovable) apoyan la producción de energía limpia y son comprados por los hosts para compensar el carbono generado al alimentar sus centros de datos y oficinas. La mayoría de hosts web verdes también ejecutan iniciativas como plantar árboles o mantener políticas ecológicas en el lugar de trabajo.
¿Dónde puedo comparar hosts web antes de elegir uno?
Puedes comparar hosts web consultando la tabla de comparación de hosts web de Bitcatcha. Nuestra práctica tabla de comparación de hosts web proporciona una forma fácil de comparar directamente atributos clave de hosts web líderes en la industria, incluyendo precios, rendimiento y características. También hemos escrito una larga lista de artículos de comparación «Vs» donde enfrentamos 2 hosts directamente entre sí. Usa estas herramientas para ayudar a encontrar el mejor host web para ti.